UFG Editores llevó a cabo la presentación del libro «Hacia un modelo de desarrollo con igualdad de oportunidades para El Salvador», escrito por el Dr. Óscar Cabrera Melgar. Esta obra, que se convierte en una herramienta esencial para analizar el contexto económico y social del país, aborda de manera profunda la desigualdad estructural que persiste en El Salvador y propone un modelo de desarrollo basado en la equidad y la sostenibilidad.

El libro, que se inspira en las directrices de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), examina los modelos económicos aplicados desde la década de 1990 en el país. A través de un enfoque crítico, el Dr. Cabrera Melgar reflexiona sobre los desafíos que enfrenta El Salvador en el siglo XXI, planteando alternativas que promuevan una transformación económica más justa y duradera.
En colaboración con la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (FUNDESA) y Colproce, el autor presenta un análisis crucial para entender las dinámicas socioeconómicas actuales y trazar un camino hacia un modelo de desarrollo que no solo busque el crecimiento económico, sino que también fomente la inclusión y la equidad entre los salvadoreños.

Durante la presentación, el Dr. Cabrera Melgar enfatizó la necesidad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, destacando que solo a través de la implementación de políticas económicas centradas en las personas se podrá construir un país más justo y próspero.
El autor propone, además, un modelo alternativo que se aleje de las prácticas actuales y se enfoque en la redistribución del ingreso, la justicia social y una planificación económica inclusiva. Para ello, sugiere la creación de un pacto social entre todos los sectores del país: el sector privado, la academia, los sindicatos, la sociedad civil y los organismos internacionales, para garantizar la implementación efectiva de estas propuestas.

En su análisis, el Dr. Cabrera Melgar advierte que, aunque El Salvador ha transitado por diferentes etapas económicas desde los años 90, el país no ha logrado una transformación productiva que genere un crecimiento inclusivo. Esta falta de un modelo de desarrollo estructural ha llevado a una creciente desigualdad, precarización de la clase trabajadora y una dependencia excesiva de las remesas, lo que limita el verdadero potencial económico del país.
El libro «Hacia un modelo de desarrollo con igualdad de oportunidades para El Salvador» se presenta como una guía fundamental para repensar el futuro económico de El Salvador, con un enfoque renovador que aboga por una sociedad más equitativa y un crecimiento económico más inclusivo y sostenible.