21/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

CEOs priorizan ecosistemas en era de IA generativa

A lo largo del tiempo se ha demostrado que la innovación es un esfuerzo de equipo y que ninguna organización puede impulsar un cambio significativo por sí sola, requiere alianzas abiertas y colaborativas. Esto es especialmente cierto en la era de la inteligencia artificial generativa (IAG), que está disrumpiendo rápidamente los negocios y la sociedad, obligando a los líderes a repensar sus ideas, planes y estrategias en tiempo real.

De acuerdo con el nuevo estudio del IBM Institute for Business Value, “The CEO’s guide to generative AI – Open Innovation and Ecosystems”, una gran parte de los ejecutivos encuestados a nivel global dicen que la IA generativa mejorará en gran medida la colaboración con sus socios comerciales en términos de innovación.

Sin embargo, solo 39 % de las organizaciones están implementando u operando actualmente la IA generativa para la innovación y la investigación.

El estudio analiza cómo aprovechar la innovación del ecosistema para una mayor escala e impacto. Además, establece tres cosas que todo líder debe saber a medida que la IAG transforma la colaboración:

1. La IA generativa reinventa la innovación: No es un instrumento más en la caja de herramientas, es todo el taller, y permitirá mejorar la automatización de tareas, toma de decisiones comerciales y planeación de futuras disrupciones, una oportunidad para no desaprovechar.

2. La innovación del ecosistema se convertirá en la nueva normalidad: trabajar con un ecosistema en el que los proveedores de soluciones y servicios combinan sus habilidades y capacidades para ofrecer resultados estratégicos, será la base para lograr verdaderas transformaciones.

3. Las colaboraciones del pasado pueden no ser adecuadas para el futuro: el momento de la IAG es una oportunidad para reevaluar alianzas y alinear al ecosistema en torno a valores y estándares compartidos. Además, de definir las ventajas competitivas, y cómo capturarán su valor.

El estudio también identificó tres cosas que todo líder debe hacer ahora mismo:

1. Innovar con IA generativa: es esencial usar la IA generativa para despertar la creatividad y mejorar la colaboración a lo largo del ciclo de innovación. Además, para plantear hipótesis, probar y ajustar cómo se aplica la IAG a la innovación de manera controlada, midiendo para mostrar su valor.

2. Preparar a las organizaciones para trabajos de mayor valor: es clave impulsar la innovación desarrollando mecanismos claros de gobernanza de los datos que aseguren la transparencia y la confianza, y faciliten el intercambio de datos con e ecosistema.

3. Reevaluar el estado de la relación: es fundamental evaluar si se cuenta con los socios adecuados y su nivel de profundidad en las tecnologías para impulsar la innovación y la experiencia del cliente. Y, mirar alianzas que permitan una rápida adaptación y acceso a una amplia gama de capacidades.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

QIUBO: el aliado estratégico de los emprendedores salvadoreños

29/04/2021

29/04/2021

Carlos Zelaya Cano, dueño de la marca Qiubo, nos cuenta cómo inició el proyecto y cómo tuvo que evolucionar frente a...

Plaza Mundo realiza feria escolar en sus centros comerciales

18/01/2024

18/01/2024

Con la temporada escolar en mente y la consciencia del aumento del presupuesto en los hogares salvadoreños, Plaza Mundo llevará...

La importancia de la ética y la reputación en el entorno empresarial

16/04/2024

16/04/2024

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la confianza y la reputación se han convertido en activos de gran...

Materiales de construcción disminuyen hasta un 41% en un año

26/06/2023

26/06/2023

El sector de la construcción en El Salvador ha experimentado un alivio significativo, ya que varios productos clave de la...

Black Friday: 5 claves para vender más en tu tienda online

18/11/2022

18/11/2022

Black Friday se ha convertido en una cita ineludible para muchas tiendas online, que aprovechan la tradición estadounidense del «Viernes Negro»...

Samsung y los 100 Años de IFA: Impulsando el futuro con IA y conectividad

10/09/2024

10/09/2024

La Internationale Funkausstellung Berlin (IFA), la mayor feria europea de electrónica de consumo, celebra este año su centenario, marcando 100...

El coñac, atrapado entre aranceles y cambio climático

24/05/2025

24/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Javier Milei, el «profeta de la dolarización», sacude la política argentina

21/11/2023

21/11/2023

Los argentinos eligieron este domingo al líder libertario y ultraderechista Javier Milei como próximo presidente. Ganó este domingo la presidencia...

Boeing alcanza acuerdo provisional para poner fin a la huelga

22/10/2024

22/10/2024

Boeing alcanzó un acuerdo provisional con la Asociación Internacional de Maquinistas (IAM) que promete poner fin a la huelga que...

Banco Mundial: Centroamérica debe cambiar modelo de aviación hacia uno de bajo costo

16/11/2022

16/11/2022

La industria aeronaútica en Centroamérica comienza a dar pasos concretos hacia una modernización en su estructura de costos que permita...

Descubre qué es el Black Friday, su historia y su origen

27/09/2022

27/09/2022

El Black Friday es la tradición del viernes negro que se originó en Estados Unidos. Se lleva celebrando desde hace...

Home Depot pagará US$ 2 millones por demanda en por publicidad engañosa

17/09/2024

17/09/2024

Home Depot ha acordado pagar casi US$ 2 millones para resolver una demanda en California que lo acusa de publicidad...

Airbnb integra nuevas funciones con IA

08/11/2023

08/11/2023

En la plataforma de alquiler de alojamientos Airbnb se conoce como momento de la verdad cuando los huéspedes descubren si...

Netflix lanza proyecto piloto para jugar videojuegos en televisión y computadora

10/09/2023

10/09/2023

La plataforma de streaming Netflix anunció eque ha comenzado un proyecto piloto para que se pueda jugar a sus videojuegos...

América Latina y el Caribe avanzan hacia una acuicultura sostenible: FAO

23/03/2024

23/03/2024

Según la FAO, 85 millones de personas dependen de los alimentos acuáticos para su sustento, por lo que estos recursos...