31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Argentina habilita los pagos en dólares con tarjetas de débito

 El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó a partir de este viernes un sistema que obliga a las empresas que brindan el servicio de cobro con tarjeta de débito a los comercios a ofrecer la opción de realizar pagos en dólares, medida que será opcional para los vendedores.

La Resolución «A» 8180 del BCRA, publicada el 16 de enero, indicó que «los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago» para el 28 de febrero.

Para los comercios, el cobro en moneda estadounidense será opcional y para ofrecerlo deberán contar con una cuenta en dólares.

Los consumidores que sean titulares de una caja de ahorro en dólares también podrán realizar este tipo de pagos sin necesidad de gestionar tarjetas de débito adicionales.

La razón del Gobierno de Argentina para el cambio con las tarjetas de débito

Se espera que esta modalidad prolifere principalmente en rubros que ofrecen productos con precios atados a la moneda estadounidense, como el automotor, el tecnológico, el de la construcción, las agencias de viaje o en aquellos locales que comercialicen productos importados.

Fotografía de archivo del Banco Central de Argentina, que decició habilitae los pagos en dólares con tarjetas de débito en el país. EFE/ Fabián Mattiazzi

«El sistema es bastante simple para los negocios; lo único que tienen que hacer es indicar la cuenta en dólares y configurar el posnet (terminal de pago electrónico)», explicó a EFE Sergio Dubcovsky, vocero del Banco Central, quien también precisó que el procedimiento es exactamente igual al que rige en Uruguay.

«La idea es darle libertad tanto a los comercios como a los clientes de elegir en qué moneda quieren operar», añadió.

Además, señaló que «se está planteando ir hacia el bimonetarismo y la competencia de monedas», aunque destacó que «será un proceso largo».

En línea con los pedidos de Milei

El presidente argentino, Javier Milei, ha mencionado en varias ocasiones que dirige su gestión hacia la «competencia de monedas» entre el peso argentino y el dólar u otras divisas, como alternativa a la «dolarización» que prometió en su campaña electoral.

Fotografía de archivo que muestra billetes de dólares en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

En diciembre pasado, el mandatario anticipó que a partir de 2025 «todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas».

«Esto quiere decir que desde ahora cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares o la moneda que consideren, exceptuando el pago de impuestos que, por ahora, seguirá siendo en pesos», añadió el mandatario.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

EE.UU.: Ofertas de empleo caen a pocos días de las elecciones

29/10/2024

29/10/2024

Las ofertas de empleo en Estados Unidos experimentaron una notable caída en septiembre, marcando una desaceleración en el mercado laboral...

Países en desarrollo acumulan $31 billones en deuda pública

26/06/2025

26/06/2025

Los países en desarrollo acumulan una deuda pública de 31 billones de dólares (casi un tercio del total global, que...

La llegada del 5G: una oportunidad para la transformación digital en Latinoamérica

12/03/2023

12/03/2023

Las diferentes tecnologías como el Internet de las Cosas o IoT, la Inteligencia Artificial y el 5G han ido evolucionando, de...

Gabriel Yorio es nombrado vicepresidente de Finanzas y Administración del BID

16/10/2024

16/10/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado el nombramiento de Gabriel Yorio, exsubsecretario de Hacienda de México, como su...

El Salvador y Turquía avanzan en su relación económica con negociación de acuerdo fiscal

12/05/2025

12/05/2025

El Salvador y Turquía han dado un paso significativo en la consolidación de sus lazos económicos y fiscales con una...

Peso argentino se revaloriza frente al dólar

02/05/2024

02/05/2024

El presidente argentino Javier Milei, a cuatro meses de asumir su cargo, ha logrado un hecho fundamental en una nación devastada por...

Una exempleada de Facebook describe mala conducta en la cúpula

13/03/2025

13/03/2025

La editorial de Careless People guardó en secreto la existencia de este libro hasta hace unos días, y sin duda,...

BANCOVI reconoce mujeres visionarias e innovadoras de 2023

15/03/2023

15/03/2023

Durante el Primer Conversatorio de Mujeres, organizado por BANCOVI, el Asesor Senior, Juan Pablo Escobar, destacó la preponderancia hacia la...

El Salvador y Belice firman memorándum para mejorar conexión aérea

13/07/2024

13/07/2024

La Autoridad de Aviación Civil (AAC) de El Salvador y el Departamento de Aviación Civil de Belice firmaron un memorándum...

Reunión con líderes empresariales promueve la inversión en El Salvador

11/02/2025

11/02/2025

El presidente Nayib Bukele y la primera dama, Gabriela de Bukele, se reunieron este lunes con líderes del Consejo Empresarial...

Impulsan la transformación digital y educación financiera para micro y pequeñas empresas

14/10/2025

14/10/2025

La competitividad de las micro y pequeñas empresas salvadoreñas da un nuevo paso con el lanzamiento de iniciativas que fortalecen...

Digicel tiene «Datos sin parar» en sus planes Pospago

23/06/2023

23/06/2023

Digicel el primer operador digital del país, quiere que todos los salvadoreños tengan DATOS SIN PARAR para estar siempre conectados...

Empresario salvadoreño, Enrique Rais, es declarado inocente

07/05/2021

07/05/2021

Luego de un litigio que duró más de cinco años, el Ministerio Público Fiscal de Suiza ha decretado Sobreseimiento Definitivo...

FEDECRÉDITO anunció el patrocinio de los Premios Actitud 2024

31/10/2023

31/10/2023

El Sistema FEDECRÉDITO anunció su patrocinio oficial de la octava entrega de los Premios Actitud 2024, organizado por La Prensa...

Impulso a la reindustrialización y exportaciones: Consejo Industrial y COEXPORT unen fuerzas en El Salvador

15/07/2025

15/07/2025

En un movimiento estratégico para fortalecer la economía salvadoreña, el Consejo Industrial y la Corporación de Exportadores de El Salvador...