15/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresas enfrentan equipos multigeneracionales: de Baby Boomers a Gen Z

En la actualidad, las empresas se encuentran con equipos multigeneracionales en los que coexisten individuos pertenecientes a distintas cohortes, desde los tradicionales Baby Boomers hasta la generación Z.

Esta mezcla de experiencias, valores y formas de trabajo puede ser tanto una fuente de riqueza como un desafío. En particular, la colaboración entre los Baby Boomers y las generaciones más jóvenes ha demostrado ser especialmente interesante debido a las distintas perspectivas que aportan al entorno laboral.

Las diferencias generacionales pueden influir significativamente en la dinámica de un equipo y en la productividad de una organización. Los Baby Boomers, nacidos entre 1946 y 1964, a menudo valoran la lealtad y la estabilidad en el trabajo, prefieren la comunicación cara a cara y tienden a ser más resistentes al cambio. Por otro lado, las generaciones más jóvenes, como los Millennials y la Generación Z, han crecido en un mundo digital, son ágiles en la adopción de nuevas tecnologías y buscan un equilibrio entre trabajo y vida personal.

“Estas diferencias pueden dar lugar a malentendidos y conflictos en el lugar de trabajo. Por ejemplo, un informe de Deloitte revela que el 64 % de los Baby Boomers considera que los jóvenes carecen de habilidades de comunicación efectiva, mientras que el 35 % de los Millennials y la Generación Z considera que los Baby Boomers no están dispuestos a adoptar nuevas tecnologías. Estos desacuerdos pueden generar tensiones y afectar la colaboración y la cohesión del equipo”, comentó Nathalie Darres, experta en marketing y negocios con un enfoque de empoderamiento femenino.

Para lograr una gestión exitosa de equipos multigeneracionales, es fundamental abordar estas diferencias y crear un entorno en el que todas las generaciones se sientan valoradas y respetadas. Darres propone algunas estrategias clave para acortar la brecha y unificar al grupo:

● Promover la comunicación abierta y bidireccional: Fomentar un ambiente en el que los miembros del equipo se sientan cómodos compartiendo sus perspectivas y preocupaciones. Esto puede lograrse a través de sesiones regulares de retroalimentación y espacios para el intercambio de ideas.

● Mentoría inversa: Fomentar la mentoría cruzada entre generaciones. Los Baby Boomers pueden compartir su experiencia y sabiduría, mientras que las generaciones más jóvenes pueden aportar nuevas ideas y conocimientos tecnológicos.

● Formación y desarrollo continuo: Brindar oportunidades de formación y desarrollo adaptadas a las necesidades y preferencias de cada generación. “Los Baby Boomers pueden beneficiarse de capacitaciones en tecnología, mientras que las generaciones más jóvenes pueden recibir orientación en habilidades de comunicación interpersonal”, agregó la experta.

● Flexibilidad en el trabajo: Implementar políticas que permitan la flexibilidad en el trabajo, como horarios flexibles o trabajo remoto. Esto puede ayudar a satisfacer las diferentes expectativas de equilibrio entre trabajo y vida personal.

● Promover la colaboración y el aprendizaje mutuo: Fomentar proyectos intergeneracionales en los que los miembros de diferentes cohortes trabajen juntos. Esto puede promover la comprensión y el respeto mutuo, así como facilitar el intercambio de conocimientos.

La gestión efectiva de equipos multigeneracionales puede brindar una serie de beneficios a las organizaciones. Según un estudio de Harvard Business Review, los equipos multigeneracionales pueden ser más innovadores y resistentes, ya que combinan diversas perspectivas y enfoques para la resolución de problemas. Además, un informe de PwC destaca que las empresas con una cultura inclusiva y diversa tienen un 69% más de probabilidades de capturar nuevos mercados.

Comprendiendo lo anterior, podemos desarrollar estrategias para lograr una gestión multigeneracional exitosa, como las siguientes:

● Liderazgo sensible a las generaciones: Los líderes deben ser conscientes de las diferencias generacionales y adaptar su estilo de liderazgo en consecuencia. Esto implica comprender las preferencias de comunicación de cada generación y proporcionar orientación y apoyo personalizados.

● Programas de formación en diversidad generacional: Implementar programas de capacitación que aborden las diferencias generacionales y proporcionen a los empleados las herramientas necesarias para trabajar de manera efectiva en equipos multigeneracionales.

● Cambio cultural: Fomentar una cultura organizacional que valore la diversidad generacional y promueva la colaboración intergeneracional. Esto puede incluir la creación de grupos de afinidad generacional y la celebración de logros intergeneracionales.

● Reconocimiento y recompensas personalizados: Reconocer y recompensar los logros de manera personalizada, teniendo en cuenta las preferencias y valores de cada generación.

“La gestión de equipos multigeneracionales es un desafío, pero también una oportunidad para aprovechar al máximo la diversidad de perspectivas y experiencias. Los Baby Boomers y las generaciones más jóvenes pueden trabajar juntos de manera efectiva cuando se fomenta una comunicación abierta, se promueve la comprensión mutua y se implementan estrategias que valoren y respeten las diferencias generacionales. Al hacerlo, las empresas pueden cosechar los beneficios de equipos más innovadores, resistentes y exitosos en un entorno laboral en constante evolución”, concluyó Nathalie Darres.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

FUSAI presenta informe sobre el estado actual de las mypes en El Salvador

26/05/2023

26/05/2023

La Fundación Salvadoreña de Desarrollo Integral (FUSAI) presentó la investigación «El estado actual de la mype 2023: La otra cara...

Aumento de hasta $0.14 en precios de combustible

22/01/2024

22/01/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), anunció los nuevos precios de referencia del combustible, los cuales presentaron...

Apple apuesta por una nueva startup musical

08/03/2023

08/03/2023

Apple Inc ha decidido respaldar una nueva empresa musical creada por uno de sus antiguos ejecutivos. La empresa, llamada Gamma,...

Musk reaviva disputa con Sam Altman sobre promesa sin fines de lucro de OpenAI

17/02/2024

17/02/2024

Elon Musk apuntó nuevamente al director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, el viernes por la decisión de la compañía de...

Migración extenderá atención a la población los días 26 y 27 de diciembre

12/12/2022

12/12/2022

Con el fin de atender a la población salvadoreña y a los extranjeros durante el período vacacional de diciembre por...

Canal de Panamá busca desesperadamente agua

05/08/2023

05/08/2023

El Canal de Panamá está buscando desesperadamente agua para no morir, pues la disminución de las lluvias por el cambio...

El Salvador se consolida como uno de los principales exportadores de energía en Centroamérica

01/09/2023

01/09/2023

El sector energético de El Salvador continúa en crecimiento, lo que ha llevado al país a convertirse en uno de...

Amazon asegura que inteligencia artificial generativa transformará la empresa

13/04/2023

13/04/2023

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, dijo en una carta anual para accionistas que los modelos grandes de lenguaje...

Nueva York presenta los nuevos robots que ayudarán a su policía a patrullar

11/04/2023

11/04/2023

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, y el Departamento de Policía de la ciudad (NYPD) presentaron este martes diversos...

Nootrópicos: la clave para rendir al máximo en la vida moderna

21/09/2023

21/09/2023

El término «nootrópico» fue acuñado por el químico y psicólogo rumano Corneliu E. Giurgea en 1972. Deriva del griego «nous»,...

San Salvador da inicio al mercado de los vehículos eléctricos

01/08/2023

01/08/2023

La circulación de los vehículos eléctricos (carros y motocicletas) ha despuntado en los últimos cinco años en el Gran Salvador,...

Evergrande el gigante chino se declara en bancarota

18/08/2023

18/08/2023

La promotora inmobiliaria China Evergrande Group solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 15 de la Ley de Quiebras de...

BCIE emite bonos por $98.6 millones en Costa Rica

18/11/2023

18/11/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevó a cabo su séptima emisión de bonos a siete años plazo en...

San Salvador entre las 1,000 mejores ciudades del mundo en 2024

31/05/2024

31/05/2024

San Salvador ha sido destacada entre las 1,000 ciudades mejor evaluadas a nivel mundial según el Índice de Ciudades Globales...

MultiMoney impulsa la cultura del ahorro con herramientas innovadoras

12/09/2024

12/09/2024

En un panorama donde la estabilidad financiera cobra cada vez más relevancia, MultiMoney ha lanzado una serie de herramientas diseñadas...