30/09/2023 Medio Digital de El Salvador

Brecha de género y educación impiden la conectividad en América Latina y el Caribe

Las brechas de género y de educación son los principales obstáculos que tiene Latinoamérica para masificar la conectividad y lograr que un tercio de la población que aún vive fuera de línea se sume a la digitalización, concluyeron expertos durante un foro en la capital chilena.

Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unesco, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) y especialistas chilenos participaron este jueves en el evento “Conectando a los Desconectados“, realizado en Santiago por la empresa china Huawei, líder global en infraestructura y soluciones inteligentes.

Según resaltó el representante de ITU para Suramérica, Sergio Scarabino, a nivel global en los países de rentas bajas la conectividad es solo del 22 % frente al 91 % en países de ingresos altos, por lo que “el desafío es erradicar el analfabetismo digital”.

Entre 2014 y 2021 el acceso a internet se duplicó en la región, pero todavía una de cada tres personas viven desconectadas, lo que equivale a 230 millones.

Los especialistas que participaron en el foro coincidieron en que una de las razones que explica esta diferencia en conectividad es la brecha de educación y que las tasas de utilización de Internet son más elevadas entre las personas que tienen mayores niveles educativos.

A las diferencias educacionales, se suma la brecha de género, que se nota por ejemplo en el porcentaje de mujeres que ingresan a carreras STEM, el acrónimo en inglés que hace referencia a Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), según remarcó el coordinador de Agenda Digital Regional de la Cepal, Fernando Rojas.

“El porcentaje es muy bajo y ese porcentaje disminuye cuando se analiza cuántas salen de la universidad. Uno de los principales motivos es que muchas mujeres tienen responsabilidades vinculadas en la economía del cuidado“, explicó Rojas.

Huawei, que tiene operaciones en la región desde 1998, recordó durante el evento que fueron “pioneros” en el despliegue de redes inalámbricas y fijas.

“Hemos instalado más de 10.000 estaciones base para 5G y más de 150.000 kilómetros de fibra óptica para áreas remotas”, destacó el director de Asuntos Públicos de Huawei para Latam, Marcelo Pino.

Entre los proyectos en zonas remotas que destacó la compañía, se encuentra el desarrollo de la Fibra Óptica Austral, que con un cable bajo el suelo marino de más de 3.000 kilómetros une las ciudades chilenas de Puerto Montt y Puerto Williams, la más austral del mundo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

EY: Cómo prepararse para los empleos en la era de la Inteligencia Artificial

11/09/2023

11/09/2023

En los últimos años, el concepto de los trabajos del futuro parecía algo utópico y lejano. Sin embargo, el auge...

Anulan boletería para la inauguración de los juegos San Salvador 2023

21/06/2023

21/06/2023

El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 anunció la anulación de la boletería para...

Sector logístico renueva conocimientos sobre incoterms y seguros

11/06/2023

11/06/2023

El Comité de Transporte y Logística de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) llevó a cabo...

FMI sube dos décimas su previsión de crecimiento global para 2023 hasta 2,9 %

30/01/2023

30/01/2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó en dos décimas sus previsiones de crecimiento global para este año, hasta el 2,9...

Ministerio de Turismo anuncia que El Salvador será sede de ISA World Surfing Games 2023 

11/01/2023

11/01/2023

Como parte del desarrollo económico y social del país, el gobierno salvadoreño impulsa como proyecto insignia Surf City que trabaja...

Apple sopesa acuerdos de contenido con Disney para sus visores VR

24/01/2023

24/01/2023

Apple Inc (NASDAQ:AAPL) discutió el desarrollo de contenido de realidad virtual para la plataforma con aproximadamente media docena de socios de...

Avianca amplía sus operaciones de vuelo hacia Madrid y Barcelona

08/06/2023

08/06/2023

Avianca, la aerolínea con sede en Bogotá, ha anunciado un incremento en el número de vuelos entre Colombia y España,...

Ford producirá en Estados Unidos baterías de tecnología china

13/02/2023

13/02/2023

Ford anunció este lunes que invertirá 3.500 millones de dólares en Estados Unidos en una planta de producción de baterías...

Falsos mensajes de WhatsApp buscan robar cuentas: ¡cuidado!

11/06/2023

11/06/2023

ESET advierte sobre una nueva modalidad de estafa en WhatsApp en la que los cibercriminales se hacen pasar por representantes...

Más de 100 empresarios participan en el evento Business Connect organizado por Camarasal

07/09/2023

07/09/2023

El Comité de Servicios de la Cámara de Comercio e Industrias de El Salvador (Camarasal) llevó a cabo la primera...

BCIE acude a EU para acelerar movilidad eléctrica en Centroamérica

21/11/2022

21/11/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) buscará la próxima semana en Estados Unidos acelerar la movilidad eléctrica para que...

Kimberly-Clark sensibiliza sobre la protección de los derechos de los adultos mayores

21/06/2023

21/06/2023

En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, 129 colaboradores...

Logra la jugada perfecta en línea con tu Samsung Galaxy S23 

26/06/2023

26/06/2023

Si eres un entusiasta de los videojuegos y buscas llevar contigo tu mundo de diversión virtual en un dispositivo móvil...

OMS respalda uso mascarillas en vuelos largos por propagación variante ómicron en EEUU

10/01/2023

10/01/2023

Los países deberían considerar recomendar a los pasajeros que usen mascarillas en vuelos de larga distancia para contrarrestar la última...

Ser sede de certamen Miss Universo posiciona al país a nivel mundial

16/01/2023

16/01/2023

Ser sede de Miss Universo para El Salvador significa que el país está cambiando, después de ser un país sumido...