16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Davos cuestiona si el PIB refleja bienestar y felicidad

El debate recurrente sobre si el crecimiento económico refleja el bienestar de una nación volvió a plantearse en el Foro de Davos, donde se habló de mirar más allá del desempeño económico para medir el progreso de un país, tomando el nivel de vida o la felicidad de la ciudadanía como medida del éxito.

Noventa años después de que se implantara el producto interior bruto (PIB) como indicador del avance económico nacional, en el foro económico mundial este año se planteó cómo medir “el crecimiento bueno” y si las cuentas nacionales deberían incorporar elementos medioambientales o sociales, además del valor monetario de los bienes y servicios que produce.

Según la literatura académica, el propio creador del PIB, el economista ruso-estadounidense Simon Kuznets, reconoció desde el principio que del PIB per cápita no se podía deducir el bienestar de la población sin tener en cuenta cómo se distribuye la renta de un país y abogó más tarde por una reformulación del indicador con un enfoque más cualitativo.

La ministra de Finanzas de Suecia, Elisabeth Svantesson, presente esta semana en Davos, considera que el PIB es hoy por hoy un indicador necesario y la mejor manera de medir el crecimiento, porque “las cosas cuestan”, aunque reconoce que hacen falta otros indicadores de bienestar.

Sin embargo, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, defiende que hay actualizar y mejorar los elementos con los que se mide el PIB, añadiendo una perspectiva medioambiental y social.

El ministro puso en Davos como ejemplo la subida del salario mínimo en España, superior al 50 % en los últimos cinco años, que ha supuesto un impulso para el consumo, pero también ha disminuido la vulnerabilidad de una economía en la que los hogares están ahora mejor preparados para aguantar el alza de la inflación o el incremento de los tipos de interés.

Calcular el valor de las transacciones monetarias de un país permite conocer la evolución del consumo de los hogares, la inversión privada, el gasto público en consumo, la balanza comercial (exportaciones menos importaciones), la distribución de la renta entre salarios y excedentes de explotación de las empresas, así como el reparto de la producción por sectores.

Tal y como lo diseñó Kuznets en los años 30 del siglo pasado, el PIB no contempla dentro del gasto público lo que se paga en pensiones, ni por desempleo, ni lo que se invierte en educación o sanidad, porque no existe un intercambio económico.

Tampoco mide el trabajo doméstico y de cuidados no retribuido ni el valor del autoconsumo y el trueque, que pueden ser relevantes para la economía real de países en vías de desarrollo.

Por contra, el PIB contabiliza como creación de riqueza el consumo en alcohol y tabaco o la actividad de una industria contaminante, sin tener en cuenta externalidades negativas para la salud o el medioambiente.

ALTERNATIVAS PARA EVALUAR EL PROGRESO

Durante el debate en Davos de esta semana se recordó que en 2008 el presidente francés Nicolas Sarkozy encargó a un grupo de expertos, encabezados por el premio Nobel estadounidense Joseph Stiglitz, identificar métricas alternativas del desempeño económico y el progreso social.

Entre sus conclusiones, la necesidad de un enfoque intergeneracional para evaluar el bienestar en cada momento pero también su sosteniblidad en el tiempo, lo que depende de si “las reservas de capital que importan para nuestras vidas (natural, material, humano, social) se transmiten a las generaciones futuras“.

En 2011, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) puso en marcha su “Índice para una vida mejor“, que analiza once elementos específicos del bienestar: vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medioambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción ante la vida, seguridad y balance entre la vida y el trabajo.

En el debate de Davos, la ministra sueca incidió en la importancia para el progreso del retorno de la inversión social e hizo una alusión personal al reconocer que sin la educación pública sueca ella probablemente no estaría participando en esa sesión.

En este sentido, otro de los intervinientes en el debate, el consejero delegado de la multinacional de consultoría tecnológica Cognizant, Ravi Kumar, incidió en que la mejor medida del buen crecimiento es la movilidad social ascendente, que permite a los individuos mejorar su situación económica de origen.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Shein podría convertirse en un marketplace de ropa

14/01/2023

14/01/2023

La naturaleza humana es simple, y cuando una persona está interesada en adquirir un producto que gracias a la globalización...

“Mi lado Flip”: Únete al lado Flip con el nuevo hit musical de Yilda Banchón 

11/08/2023

11/08/2023

Tras unas semana del Unpacked de Samsung, donde se anunciaron los nuevos dispositivos plegables de la compañía, la cantante ecuatoriana...

Davivienda premia a sus tarjetahabientes de crédito con su promoción “Grite gol con sus ídolos”

02/02/2024

02/02/2024

En un emocionante vínculo entre el mundo del fútbol y las finanzas, Mastercard, patrocinador oficial de la UEFA Champions League,...

Un 4.36% Mypes en El Salvador están en estado financiero crítico

20/07/2024

20/07/2024

Un reciente análisis del Observatorio Mype de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai) revela que un 4.36% de las...

Celebra la Navidad con Banco Promerica y sus 25 Razones de Promoción

28/11/2023

28/11/2023

Llegó la época más especial del año, un tiempo para soñar y donde queremos regalar momentos mágicos y muchas sonrisas...

Microsoft presenta nueva computadora con IA integrada

20/05/2024

20/05/2024

Microsoft ha presentado una nueva categoría de ordenadores personales equipados con funciones de inteligencia artificial, marcando un paso audaz hacia...

Alphabet, matriz de Google, incrementa ganancias un 38 % y alcanza los $73,582 millones

29/10/2024

29/10/2024

Alphabet, la matriz de Google y YouTube, reportó este martes un beneficio acumulado de 73.582 millones de dólares entre enero...

Holcim lanzó la campaña «Que no senos pase» contra el cáncer de seno

26/10/2023

26/10/2023

En el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama y contribuyendo a la construcción de comunidades sanas y sostenibles,...

China reorganizará a los fabricantes de automóviles estatales

29/03/2025

29/03/2025

El gobierno chino llevará a cabo una reorganización estratégica de los fabricantes de automóviles de propiedad estatal con el objetivo...

Inicia construcción de complejo habitacional vertical de $30 millones en San Salvador

20/12/2024

20/12/2024

En un contexto de renovación urbana y mejora de la seguridad, las compañías inmobiliarias siguen apostando por impulsar proyectos en...

El Salvador acumula cinco meses de deflación

06/09/2025

06/09/2025

El Salvador continúa experimentando una leve pero sostenida deflación, luego de que el Banco Central de Reserva (BCR) reportara un...

Mercados globales muestran volatilidad mientras economías enfrentan riesgos climáticos

16/09/2025

16/09/2025

El Instituto de Investigaciones Económicas (INVE) de la Universidad de El Salvador presentó su más reciente informe sobre los principales...

Cenpromype y el Departamento de Estado de EE. UU. empoderan a mujeres empresarias

29/12/2023

29/12/2023

El Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromype) y el Departamento de Estado de Estados Unidos han unido esfuerzos...

Ganancias de empresas tecnológicas se disparan gracias a la Inteligencia Artificial

05/08/2023

05/08/2023

Las grandes tecnológicas estadounidenses han continuado amasando beneficios multimillonarios después de un trimestre de fuerte subida en Wall Street, arraigado...

Aeropuerto de El Salvador supera tráfico de pasajeros de todo 2022 en 2023

01/11/2023

01/11/2023

El tráfico de pasajeros atendido en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez entre el...