16/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Los retos para los negocios en 2025

El año 2025 se perfila como un desafío considerable para los negocios internacionales, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, riesgos cibernéticos elevados y una creciente inseguridad política. Ante este panorama incierto, la iniciativa privada deberá fortalecer su capacidad de gestión de riesgos y resiliencia para enfrentar escenarios de alta volatilidad.

1. Un año incierto para Estados Unidos

Se prevé que el nuevo gobierno de Donald Trump intensifique los riesgos tanto en la política interna como exterior de Estados Unidos, lo que podría generar inestabilidad en los negocios internacionales. El presidente podría dar pasos decisivos para “desestabilizar y reestructurar el orden mundial” mediante la retirada de fuerzas militares extranjeras, la paralización de tratados internacionales clave y la imposición de aranceles, sanciones y restricciones de inversión, muchas veces justificadas en nombre de la seguridad nacional. Estas medidas inyectarán nuevos riesgos geopolíticos y de cumplimiento en el comercio y la inversión global.

2. Las líneas rojas de la geopolítica

Las empresas deberán prepararse para los riesgos derivados de los rápidos cambios en la estabilidad regional y mundial. En áreas como Medio Oriente, Europa y Asia Oriental, los líderes mundiales toman decisiones de escalada cautelosas, pero cada vez más inciertas, ya que las coaliciones geopolíticas están más interconectadas. Cruzar una línea roja en una región podría desencadenar consecuencias en otra, lo que hace esencial que las empresas proyecten escenarios extremos y pongan a prueba la resistencia de sus operaciones y estrategias ante posibles crisis.

3. Guerra comercial

La seguridad nacional será el principio rector del comercio y la inversión internacionales en 2025, lo que representa un riesgo significativo para las empresas. Aunque se espera un crecimiento en el comercio mundial, la globalización sigue amenazada debido a la fragmentación de los sistemas financieros y las cadenas de suministro, impulsada por la competencia geopolítica. En este contexto, China podría intensificar su guerra comercial con Estados Unidos, lo que afectaría las relaciones comerciales globales. Las empresas deberán hacer que sus cadenas de suministro sean más resistentes a estos riesgos y estar preparadas para identificar amenazas emergentes que puedan poner en peligro relaciones clave con proveedores y clientes.

4. Aumento de violencia política

El sector empresarial también debe anticiparse a amenazas más diversas y difíciles de prever en el ámbito político. La rivalidad geopolítica impedirá soluciones a los conflictos regionales, lo que podría abrir la puerta a plataformas de lanzamiento para el terrorismo. La polarización política y la radicalización en línea, alimentada por desinformación y teorías conspirativas, también generarán un clima de violencia social que podría afectar la estabilidad política y desencadenar disturbios. Esto representa riesgos regulatorios y de reputación para las empresas, que se verían obligadas a adaptarse a un entorno más complejo y volátil.

5. La concentración digital

La creciente concentración de servicios y capacidades digitales en unos pocos proveedores clave generará nuevas vulnerabilidades frente a ciberataques disruptivos. La adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la robótica industrial, exacerbará los riesgos de concentración, lo que podría conducir a fallos globales del sistema. En este contexto, la agilidad y la resiliencia serán factores determinantes para aquellas empresas que deseen gestionar el impacto de estas disrupciones. Las empresas deberán tomar medidas preventivas para mitigar estos riesgos y garantizar la continuidad operativa ante posibles ciberamenazas.

En resumen, 2025 se perfila como un año de desafíos significativos para los negocios. La incertidumbre geopolítica, los riesgos cibernéticos y la violencia política exigen una preparación estratégica sólida por parte de las empresas, que deberán fortalecer su capacidad para adaptarse a un entorno de alta volatilidad y gestionar las amenazas emergentes. La capacidad de resiliencia y gestión de riesgos será clave para mantenerse a flote en un panorama cada vez más complejo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Firman convenio para el apoyo de las MYPE del municipio de Comasagua

02/12/2022

02/12/2022

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) continúa articulando acciones para apoyar a las personas empresarias de...

El Salvador: Más de la mitad de las empresas registradas se dedican a alojamiento y transporte

29/12/2023

29/12/2023

Según datos proporcionados por la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), más del 50% de las empresas inscritas en el Registro...

Más de 20 empresarios muestran interés en invertir en El Salvador en 2024

20/03/2024

20/03/2024

El Ministerio de Economía (Minec) de El Salvador anunciò que más de 20 empresarios de diversos países han manifestado su...

El comercio exterior chino ralentiza su avance hasta el 0,1 % en noviembre

07/12/2022

07/12/2022

 El valor de los intercambios comerciales denominados en yuanes entre China y el resto del mundo aumentó un 0,1 %...

Defensoría inspecciona restaurantes en el Puerto de La Libertad

02/08/2024

02/08/2024

Este viernes, la Defensoría del Consumidor llevó a cabo una jornada de inspección en restaurantes del malecón en el Puerto...

Gobierno previene que los niños ejerzan trabajos y pierdan su infancia

16/12/2022

16/12/2022

El Salvador ha enfrentado durante años un grave problema de abandono a la población de Primera Infancia, niñez y adolescencia. ...

Presidente de Panamá llama al diálogo ante protestas

29/10/2023

29/10/2023

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció este viernes (27.10.2023) una prohibición a nuevas concesiones de minería metálica, pero mantuvo...

CEPAL destaca impacto de política fiscal en Centroamérica

21/08/2024

21/08/2024

La pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en las economías de Centroamérica y la República Dominicana, con severas restricciones...

Impulsan plataforma para promover el sector de servicios digitales y tecnológicos

17/05/2023

17/05/2023

El Salvador se consolida como un referente regional en la atracción de inversiones y el desarrollo de servicios digitales y...

Honduras y El Salvador integrarán puesto fronterizo para facilitar comercio

28/11/2023

28/11/2023

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) anunció que a partir del 7 de diciembre, las instalaciones del puesto fronterizo...

Respond.io recauda 7 millones de dólares para llevar comercio social a las empresas

20/09/2022

20/09/2022

Respond.io es una plataforma SaaS (Software as a Service) de comercio social y conversacional con sede en Malasia, recientemente la...

Volaris celebra dos años de operaciones en El Salvador

16/09/2023

16/09/2023

Volaris El Salvador, la aerolínea de ultra bajo costo de bandera nacional que opera en Centroamérica, México y Estados Unidos,...

INABVE entrega viviendas a veteranos y excombatientes

12/05/2023

12/05/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE), entregó viviendas completamente nuevas a veteranos y excombatientes...

Remesas en triángulo norte de C.A superan los $5,500 millones

26/04/2024

26/04/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Bonos de El Salvador se disparan tras mejora de calificación de riesgo

08/11/2023

08/11/2023

El precio de los bonos de El Salvador despuntó en la jornada bursátil de este miércoles después de que la...