16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Centroamérica en últimos lugares del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial

La segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), presentado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha puesto de manifiesto las deficiencias en la preparación de los países de Centroamérica en relación con la inteligencia artificial (IA). De los 19 países evaluados, las naciones centroamericanas se sitúan en los últimos lugares del ranking.

Con un puntaje máximo de 100 puntos, Chile lidera el índice con 73,07 puntos, seguido por Brasil (69,30) y Uruguay (64,98). Estos países han demostrado un avance significativo en la adopción de tecnologías de IA, mientras que en Centroamérica, la situación es alarmante. Costa Rica se posiciona como el mejor en la región, ocupando el noveno lugar con 43,63 puntos, seguido por Panamá en el décimo puesto con 37,48 puntos.

Sin embargo, Guatemala (17.º, 25,90), El Salvador (18.º, 25,74) y Honduras (19.º, 23,73) se encuentran en la parte baja de la tabla, evidenciando la falta de avances significativos en la integración de la inteligencia artificial en sus economías.

Rodrigo Durán, gerente de CENIA, destacó que la incorporación de herramientas de IA generativa podría impulsar el crecimiento en sectores laborales clave en Chile. Este aumento se traduce en un incremento anual del 1,21%, equivalente a aproximadamente 3.381 millones de dólares. Sin embargo, a pesar de un aumento en el desarrollo del talento humano especializado en IA en América Latina y el Caribe, la región sigue rezagada en comparación con el hemisferio norte y enfrenta una fuga de talento significativa, con la excepción de Costa Rica y Uruguay, que han logrado atraer más profesionales de los que han perdido.

Los países más destacados en la categoría de Talento Humano son Chile (74,3), Uruguay (62,11) y Costa Rica (46,99). En contraste, la falta de inversión y las bajas tasas de patentamiento en Centroamérica limitan el crecimiento del sector tecnológico.

El ILIA 2024 resalta que, aunque la región ha duplicado la concentración de talento en IA en la fuerza laboral en los últimos ocho años, aún no ha alcanzado los niveles de los países del norte global. Los países líderes en IA, como Chile, Brasil y Uruguay, han implementado estrategias nacionales que promueven la investigación, el desarrollo y la adopción de tecnologías de IA, generando un entorno favorable para la innovación.

La situación en Centroamérica plantea un reto urgente para los gobiernos y las instituciones educativas, que deben trabajar en conjunto para mejorar la formación y retención de talento, así como en la inversión en tecnología y desarrollo. Sin una respuesta adecuada, la región corre el riesgo de quedarse atrás en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Caen exportaciones de El Salvador un 8,7% en 2023

02/04/2024

02/04/2024

Las exportaciones de bienes y servicios de El Salvador cayeron un 8,7% en 2023 en comparación con el 2022, de...

Universidad Rafael Landívar invita a la comunidad espacial a participar en la 5ta edición de ActInSpace

29/09/2022

29/09/2022

ActInSpace es un evento abierto a estudiantes, emprendedores, profesores y jóvenes, interesados en crear ideas de negocios innovadoras y diferentes....

Mipymes generan el 60 % de empleos y el 35 % del PIB en la región SICA

21/06/2024

21/06/2024

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) generan el 60 % de los empleos en los ocho países que conforman...

3M mejorará la seguridad vial y la visibilidad peatonal en zonas escolares

24/05/2022

24/05/2022

En 3M aplicamos la ciencia de forma colaborativa para mejorar la vida de las personas diariamente. Y busca ayudar a...

Recomendaciones para tramitar pasaportes a menores para salir del país

02/12/2022

02/12/2022

La Dirección General de Migración y Extranjería, emite recomendaciones para que los salvadoreños que vayan a salir del país con...

Marriott llega a El Salvador con cuatro hoteles City Express

26/06/2025

26/06/2025

Marriott International, la reconocida cadena hotelera estadounidense, concretó un acuerdo estratégico con dos empresas salvadoreñas, Corporación Polaris y Cardedeu, para...

Desplome del 72% en la recolección de café en El Salvador

09/01/2024

09/01/2024

La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) ha reportado un desplome del 72% en la recolección de café durante los...

El Salvador: ¿Qué implica recompra de deuda pública?

09/04/2024

09/04/2024

El gobierno salvadoreño ha dado inicio a una recompra de deuda internacional por un total de $1,749 millones, marcando su...

Las disrupciones tecnológicas marcarán el camino en 2023

12/02/2023

12/02/2023

Los avances en tecnología y sus aplicaciones en la vida diaria cada vez se hacen más notables, pero parece que...

WhatsApp amplía videollamadas a 32 participantes

18/06/2024

18/06/2024

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha introducido una serie de actualizaciones en el servicio de llamadas, entre ellas un...

Las empresas de Corea del Sur cierran una sesión volátil en Wall Street por la ley marcial

04/12/2024

04/12/2024

Las empresas de Corea del Sur que cotizan en la bolsa de Wall Street cerraron este martes una sesión volátil...

ETESAL inaugura expansión de subestación en San Martín

18/05/2024

18/05/2024

Con una inversión que supera los $6 millones, la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) inauguró el jueves una nueva...

AmCham El Salvador anuncia la tercera edición del Foro de Comunicaciones IMPACTA 2025

15/07/2025

15/07/2025

La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) se prepara para realizar una nueva edición del Foro de Comunicaciones...

Emojis: el lenguaje universal de la era digital

17/07/2023

17/07/2023

Si abres tu aplicación favorita de mensajería instantánea y buscas el emoji de calendario para enviárselo a un amigo o...

Propuesta de Trump sobre aranceles y recortes fiscales preocupa a economistas

07/09/2024

07/09/2024

La reciente propuesta del candidato presidencial Donald Trump de imponer una nueva ronda de aranceles y recortar impuestos para los...