A partir de este 2 de mayo, El Salvador iniciará uno de los proyectos estadísticos más ambiciosos de los últimos años: el V Censo Agropecuario y I Censo de Pesca 2025, liderado por el Banco Central de Reserva (BCR), con el objetivo de actualizar y mapear detalladamente la realidad del sector productivo rural del país.
La operación de campo abarcará todo el territorio nacional desde 66 subsedes, con más de 6,700 encuestadores capacitados bajo estándares internacionales. Este equipo —seleccionado de un proceso riguroso con 31,000 aspirantes— recorrerá hogares para recolectar información clave sobre tipos y volúmenes de cultivo, áreas de producción, prácticas agropecuarias, insumos utilizados, empleo generado, y también sobre actividades pesqueras.

Este esfuerzo estratégico cuenta con el respaldo técnico de la FAO y una inversión cercana a los $9.3 millones, destinados a desarrollar un censo 100 % digital, eficiente y alineado con los requerimientos de la política económica moderna.
Previamente, el BCR ejecutó tres censos experimentales en distintos puntos del país para garantizar la solidez metodológica y operativa del proyecto. Con estos datos, se pretende sentar las bases para una toma de decisiones más informada, impulsar la productividad, focalizar apoyos estatales y robustecer el desarrollo del sector agropecuario y pesquero salvadoreño.
El BCR reafirma así su papel como actor clave en la generación de estadísticas confiables para diseñar políticas públicas efectivas, que impulsen el crecimiento económico inclusivo desde las raíces productivas del país.