15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ciberseguridad: tecnología y disciplina empresarial

La transformación digital es clave para que las empresas, micro, pequeñas, medianas y grandes, incorporen diferentes disciplinas que faciliten la interacción entre sus colaboradores, quienes ahora utilizan más el teletrabajo, el comercio electrónico y la educación virtual, entre otras aplicaciones y plataformas.

En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en la mejor aliada de las personas y de las empresas, ya que los riesgos virtuales también han aumentado a escala global. Además, es fundamental destacar que la seguridad informática es más que una tecnología: es una disciplina, debido a que incluye procesos, procedimientos y estándares.

Para las corporaciones, una de las principales vulnerabilidades es el ransomware o secuestro de datos. “Es un tipo de ataque que funciona como una extorsión digital. Hace 10 años, era difícil escuchar sobre este tipo de acciones, pero en Latinoamérica, en los últimos dos años se han identificado con mayor frecuencia estos ataques”, explica Gustavo Chapela, Director de KIO Cyber Security en KIO Networks.

De acuerdo con la compañía de seguridad informática ESET, en el 2021 se duplicaron la cantidad de ataques de ransomware, en comparación con el 2020. “Esa tendencia nos permite suponer que en el 2022 este tipo de ataques seguirán afectando a las empresas”, agrega Chapela.

El principal problema es que los ciberdelincuentes logran secuestrar información importante y de valor, para luego cifrar esta información y quitar el acceso a ella. Después solicitan a las compañías grandes sumas de dinero para devolver la llave. Finalmente, comienza el proceso de descifrado, el cual, en algunos casos, puede comprometer algunos datos. A criterio de Chapela, antes pedían US$500 como “pago”; sin embargo, actualmente las cifras pueden superar los US$400 mil. Según datos Coveware, el monto promedio que pagaron las compañías que fueron víctimas de ransomware en el 2021 fue de US$139 mil.

¿Cuáles son las opciones para las empresas?


En el ámbito empresarial, lo primero que deben hacer las organizaciones es buscar a un experto en seguridad informática que les pueda ayudar a crear, afinar o fortalecer su estrategia de ciberseguridad.

En ese sentido, KIO Networks recomienda seguir estas cuatro fases:

Nivel preventivo
Se busca hacer una identificación de las amenazas para saber cuál es la situación. En esta etapa de diagnóstico, se identifican cuáles son las necesidades de la empresa y se determina qué se debe proteger. Ese análisis inicial permitirá saber cuántos recursos se necesitan para proteger “las joyas de la corona”; es decir, la información y los datos, que, al final de cuentas, son los activos más importantes.
Nivel activo
Es una seguridad monitoreada activamente 24/7, para proteger cada punto vulnerable de la organización: protección perimetral (firewalls y antimalware), protección de endpoint y de cada buzón de correo, así como blindar los servicios correo electrónico y las aplicaciones web.
Nivel proactivo
Este tipo de seguridad involucra servicios más avanzados, los cuales están relacionados con la automatización de procesos y la inteligencia artificial. Todo con un solo objetivo: anticiparse a posibles ataques o incidentes.
Control anual
Es recomendable que las empresas realicen evaluaciones de seguridad, por lo menos, una vez al año. Además, si tienen algún incidente o sospecha de ataque virtual, se sugiere buscar la ayuda de expertos de manera inmediata, ya que la velocidad de reacción y la experiencia de los profesionales es una pieza fundamental.


Fuente: KIO NETWORKS

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

MAG implementa un plan de contingencia para garantizar la alimentación del ganado

30/06/2023

30/06/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha tomado medidas urgentes para hacer frente a los desafíos que el cambio...

Un 57 % de los usuarios de Twitter vota a favor de que Musk deje la dirección de la plataforma

19/12/2022

19/12/2022

El magnate Elon Musk, propietario de Twitter, debería renunciar la dirección de la red social valorando los resultados de la...

Nayib Bukele lanza su propia marca de café: «Bean of Fire»

20/07/2024

20/07/2024

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el lanzamiento de su propia marca de café, denominada ‘Bean of Fire’,...

Tigo recibe certificación por su compromiso con los consumidores

29/09/2023

29/09/2023

Tigo ha sido reconocida por su compromiso con los consumidores al obtener la certificación del 100% de sus tiendas a...

Microsoft 365 contará con un «copiloto» impulsado por inteligencia artificial

16/03/2023

16/03/2023

Microsoft anunció este jueves un nuevo «copiloto» impulsado por inteligencia artificial (IA) para sus aplicaciones y servicios de Microsoft 365,...

Inversión pública y privada creció 11.1 %

23/12/2022

23/12/2022

La inversión es el principal motor para generar empleos, pero primero se requieren condiciones para que los agentes económicos decidan...

Elon Musk asegura que su IA buscará «entender la naturaleza del universo»

17/04/2023

17/04/2023

El magnate Elon Musk aseguró este lunes que su proyecto de inteligencia artifical (IA) tratará de «entender la naturaleza del...

Estas son las 4 tendencias que marcarán el e-commerce en 2023

22/10/2022

22/10/2022

La realidad es que el e-commerce evoluciona de forma muy rápida. La pandemia, la guerra en Ucrania y las circunstancias económicas llevan...

Visa y Duty Free Americas se unen para brindar beneficios exclusivos a los viajeros

04/09/2023

04/09/2023

Visa y Duty Free Americas (DFA) anunció una colaboración para brindar beneficios exclusivos a los viajeros. DFA, el principal operador...

Meta usará tecnología de X en las notas de su comunidad

13/03/2025

13/03/2025

Meta anunció que sus nuevas notas de la comunidad, que empezará a probar a partir del 18 de marzo en...

Emprendedores, el proyecto que impulsa a los comerciantes de Panamá

25/06/2023

25/06/2023

Cervecería Nacional como parte de ABInBev lanza su programa denominado emprendedores, con el cual buscan potenciar el desarrollo de su...

El envío de remesas a Guatemala creció un 13 % en el primer bimestre de 2023

09/03/2023

09/03/2023

El envío de remesas familiares a Guatemala desde el extranjero aumentó un 13,2 % en el primer bimestre de 2023,...

Startup argentina revoluciona la logística de trasplantes de órganos en América Latina con inteligencia artificial

18/06/2023

18/06/2023

H+Trace (H+T), una startup argentina fundada por Javier Cuello, Emiliano Buitrago e Iván Fardjoume, está revolucionando la logística de trasplantes...

Defensoría del Consumidor recupera $32.3 millones en 2023

23/12/2023

23/12/2023

La Defensoría del Consumidor confirmó la recuperación de $32.3 millones entre enero y diciembre de 2023, en favor de más...

Bitcoin Beach Wallet introducirá el dólar estable con Stablesats en El Salvador

28/10/2022

28/10/2022

La billetera Bitcoin Beach Wallet (BBW), disponible en El Salvador desde 2020, anunció que a finales de año integrará a...