27/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador, uno de los mayores importadores de alimentos de América Latina, según CEPAL

El Salvador se posiciona como uno de los mayores importadores de alimentos en América Latina, con más del 60% de sus necesidades alimentarias cubiertas a través de importaciones, de acuerdo con un análisis publicado este miércoles por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En su informe anual de comercio exterior, la agencia de Naciones Unidas destacó el “rol crucial” del comercio en la seguridad alimentaria de la región. En 2022, los envíos de alimentos en América Latina alcanzaron una cifra histórica de más de $349,000 millones, con América del Sur como principal proveedor, mientras que Centroamérica y México presentan un leve superávit.

La CEPAL señala que Bolivia, Paraguay y El Salvador son algunos de los países más dependientes de los proveedores intrarregionales para sus importaciones de alimentos, junto con otros países centroamericanos y sudamericanos. Bolivia lidera el ranking con más del 80% de dependencia, seguido por Argentina, Paraguay y Uruguay. El Salvador se encuentra por encima del 60%, acompañado por Chile y Perú.

En el informe se detalla que El Salvador exportó $1,384 millones en alimentos e importó $3,049 millones, lo que significa que el país importa 2.2 veces más de lo que envía al mercado internacional. Las importaciones incluyen $229 millones en carne y pescado, $198 millones en lácteos y huevos, $219 millones en frutas y hortalizas, $351 millones en cereales, $341 millones en alimentos procesados y $206 millones en grasas y aceites.

Dependencia y seguridad alimentaria

La CEPAL también analizó el valor de las importaciones de alimentos como proporción de las exportaciones totales de bienes y servicios, reflejando la capacidad de un país para financiar sus compras con ingresos. Entre 2020 y 2022, las importaciones de alimentos en Venezuela representaron un 55% de sus exportaciones, seguidas por El Salvador con un 28% y Guatemala con un 25%.

En el Caribe, Haití destaca como el país que más alimentos importa, con un 104% en relación a sus exportaciones, seguido por Venezuela y San Vicente y las Granadinas (53%).

La CEPAL explica que las importaciones permiten acceder a alimentos cuya producción local resulta inviable o demasiado costosa debido a condiciones climáticas adversas, así como a la insuficiente disponibilidad de tierras o tecnología. En El Salvador, más del 50% del consumo de cereales se satisface mediante importaciones, lo que subraya la importancia de estas para la seguridad alimentaria del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

USAID y CBC Invertirán $6.4 millones en el desarrollo de tiendas de Conveniencia en El Salvador

24/10/2024

24/10/2024

En un esfuerzo por impulsar el crecimiento económico y frenar la migración irregular, el gobierno de Estados Unidos, a través...

Goldman Sachs despedirá esta semana a unos 3.200 empleados

09/01/2023

09/01/2023

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs va a despedir esta semana a unos 3.200 empleados como parte de un...

Industria textil de Honduras crea fondo de vivienda para empleados

12/04/2024

12/04/2024

El sector de industria textil de Honduras constituirá un fondo de 25 millones de lempiras (US$1 millón) para financiar viviendas...

Aumentan exportaciones de servicios de transporte en El Salvador

16/05/2024

16/05/2024

Las exportaciones de servicios de transporte en El Salvador crecieron un 7.7 % al cierre de 2023, según la Agencia...

El Salvador líder en tecnología gracias a Data Trust

18/12/2023

18/12/2023

El Salvador está a punto de convertirse en un importante hub tecnológico con la inauguración de DataTrust, el primer centro...

Acer se ubica entre las mejores empresas amigables con las mujeres

02/03/2023

02/03/2023

Acer ha sido incluida en la lista de Forbes de las mejores empresas amigables con las mujeres del mundo (Women-Friendly...

Gradúan jóvenes del programa Gastrolab-Surf City

27/05/2023

27/05/2023

El Ministerio de Turismo y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) celebraron ayer la graduación de 77 jóvenes de Gastrolab-Surf...

El Canal de Panamá alcanza ganancias récord de US$2,297 millones en 2023

06/11/2023

06/11/2023

El Canal de Panamá registró ganancias por US$2,297 millones entre enero y agosto de este año, lo que representa un incremento...

BCR: salvadoreños han movilizado más de $12,800 millones con Transfer365

27/12/2022

27/12/2022

De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva, la plataforma se ha convertido en el sistema de pagos y...

FGK potenciará 30 emprendimientos que generan desarrollo económico

01/04/2022

01/04/2022

La Fundación Gloria de Kriete por más de 16 años está apoyando a los salvadoreños con oportunidades que generen calidad...

Cruise retoma pruebas de robotaxi tras pausa por seguridad

10/04/2024

10/04/2024

Cruise, la marca de vehículos autónomos de General Motors, reanudará las pruebas para su servicio de robotaxi, anunció la compañía...

Auge turístico en playas de El Salvador impulsa crecimiento de negocios locales

30/01/2024

30/01/2024

La Costa Salvadoreña experimenta un vibrante resurgimiento económico gracias al aumento del turismo local y extranjero en las playas de...

Super Bowl de Chiefs y actuación de Taylor Swift rompen récord como la emisión televisiva

13/02/2024

13/02/2024

El Super Bowl del pasado domingo, que conquistaron los Kansas City Chiefs por 25-22 frente a los San Francisco 49ers...

Remesas familiares en El Salvador registran recuperación en abril

22/05/2024

22/05/2024

Las remesas familiares en El Salvador han experimentado una recuperación significativa en abril, revirtiendo la caída sufrida en el primer...

Escribe, crea y potencia tu día a díacon el Galaxy Z Fold5 y el S Pen Fold Edition

21/08/2023

21/08/2023

Escribe, dibuja, toma apuntes, agenda tus días, destaca lo que quieras, da rienda suelta a tu imaginación y materializa el...