Claro ha alcanzado un importante hito en la industria tecnológica de Centroamérica al recibir la certificación internacional Sello Rojo Nivel IV, otorgada por la International Computer Room Experts Association (ICREA), para su Data Center ubicado en Guatemala. Esta certificación avala el cumplimiento de rigurosos estándares internacionales en diseño, operación y sostenibilidad de centros de datos.
La obtención de esta distinción fortalece la oferta de servicios de Claro a nivel regional, posicionándola como un socio estratégico para empresas en Centroamérica. Con un Data Center certificado bajo estándares internacionales, Claro garantiza la continuidad operativa de sus clientes, especialmente en sectores regulados como el financiero, de la salud y los servicios públicos, donde la gestión segura y confiable de datos críticos es fundamental.

El Data Center de Claro se distingue por su infraestructura de última generación. Cuenta con sistemas eléctricos avanzados, climatización de alta precisión, control de acceso, protección contra incendios y monitoreo automatizado. Su capacidad operativa permite albergar hasta 90 racks certificados, cada uno con capacidad para soportar hasta 7 kilovatios, lo que garantiza un entorno robusto y seguro para operaciones críticas de clientes en la región.
Este Data Center forma parte de la red de 23 centros de datos que opera América Móvil en 13 países de América Latina. La certificación otorgada por ICREA refuerza la posición de Claro como un líder en infraestructura tecnológica y proveedor de soluciones de TI en la región, permitiendo la continuidad operativa de empresas con altos requerimientos de disponibilidad y seguridad.
Con la obtención del Sello Rojo Nivel IV de ICREA, el Data Center de Claro se convierte en el primero en Guatemala y en Centroamérica en alcanzar este nivel de certificación. Este logro reafirma el compromiso de Claro con la innovación, la calidad y el cumplimiento de estándares internacionales en infraestructura tecnológica. La certificación, que garantiza una disponibilidad del 99.99%, abre nuevas oportunidades para la región, fortaleciendo la competitividad y atrayendo inversiones internacionales.