16/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Café salvadoreño busca conquistar el mercado estadounidense

La Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL) y Five Points Trading Corp llevaron a cabo una presentación en Los Ángeles, Estados Unidos, el pasado miércoles, con el propósito de promover la calidad del café salvadoreño y atraer potenciales compradores estadounidenses, en un esfuerzo por respaldar a los productores del país.

La viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, enfatizó la importancia de la calidad del café salvadoreño sobre la cantidad, recordando los triunfos que El Salvador ha obtenido en competencias cafetaleras a nivel mundial.

En octubre pasado, 34 empresas tostadoras manifestaron su interés en introducir el café salvadoreño en el mercado estadounidense durante una reunión con ACAFESAL. El presidente de la gremial, Erick López, afirmó a La Opinión de Los Ángeles que el café de El Salvador «es uno de los mejores del mundo» y una excelente opción para atraer a los consumidores de California.

Según datos históricos, en las décadas de 1920 y 1930, el café representaba el 90% de las exportaciones de El Salvador. Sin embargo, en la última década, la caída de los precios del café a nivel mundial ha llevado a más de 80,000 pequeños productores y recolectores de café salvadoreño a abandonar sus tierras y caer en la pobreza, según la Harvard International Review.

Durante el evento, el director ejecutivo de Five Points Trading Corp habló sobre la falta de reconocimiento y remuneración hacia los productores de café, señalando que «el café sigue siendo el oro negro al que no le damos el valor». Asimismo, destacó la importancia de reconocer a quienes cultivan y cosechan el café.

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, también estuvo presente en la presentación y expresó su preocupación por la distribución desigual de las ganancias en la industria cafetalera, señalando que durante mucho tiempo los intermediarios se han quedado con la mayor parte de las ganancias en lugar de los productores, lo que ha llevado a muchos de ellos a cambiar de industria debido a la insuficiencia de ingresos para cubrir los costos. Ulloa enfatizó la importancia de establecer precios justos para que tanto exportadores como compradores se beneficien equitativamente.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Café salvadoreño alcanza récord por quintal en cosecha 2024-2025

08/01/2025

08/01/2025

El quintal de café salvadoreño ha registrado un precio promedio de exportación de $263.9 durante los primeros dos meses de...

Apple sopesa acuerdos de contenido con Disney para sus visores VR

24/01/2023

24/01/2023

Apple Inc (NASDAQ:AAPL) discutió el desarrollo de contenido de realidad virtual para la plataforma con aproximadamente media docena de socios de...

Negocios en tendencia para mayo 2025: invierte, esta es tu oportunidad

12/05/2025

12/05/2025

Con un panorama económico en constante transformación y nuevas demandas del consumidor, mayo de 2025 llega con oportunidades de inversión...

Defensoría alerta sobre productos vencidos y publicidad engañosa en el Plan Verano 2024

25/03/2024

25/03/2024

El presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, reveló en una entrevista radial que desde el inicio del...

Cómo utilizar una tarjeta de crédito sin sobregirarse

24/01/2025

24/01/2025

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras útiles que, si se manejan correctamente, pueden facilitar pagos, construir historial crediticio y...

Cómo Tesla y otras empresas enfrentan la guerra comercial y la turbulencia arancelaria

30/04/2025

30/04/2025

La incertidumbre sobre los aranceles y una guerra comercial impredecible afectan gravemente a las empresas, que informan sobre sus más...

Huawei lidera en el MWC Shanghai 2024

29/06/2024

29/06/2024

Huawei marca un hito en el MWC Shanghai 2024 con su «Tour de Experiencia Comercial 5G-A», promoviendo una amplia gama...

ByteDance planea invertir $12,000 millones en inteligencia artificial

23/01/2025

23/01/2025

La empresa china ByteDance, desarrolladora de la popular red social TikTok, tiene previsto invertir más de $12,000 millones este año...

Acer figura en el Top 5% de las empresas en el S&P Global Sustainability Yearbook 2023

06/03/2023

06/03/2023

Acer ha sido incluido en la categoría Top 5% del S&P Global Sustainability Yearbook 2023, que incluyó solo 708 empresas de las...

Fundación Gloria Kriete impulsa el emprendimiento con su exitosa feria de emprendedores

22/08/2023

22/08/2023

La Fundación Gloria Kriete (FGK) llevó a cabo una feria de emprendimiento con el objetivo de fortalecer el Ecosistema de...

Escuela Americana de El Salvador impone un modelo en seguridad y tecnología

05/12/2024

05/12/2024

La Escuela Americana de El Salvador ha dado un paso significativo hacia la integración de tecnologías avanzadas en seguridad, creando...

Alejandro Zelaya, exministro de Hacienda de El Salvador, buscaría la presidencia del BCIE

30/08/2023

30/08/2023

Según la agencia de noticias financieras Bloomberg, Alejandro Zelaya, exministro de Hacienda de El Salvador, estaría buscando la presidencia del...

Las bajadas de tipos animan a las bolsas europeas en 2024 e impulsan el oro y el bitcóin

31/12/2024

31/12/2024

Las principales bolsas europeas han cerrado un año en general positivo, marcado por el comienzo de los recortes de los...

Comienza la veda nacional de camarón marino en para preservar la especie

03/05/2023

03/05/2023

Desde hoy, comenzó la veda nacional de camarón marino en El Salvador, con el objetivo de preservar la especie durante...

Más de 60 empresas en la feria del comercio y desfile juliano de Camarasal Santa Ana

23/07/2024

23/07/2024

Más de 60 empresas se unieron a la celebración del Desfile Juliano y la Feria del Comercio, organizados por la...