11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Cómo está Latinoamérica en el tema de la Inteligencia Artificial?

En un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) se presentaron los resultados preliminares del primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (IA).

Este informe recoge información sobre la situación actual en esta materia en tres dimensiones clave: factores habilitantes, I+D y gobernanza.

El Índice ofrece una perspectiva regional en temas fundamentales para la creación de ecosistemas de desarrollo e innovación basados en IA, la gobernanza de esta tecnología, las brechas existentes entre países y las mejores prácticas adoptadas por distintos estados y organizaciones.

“La Inteligencia Artificial tiene el potencial de revolucionar múltiples aspectos de la sociedad. Tiene un inmenso potencial para transformar los modelos de desarrollo en América Latina. Se trata de una tecnología con poder para lograr un crecimiento más productivo, inclusivo y sostenible”, destacó José Salazar, Secretario Ejecutivo de la Cepal, al explicar la importancia de medir este aspecto en nuestras sociedades.

”Estamos entusiasmados con el potencial que representa la #IA para la región, pero también estamos conscientes de que conlleva grandes desafíos. Es clave resguardar la seguridad y privacidad de los datos y garantizar que no se vulneren las libertades individuales”, agregó el funcionario.

Lo que se busca con este trabajo es dar luces sobre dónde centrar los esfuerzos de política para el desarrollo de la IA en la región.

El Índice, que examina a 12 países, fue elaborado por el Cenia y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y la Organización de los Estados Americanos (OEA), más la asistencia técnica de la Unesco y la Universidad de Stanford.

¿CÓMO ESTAMOS EN LA REGIÓN?

En términos regionales, el informe destaca que en “la penetración relativa de habilidades tecnológicas y disruptivas”, vinculadas a la IA, es menor en América Latina (2,16%) que en el resto del mundo (3,59%).

“La mayoría de los sectores productivos (en América Latina) tienen brechas importantes frente a países del norte global”, dijo Rodrigo Durán, director de Vinculación de Cenia y quien presentó el índice.

En Latinoamérica, Chile y Brasil lideran el mismo. Aunque ninguno de los 12 países estudiados concentra todas las dimensiones analizadas en el estudio dado a conocer este viernes en Santiago.

El índice le otorgó 73,21 puntos (de 100 posibles) a Chile y a Brasil 65,31. Uruguay figura con 54,99 unidades. Detrás vienen Argentina (54,76), Colombia (53,18), México (48,55), Perú (41,66), Costa Rica(38,97), Panamá (24,66), Ecuador (22,17), Paraguay (18,82) y Bolivia (15,10).

Igualmente, se destaca que México y Brasil concentran cerca del 95% de las patentes de IA.

Sin embargo, el reporte indica que “la colaboración es clave para avanzar” en esta materia, pero se sostiene que la colaboración científica es escasa entre países de la región: solo llega al 7,7% del total.

¿Cómo está Latinoamérica en el tema de la Inteligencia Artificial?

CENTROAMÉRICA

Dos países de la región fueron incluidos: Costa Rica Panamá.

El territorio tico tiene fortalezas en sus ecosistemas de IA, como en dispositivos y datas center. Sin embargo, se detalla que la migración del talento relacionado al entorno es uno de los desafíos más grandes a abordar.

En tanto, para Panamá se indica que está en una posición favorable para impulsar el desarrollo de la IA, pero llama a transmitir esa fortaleza a otros ámbitos, no solo en la productividad científica.

Llaman a este país a fortalecer su dimensión de gobernanza por medio de una estrategia nacional.

Al igual que Costa Rica, la migración del talento en un reto por vencer.

¿Cómo está Latinoamérica en el tema de la Inteligencia Artificial?

LO QUE SE BUSCA

Es de recordar, según Salazar, que “al permitir un uso más eficiente de los recursos, reducir el desperdicio y las emisiones, y mejorar la gestión de residuos y el reciclaje, la IA también puede promover la producción sostenible, optimizar el consumo de energía y promover la energía renovable”.

Para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial se requiere de un entorno habilitante que incluya infraestructura digital, disponibilidad de datos, talentos digitales y capacidades de innovación y emprendimiento digital, subrayó el funcionario.

Eve Andersson, Directora Senior de Google Alphabet, abordó la utilización de la IA para crear una tecnología inclusiva, entregando diversos ejemplos concretos.

“En Google hemos desarrollado softwares en las áreas de accesibilidad para personas con discapacidad y equidad e inclusión”, indicó la representante y resaltó que “se puede usar la tecnología para superar los sesgos humanos naturales”, entre ellos los de género.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Economía mundial enfrenta un año más duro en 2023, advierte el FMI

01/01/2023

01/01/2023

Para gran parte de la economía mundial, 2023 será un año difícil ya que los principales motores del crecimiento, Estados...

La OIT advierte que la ocupación laboral en América Latina es inferior a la de 2012

12/02/2025

12/02/2025

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó de que las deficiencias estructurales en la creación de empleo en América Latina...

TikTok multado por romper leyes de protección a menores

16/09/2023

16/09/2023

El organismo regulador de datos de Irlanda ha multado a la red social TikTok con 345 millones de euros por...

KASH: Cinco años revolucionando las finanzas en Centroamérica

13/11/2024

13/11/2024

En un hito histórico para la región, KASH celebra su quinto aniversario como la aplicación de pagos persona a persona...

Paramount será adquirida por Skydance Media en una histórica transacción

11/07/2024

11/07/2024

Después de intensas negociaciones y evaluaciones, la junta global de Paramount ha acordado aceptar la oferta de adquisición por parte...

Samsung promueve campeonato para gamers, streamers e influencers de América Latina en el Brasil GameShow 2022

11/10/2022

11/10/2022

Invitados de ocho países competirán los días 6, 10 y 11 de octubre, a través del Neo QLED QN90B, el...

Plataforma digital de comercio podría aumentar 0.39 % del PIB regional

01/12/2023

01/12/2023

El Salvador fue sede del lanzamiento de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) por medio de la cual se...

Plazo hasta el 30 de abril para declarar el ISR ante el Ministerio de Hacienda

06/03/2024

06/03/2024

Los contribuyentes obligados a declarar el Impuesto sobre la Renta (ISR) tienen hasta el 30 de abril próximo para cumplir...

El Salvador y Fortinet firman acuerdo para fortalecer ciberseguridad

31/01/2024

31/01/2024

la Secretaría de Innovación de El Salvador y Fortinet LATAM formalizaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de fortalecer...

Incremento en el precio de los combustibles a partir de enero 2025

06/01/2025

06/01/2025

El precio de la gasolina en El Salvador experimentará un incremento de entre $0.04 y $0.08 a nivel nacional para...

Toyota quiere abrir su ciudad futurista en Japón este año

07/01/2025

07/01/2025

El gigante automovilístico japonés Toyota tiene previsto abrir este año las puertas de Woven City, un asentamiento futurista y laboratorio...

Acer adelanta metas de sostenibilidad y alcanza 60% de uso de energía renovable en 2024

01/09/2025

01/09/2025

El compromiso de las grandes tecnológicas con la sostenibilidad sigue marcando agenda. Acer presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, en...

Cepal estima crecimiento del 2,2% en Latinoamérica

16/12/2023

16/12/2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este jueves un 0,6% su proyección de crecimiento del...

Bill Gates donará su fortuna a África

03/06/2025

03/06/2025

El cofundador de Microsoft Bill Gates, convertido en filántropo en apoyo de los países más desfavorecidos, donará a África la...

Más de 2 millones de salvadoreños son solteros, según el VII Censo del BCR

01/11/2024

01/11/2024

Durante el censo, se indagó sobre el estado civil de los salvadoreños, lo que permite observar cambios en las normas...