15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Así es la huella que dejas cuando haces un ‘selfie’ y das un ‘like’ en las redes sociales

Las redes sociales contaminan, y lo hacen cada vez más porque los seres humanos que habitan el planeta hoy en día son cada vez más adictos al mundo virtual y la mayoría desconoce que cada selfie y cada like emanan toxicidad.

El problema es que la palabra contaminación se suele asociar al humo que sale de los vehículos o de las fábricas, a los desechos plásticos en las playas, a la basura nuclear o a los derrames de aceite o petróleo en los mares y océanos. Nadie piensa en los gases de efecto invernadero que deja en la atmósfera el chequear los comentarios de Twitter o los vídeos de Tiktok y de YouTube.

Y de esa adicción también se valen todos los vendedores de productos de todo tipo que saben que las nuevas generaciones ya no ven televisión pero sí las redes sociales, por lo que el consumo de artículos contaminantes de la industria de la ropa o de los alimentos bombardean las pantallas que están anexadas a las mentes de los jóvenes.

Resulta que cada vez que se hace click para descargar videos o fotos se generan emisiones de carbono que, al multiplicarse por millones de usuarios, causan un verdadero impacto ambiental.

La contaminación que producen las redes sociales es derivada del alto consumo de electricidad que se genera cuando el usuario pide información al servidor, en especial si se trata de material multimedia.

Entonces, cada video, cada imagen, cada gráfico que se solicita, es una pesada y contaminante demanda de electricidad que es liberada por el servidor.

YouTube, exitosa plataforma en la que se suben y comparten videos, es también considerada una red social que genera una buena cantidad de emisiones contaminantes porque se basa en la difusión de videos y audios, muchos de los cuales son en transmisiones en directo.

Ver 10 minutos de videos en esta tribuna virtual genera 1 gramo de dióxido de carbono (CO2), una cantidad que tal vez no luzca muy tóxica a primera vista, pero que al multiplicarse por los 2.500 millones de usuarios que miran los más de cinco millones de materiales audiovisuales por mucho más de ese tiempo, el impacto es notable.

El sitio WebsiteToolTester estimó el año pasado que YouTube produce en promedio unos 700 millones de kilos de dióxido de carbono al año, Twitter casi 59 millones, Facebook más de 48 millones y tiktok más de 12.

En comparación, la super contaminante industria de producción de petróleo y sus derivados como la gasolina o el polietileno, genera 8,4 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

El problema es que el cliqueo, que además crece cada día con la incorporación de nuevos usuarios en todas las redes sociales, aumenta millones de veces al día por año, lo que puede arrojar un número hostil que no van a querer ver los amantes de estas populares plataformas.

Sin embargo, se ha demostrado que es posible sostener una red social que no cause tanta contaminación como Instagram o Linkedin.

La escena se repite millones de veces día a día: El dedo pasa a través de videos, fotos o escritos en la pequeña pantalla del celular. Repentinamente aparece un aviso de perfumes, de vehículos o de aseguradoras privadas. Es una información que apareció de forma sorpresiva, no la hemos pedido ni seguimos esa cuenta. Eso también es contaminación.

Porque la toxicidad de las redes no se limita a la liberación de CO2. Hay una polución que no contribuye directamente con el calentamiento global que se llama contaminación visual que es aquella que altera la armonía de lo que vemos.

El número de usuarios de las redes sociales crece por segundos. Muchas personas, en su mayoría jóvenes, están aprendiendo a relacionarse a través de estos espacios virtuales y son receptores de una gran cantidad de publicidad que lleva a muchos a consumir productos de industrias altamente contaminantes como la textil.

Estudios recientes han demostrado que la exposición a un exceso de publicidad hace que las personas prioricen valores materialistas que dejan a un lado la necesidad de cuidar el medio ambiente.

La contaminación visual de las redes sociales es la misma que se observa en las calles, con las inmensas vallas publicitarias, pantallas con luces de neón que titilan y encandilan, solo que en este caso, ese encandilamiento aparece en la pantalla del celular o la computadora, sin necesidad de salir de casa.

Asimismo, se consideran “contaminadores visuales” a aquellos usuarios de las redes que etiquetan a las personas en fotos en las que se están vendiendo productos, los que solo se dirigen a algunas personas solo para ofrecerles algún negocio o quienes llenan las redes con decenas de publicaciones en poco tiempo.

Lo mejor entonces es que los usuarios estén alertas a las situaciones en las que están tratando de venderles algo que ellos no desean, sea un producto, una idea o una persona para evitar no solo la contaminación sino también para evitar otras toxicidades que atañen directamente al individuo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

¿Está seguro su dinero en cuentas fintech?

19/06/2024

19/06/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Camarasal reúne a más de 160 empresarios en la segunda edición del Business Connect

19/09/2024

19/09/2024

Más de 160 empresarios se dieron cita en la segunda edición del Business Connect, un evento organizado por el Comité...

Café salvadoreño en los Juegos San Salvador 2023

05/07/2023

05/07/2023

Los más de 5,000 atletas que participan en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 no solo están...

Disney protegerá la imagen de Mickey Mouse a pesar de su dominio público

04/01/2024

04/01/2024

A pesar de que se ha vuelto tendencia que el dibujo animado más famoso de todos los tiempos, Mickey Mouse,...

Defensoría del Consumidor alerta por riesgo en mecedoras “Kids2 Rocking Sleepers”

09/02/2023

09/02/2023

La Defensoría del Consumidor informa que la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (CPSC, por sus siglas...

El vuelo 7 de Starship está previsto esta semana

07/01/2025

07/01/2025

Todo listo en Starbase, Texas, para el séptimo lanzamiento de Starship. Previsto para el viernes 10 de enero, en horario...

La inteligencia artificial llega a LinkedIn para potenciar su perfil laboral

22/03/2023

22/03/2023

LinkedIn ayuda a millones de usuarios a hallar trabajo estable y mejorar el networking con solicitudes de conocidos y posibles interesados en...

Optimiza tu experiencia con Galaxy Watch6

13/02/2024

13/02/2024

Los últimos modelos de smartwatch, Galaxy Watch6 y Galaxy Watch6 Classic de Samsung, han sido diseñados para proporcionar a los...

México retira del mercado pasta dental Colgate Total Clean Mint

09/08/2025

09/08/2025

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México emitió una alerta y ordenó el retiro inmediato...

DGEHM detecta irregularidad en cilindros de Gas Licuado de Petróleo

21/08/2024

21/08/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha identificado una irregularidad significativa en un lote de 33 cilindros...

Inauguran Gastro-Lab Surf City San Miguel

11/03/2025

11/03/2025

La Ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, presidió la inauguración de Gastro-Lab Surf City San Miguel, un espacio...

El Salvador baja en índice de brecha de género

03/07/2023

03/07/2023

Para que hombres y mujeres tengan la misma participación en la toma de decisiones e igualdad de derechos, falta aún...

Multimillonarios piden que les suban los impuestos para combatir la desigualdad

20/01/2024

20/01/2024

Un grupo de más de 250 multimillonarios y millonarios ha firmado una carta abierta titulada «Proud to Pay More» (Orgulloso...

EU da un paso importante hacia la prohibición de TikTok

23/03/2024

23/03/2024

El 22 de diciembre de 2022, la comprensión que el mundo tenía de TikTok cambió. El gigante de las redes...

Jóvenes hacen la diferencia con tendencias tecnológicas para preservar el ecosistema

24/04/2023

24/04/2023

El Cambio Climático presenta retos hacia el futuro que son analizados por jóvenes en toda Latinoamérica, quienes bajo la guía...