21/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Jóvenes hacen la diferencia con tendencias tecnológicas para preservar el ecosistema

El Cambio Climático presenta retos hacia el futuro que son analizados por jóvenes en toda Latinoamérica, quienes bajo la guía de Samsung Electronics, están desarrollando propuestas que ofrecen tanto una solución a los embates que afectan a sus comunidades, como una brillante posibilidad de emprendimiento comunitario.

Tal es el caso de tres equipos de jóvenes que triunfaron durante el programa Solve for Tomorrow (SFT) que Samsung impulsa año tras año en la región, y que en su versión de 2022 vieron a equipos de
Costa Rica, Venezuela y Panamá ocupar los primeros tres lugares entre decenas de otras propuestas, al brindar soluciones que representan un avance tangible en nuestra lucha por mitigar los efectos del Cambio Climático.

Cada uno de los nueve proyectos se basó en parámetros como la factibilidad, la claridad del planteamiento, el trabajo en equipo, además de la aplicación de la metodología de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (o STEAM, por sus siglas en inglés). Todos los participantes contaron con un mentor asignado por Samsung Electronics como asesoría adicional a las capacitaciones en Design Thinking brindadas por la Universidad del Rosario, Colombia.

Acciones que ayudan al ambiente

En su más reciente versión, el programa SFT vio como ganadores a un equipo de jóvenes de Costa Rica, Venezuela y Panamá, quienes hicieron no solo gala de su ingenio, sino también de de un enfoque totalmente dirigido a ayudar en sus comunidades.

El grupo de Costa Rica logró la más alta distinción del programa y fue integrado por alumnos del Colegio Técnico Profesional de Atenas, ubicado en Alajuela, quienes crearon el proyecto Aquagraf. 

Mediante un sistema modular y escalable que emplea nanomateriales e integra tecnología Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y Big Data, el modelo de tratamiento que promueven estos jóvenes responde a la necesidad de solventar el problema de contaminación de aguas de pozos y nacientes de una región de la provincia de Guanacaste, atacar el origen de enfermedades originadas por esta situación para así contribuir con la salud pública local.

Un enfoque verde

Otro de los tres proyectos ganadores de Solve for Tomorrow 2022 fue ideado por estudiantes del Centro Educativo Joaquín José Vallarino, ubicado en el distrito de Mariato, en la provincia de Veraguas en Panamá.

Titulado “Aceibón: Ayudemos al ambiente”, esta solución está focalizada en el diseño y la fabricación de una sustancia jabonosa para reciclar aceite doméstico usado, evitando que sea un desperdicio con efecto contaminante del entorno. 

El tercer trabajo ganador y que completa el grupo de finalistas nació de la creatividad de alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana de Talentos Deportivos, ubicada en el estado Nueva Esparta, Venezuela.  Bajo el título “Energía de las olas”, el equipo ideó una solución al problema de las graves fallas del servicio eléctrico que se registra en casi toda esta región insular.

La respuesta tecnológica diseñada por estos jóvenes consiste en aprovechar el impulso del oleaje para generar el movimiento de un sistema por medio de presión hidroneumática y activar un generador eléctrico, lo que constituye una fuente de energía limpia, alternativa y económica a los habitantes de esta isla venezolana. 

Aprendiendo a Conservar el Ecosistema

Samsung Innovation Campus (SIC) es otro de los programas insignias en los que sus participantes crean soluciones que, a través de la tecnología, buscan enseñar valores que permitan concienciar a los jóvenes en la necesidad de conservar nuestros ecosistemas. Tal es el caso del juego Save the Land, creado por un equipo de jóvenes participantes del

Programa SIC en 2021. Este juego permitió brindar una plataforma dirigida a niños y jóvenes mediante la cual se educaba sobre la preservación medioambiental, empleando los conocimientos en el manejo y programación de algoritmos impartidos durante el SIC de ese año.

 “Con este programa queremos estimular el espíritu emprendedor de los jóvenes a través del pensamiento crítico y la resolución de desafíos locales. Para los participantes, Solve for Tomorrow es una experiencia de vida única que seguramente les permitirá convertirse en agentes de cambio en su comunidad y a estar motivados para emprender proyectos más adelante en sus vidas”, señala María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Centroamérica y El Caribe.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Samsung presenta en El Salvador al Galaxy Z Fold 4 y el Galaxy Z Flip 4, sus nuevos teléfonos plegables

11/08/2022

11/08/2022

La compañía presentó a sus nuevas apuestas para seguir dominando con estilo a esta tendencia en los smartphones. Luego de...

Salvadoreños en el exterior aportan a la economía con proyectos exitosos

29/12/2023

29/12/2023

El presidente de la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones (Invest), Salvador Gómez Góchez, destacó que estos proyectos no...

ABANSA emite recomendaciones para evitar fraudes cibernéticos

30/05/2023

30/05/2023

La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) advirtió sobre un preocupante incremento en los intentos de fraude bancario cibernético en el país,...

Acciones de Apple alcanzan máximo histórico gracias a la IA

12/06/2024

12/06/2024

Apple finalmente presentó su esperada oferta integral de inteligencia artificial generativa denominada “Apple Intelligence”. Este anuncio, realizado durante la Conferencia...

NASA y Boeing planean para segunda quincena abril envío de misión tripulada

17/02/2023

17/02/2023

La NASA y Boeing planean lanzar durante la segunda quincena de abril la primera misión tripulada a bordo de la...

JPMorgan está desarrollando un servicio de inteligencia artificial para aconsejar inversionistas

27/05/2023

27/05/2023

JPMorgan Chase está desarrollando un servicio de software similar a ChatGPT que se apoya en una forma disruptiva de inteligencia...

Anuncian la próxima operación de siete plantas para procesar lácteos salvadoreños

14/01/2023

14/01/2023

El plan gubernamental para el desarrollo integral del sector ganadero está en marcha, con el objetivo de proveer productos que...

Starbucks reemplaza a su presidente tras caída en el número de clientes

15/08/2024

15/08/2024

El gigante estadounidense del café, Starbucks, que desde hace meses enfrenta una caída de actividad en un contexto de alza...

Uber apuesta por la sostenibilidad y presenta nuevas funcionalidades y compromisos ecológicos

12/06/2023

12/06/2023

Uber, la empresa líder en tecnología de movilidad, ha anunciado recientemente una serie de nuevas funcionalidades y compromisos destinados a...

Presentan nómina de candidatos para el cargo de Presidente Ejecutivo del BCIE

13/10/2023

13/10/2023

La firma consultora Heidrick & Struggles, con sede en Nueva York, ha remitido hoy, viernes 13 de octubre de 2023,...

Deuda externa privada de Argentina sube a USD93.400 millones

28/10/2023

28/10/2023

La deuda externa del sector privado de Argentina se situó a finales del segundo trimestre del año en 93.400 millones...

Gimnasios latinoamericanos y sus ganancias de 235 MDD en 2023

16/03/2024

16/03/2024

La brasileña SmartFit, la mayor red de gimnasios de Latinoamérica, ganó 1.169,9 millones de reales (235 millones de dólares) en...

Ricardo Guzman: El miedo, ¿un obstáculo para emprender?

19/05/2023

19/05/2023

Por: Ricardo Guzmán, periodista independiente Cuando tomé la decisión de iniciar mi emprendimiento sentí temor. Surgieron dudas y la tradicional...

Amazon finalizará el teletrabajo y reducirá puestos gerenciales

18/09/2024

18/09/2024

Amazon, una de las mayores empleadoras de Estados Unidos, anunció este lunes que el teletrabajo terminará a finales de este...

Gobierno de Guatemala modernizará aeropuerto La Aurora

18/06/2024

18/06/2024

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció hoy en una conferencia de prensa la intención de su gobierno de establecer...