12/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Brecha de género y educación impiden la conectividad en América Latina y el Caribe

Las brechas de género y de educación son los principales obstáculos que tiene Latinoamérica para masificar la conectividad y lograr que un tercio de la población que aún vive fuera de línea se sume a la digitalización, concluyeron expertos durante un foro en la capital chilena.

Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unesco, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) y especialistas chilenos participaron este jueves en el evento “Conectando a los Desconectados“, realizado en Santiago por la empresa china Huawei, líder global en infraestructura y soluciones inteligentes.

Según resaltó el representante de ITU para Suramérica, Sergio Scarabino, a nivel global en los países de rentas bajas la conectividad es solo del 22 % frente al 91 % en países de ingresos altos, por lo que “el desafío es erradicar el analfabetismo digital”.

Entre 2014 y 2021 el acceso a internet se duplicó en la región, pero todavía una de cada tres personas viven desconectadas, lo que equivale a 230 millones.

Los especialistas que participaron en el foro coincidieron en que una de las razones que explica esta diferencia en conectividad es la brecha de educación y que las tasas de utilización de Internet son más elevadas entre las personas que tienen mayores niveles educativos.

A las diferencias educacionales, se suma la brecha de género, que se nota por ejemplo en el porcentaje de mujeres que ingresan a carreras STEM, el acrónimo en inglés que hace referencia a Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), según remarcó el coordinador de Agenda Digital Regional de la Cepal, Fernando Rojas.

“El porcentaje es muy bajo y ese porcentaje disminuye cuando se analiza cuántas salen de la universidad. Uno de los principales motivos es que muchas mujeres tienen responsabilidades vinculadas en la economía del cuidado“, explicó Rojas.

Huawei, que tiene operaciones en la región desde 1998, recordó durante el evento que fueron “pioneros” en el despliegue de redes inalámbricas y fijas.

“Hemos instalado más de 10.000 estaciones base para 5G y más de 150.000 kilómetros de fibra óptica para áreas remotas”, destacó el director de Asuntos Públicos de Huawei para Latam, Marcelo Pino.

Entre los proyectos en zonas remotas que destacó la compañía, se encuentra el desarrollo de la Fibra Óptica Austral, que con un cable bajo el suelo marino de más de 3.000 kilómetros une las ciudades chilenas de Puerto Montt y Puerto Williams, la más austral del mundo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Sequential Tech inicia operaciones en El Salvador

22/07/2023

22/07/2023

El centro de llamadas Sequential Tech inició operaciones en El Salvador, con una inversión inicial de medio millón de dólares,...

Recaudación del IVA en El Salvador crece un 5.9% hasta febrero de 2025

03/04/2025

03/04/2025

La recaudación del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) en El Salvador alcanzó los $644.3 millones hasta febrero de 2025,...

El BID urge a Latinoamérica a reducir la deuda pública en una cuarta parte

26/01/2023

26/01/2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) urgió este jueves a los Gobiernos de Latinoamérica a reducir la deuda pública en...

Defensoría activa plan económico para proteger el bolsillo en el Día de la Madre

07/05/2025

07/05/2025

Con el objetivo de prevenir abusos en los precios y garantizar los derechos de los consumidores en el marco de...

Coexport proyecta recuperación de exportaciones salvadoreñas

03/07/2024

03/07/2024

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) reafirmó su expectativa de que las exportaciones del país se recuperen hacia...

Las remesas en México subieron un 12,5 % interanual en enero

01/03/2023

01/03/2023

México recibió 4.406 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento anual del...

Sector agropecuario en El Salvador tuvo un crecimiento del 43 % en exportaciones

20/10/2022

20/10/2022

El Salvador tiene un gran potencial para producir alimentos que llenen las necesidades alimentarias de su población y, además, crear...

Trabajadores de TI del New York Times inician huelga antes de elecciones en EE.UU.

04/11/2024

04/11/2024

Más de 600 desarrolladores de software y trabajadores que gestionan el soporte técnico digital de The New York Times se...

Impulsan la transferencia genética bovina para garantizar la seguridad alimentaria

18/05/2023

18/05/2023

En un esfuerzo por garantizar la seguridad alimentaria en El Salvador, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele está llevando a...

Atención a las formas de operar de los estafadores en la era digital

05/05/2022

05/05/2022

Ganancias rápidas con mucha rentabilidad es momento de estar alerta, el mundo digital abre las puertas a nuevas modalidades de...

Banco Mundial mantiene que la economía se estabilizará y alerta sobre los aranceles de Trump

16/01/2025

16/01/2025

El Banco Mundial (BM) mantuvo este jueves su previsión de que la economía mundial crecerá el 2,7 % este año...

La aplicación Galaxy Enhance-X ahora está disponible en teléfonos Samsung 

27/06/2023

27/06/2023

Ampliada a partir de la versión beta de la serie Galaxy S23, la aplicación Galaxy Enhance-X de Samsung ahora está...

Fundador de Zoom busca recuperar máximos pandémicos con IA

14/10/2023

14/10/2023

El fundador y director ejecutivo de Zoom, Eric Yuan, tiene un mensaje para las empresas que se muestran escépticas sobre...

Davivienda cierra con éxito la sexta edición de Espaciotec

16/11/2023

16/11/2023

Davivienda El Salvador concluyó la sexta edición de su certamen de emprendimiento tecnológico Espaciotec con la gala de reconocimientos denominada...

Frank McCourt lidera oferta para comprar TikTok

15/05/2024

15/05/2024

El multimillonario inversor y empresario Frank McCourt está en el centro de atención nuevamente, esta vez con su ambiciosa propuesta...