La transición energética mundial ha sido uno de los temas clave en las agendas del G20 y la COP30, que se celebrará en Brasil en 2025. En este contexto, América Latina emerge como una región clave en la transformación hacia fuentes de energía más limpias, con un gran potencial para liderar esta transición.
El estudio Energía Verde en América Latina, realizado por Broadminded y el Centro de Investigación de Sherlock Communications, destaca los avances significativos de la región en energías renovables. Según el informe, el 60% de la electricidad en América Latina proviene de fuentes renovables, lo que posiciona a la región como una de las más limpias a nivel mundial. Chile, México y Brasil se destacan como líderes en este ámbito, con Brasil encargado de más del 50% de la nueva capacidad renovable de la región para 2030.
En Centroamérica, la expansión de la energía renovable es un pilar fundamental para la sostenibilidad. Según el Ente Operador Regional (EOR) para el periodo 2024-2038, se identificaron 181 proyectos de energía renovable que suman 10,200 MW de capacidad instalada, siendo la energía solar y eólica las principales fuentes. Panamá lidera con 73 proyectos, seguido de Guatemala y Costa Rica. Este crecimiento refleja el compromiso de los países centroamericanos por diversificar su matriz energética y avanzar hacia una mayor autosuficiencia energética.
A pesar de estos avances, los expertos señalan que persisten desafíos clave, como la necesidad de definir estrategias de financiación para los proyectos de infraestructura de transmisión y almacenamiento de energía. En la región, la falta de inversión en infraestructura de transmisión podría limitar la integración de nuevas fuentes renovables, lo que resalta la importancia de la cooperación regional y el acceso a financiamiento externo.
Patrick O’Neill, Socio Director de Sherlock Communications, afirmó: «Superar estos obstáculos es crucial para que América Latina mantenga y amplíe su papel de liderazgo en la transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente.»
Proyectos de energía renovable en Centroamérica
En cuanto a los proyectos en la región, el EOR detalla que los países centroamericanos tienen una amplia gama de iniciativas:
- Guatemala: 49 proyectos sumando 1,879.8 MW, con fuentes como la energía eólica (330 MW) y solar (260 MW).
- El Salvador: 9 proyectos que suman 795 MW, principalmente en energía eólica (200 MW) y solar (150 MW).
- Honduras: 23 proyectos sumando 1,284 MW, con una combinación de energía eólica, solar y gas natural.
- Nicaragua: 9 proyectos con 458 MW, destacando la energía eólica (207 MW).
- Costa Rica: 18 proyectos sumando 1,390.1 MW, entre energía eólica, solar y geotérmica.
- Panamá: 73 proyectos sumando 4,393.41 MW, siendo el país líder en proyectos solares y eólicos.
A medida que América Latina continúa avanzando hacia una mayor adopción de energías renovables, la región está bien posicionada para desempeñar un papel fundamental en la transición energética global, enfrentando desafíos pero también aprovechando su enorme potencial en fuentes de energía limpia.