09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Los retos para los negocios en 2025

El año 2025 se perfila como un desafío considerable para los negocios internacionales, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, riesgos cibernéticos elevados y una creciente inseguridad política. Ante este panorama incierto, la iniciativa privada deberá fortalecer su capacidad de gestión de riesgos y resiliencia para enfrentar escenarios de alta volatilidad.

1. Un año incierto para Estados Unidos

Se prevé que el nuevo gobierno de Donald Trump intensifique los riesgos tanto en la política interna como exterior de Estados Unidos, lo que podría generar inestabilidad en los negocios internacionales. El presidente podría dar pasos decisivos para “desestabilizar y reestructurar el orden mundial” mediante la retirada de fuerzas militares extranjeras, la paralización de tratados internacionales clave y la imposición de aranceles, sanciones y restricciones de inversión, muchas veces justificadas en nombre de la seguridad nacional. Estas medidas inyectarán nuevos riesgos geopolíticos y de cumplimiento en el comercio y la inversión global.

2. Las líneas rojas de la geopolítica

Las empresas deberán prepararse para los riesgos derivados de los rápidos cambios en la estabilidad regional y mundial. En áreas como Medio Oriente, Europa y Asia Oriental, los líderes mundiales toman decisiones de escalada cautelosas, pero cada vez más inciertas, ya que las coaliciones geopolíticas están más interconectadas. Cruzar una línea roja en una región podría desencadenar consecuencias en otra, lo que hace esencial que las empresas proyecten escenarios extremos y pongan a prueba la resistencia de sus operaciones y estrategias ante posibles crisis.

3. Guerra comercial

La seguridad nacional será el principio rector del comercio y la inversión internacionales en 2025, lo que representa un riesgo significativo para las empresas. Aunque se espera un crecimiento en el comercio mundial, la globalización sigue amenazada debido a la fragmentación de los sistemas financieros y las cadenas de suministro, impulsada por la competencia geopolítica. En este contexto, China podría intensificar su guerra comercial con Estados Unidos, lo que afectaría las relaciones comerciales globales. Las empresas deberán hacer que sus cadenas de suministro sean más resistentes a estos riesgos y estar preparadas para identificar amenazas emergentes que puedan poner en peligro relaciones clave con proveedores y clientes.

4. Aumento de violencia política

El sector empresarial también debe anticiparse a amenazas más diversas y difíciles de prever en el ámbito político. La rivalidad geopolítica impedirá soluciones a los conflictos regionales, lo que podría abrir la puerta a plataformas de lanzamiento para el terrorismo. La polarización política y la radicalización en línea, alimentada por desinformación y teorías conspirativas, también generarán un clima de violencia social que podría afectar la estabilidad política y desencadenar disturbios. Esto representa riesgos regulatorios y de reputación para las empresas, que se verían obligadas a adaptarse a un entorno más complejo y volátil.

5. La concentración digital

La creciente concentración de servicios y capacidades digitales en unos pocos proveedores clave generará nuevas vulnerabilidades frente a ciberataques disruptivos. La adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la robótica industrial, exacerbará los riesgos de concentración, lo que podría conducir a fallos globales del sistema. En este contexto, la agilidad y la resiliencia serán factores determinantes para aquellas empresas que deseen gestionar el impacto de estas disrupciones. Las empresas deberán tomar medidas preventivas para mitigar estos riesgos y garantizar la continuidad operativa ante posibles ciberamenazas.

En resumen, 2025 se perfila como un año de desafíos significativos para los negocios. La incertidumbre geopolítica, los riesgos cibernéticos y la violencia política exigen una preparación estratégica sólida por parte de las empresas, que deberán fortalecer su capacidad para adaptarse a un entorno de alta volatilidad y gestionar las amenazas emergentes. La capacidad de resiliencia y gestión de riesgos será clave para mantenerse a flote en un panorama cada vez más complejo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Apple someterá a una auditoría externa sus propias políticas laborales

17/01/2023

17/01/2023

Apple evaluará mediante una auditoría externa sus prácticas laborales en Estados Unidos en el marco de un acuerdo con una...

Mabe invierte en México y fortalece su presencia en Centroamérica

01/04/2025

01/04/2025

La multinacional mexicana Mabe, anunció una inversión de $668 millones de dólares para la modernización y expansión de sus capacidades...

FUNDEMAS continúa con éxito la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2023

12/10/2023

12/10/2023

FUNDEMAS continúa con éxito la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2023, con la jornada número dos celebrada el miércoles...

Continúan convocatorias laborales del Ministerio de Trabajo

28/12/2022

28/12/2022

El Gobierno de El Salvador continúa su incansable lucha para mejorar el bienestar económico y social de las familias salvadoreñas,...

Mario Durán cierra con éxito su campaña rumbo a las elecciones municipales

26/02/2024

26/02/2024

Mario Durán, candidato a alcalde por Nuevas Ideas, cerró con entusiasmo su campaña en La Chacra, dejando una marca significativa...

BCIE fortalece el empoderamiento de mujeres emprendedoras en la región

23/11/2022

23/11/2022

Empoderar económicamente a las empresarias y emprendedoras de la región, mediante la implementación de diversas iniciativas como el Programa Regional...

¿Cuánto gana un YouTuber? Estas son las cifras y varían según el país

04/02/2023

04/02/2023

Una de las industrias que ha sabido mantenerse en la economía, ha sido la de los creadores de contenido digital o...

Volcano Innovation Summit: Reunión de líderes y expertos en Antigua Guatemala

02/10/2023

02/10/2023

Inversionistas, emprendedores, coachers, futuristas, empresarios de alto nivel de Norte, Centro y Suramérica regresaron a Antigua Guatemala. Más de 100 conferencias...

Academia Súper gradúa a más de 150 técnicos automotrices

24/10/2024

24/10/2024

Super Repuestos celebró la graduación de más de 150 técnicos automotrices a través de la Academia Súper, su programa de...

Microsoft gana $74.599 millones en nueve meses, un 12.8 % más

30/04/2025

30/04/2025

El gigante tecnológico Microsoft anunció este miércoles un beneficio neto de 74.599 millones de dólares en los nueve primeros meses...

Estabilidad en precios de alimentos según la FAO

09/12/2023

09/12/2023

Los precios mundiales de los alimentos se mantuvieron estables en noviembre después de tres meses consecutivos de descenso, con aumentos...

Kimberly Clark realizó el foro «II Encuentro Latinoamericano en torno al Día Mundial del Baño»

15/11/2023

15/11/2023

Por segundo año consecutivo Kimberly Clark llevó a cabo el II Encuentro Latinoamericano en torno al Día Mundial del Baño....

Hotelería y gastronomía lideraron la industria del lujo en 2024

01/02/2025

01/02/2025

A pesar de la contracción del 3% que experimentó la industria del lujo en 2024, con un gasto total de...

Binance despide a mil trabajadores y podría despedir hasta 2,000 más

15/07/2023

15/07/2023

La compañía no ha hecho públicos estos datos, pero el portal CNBC y el rotativo Wall Street Journal confirmaron cada...

Turismo en El Salvador mantiene crecimiento y aporta $1,865 millones a la economía en el primer semestre

08/07/2025

08/07/2025

El Salvador continúa experimentando un repunte positivo en el sector turismo, consolidando su recuperación y contribución al desarrollo económico nacional....