16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Desastres naturales costaron a El Salvador 16% del PIB en 20 años

Un reciente estudio de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen) ha puesto de manifiesto el alto costo que los desastres naturales han tenido para la economía de El Salvador en las últimas dos décadas. Según el informe, las sequías, sismos, inundaciones por tormentas y huracanes han generado pérdidas económicas equivalentes al 16% del Producto Interno Bruto (PIB) del país entre 2000 y 2023.

El análisis, basado en información del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (Colproce), la Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador (RACDES) y el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), explora los modelos económicos implementados en El Salvador desde el año 2000 hasta 2019. El estudio identifica trampas que han impedido un desarrollo inclusivo y sostenible en el país.

El informe detalla que las pérdidas económicas derivadas de los desastres naturales han superado los $5,442 millones, lo que representa un 16% del PIB salvadoreño. Además, señala que la inversión necesaria para reparar la infraestructura dañada ha promediado un 19.2% del PIB, convirtiendo a El Salvador en el país de Centroamérica con mayores pérdidas económicas a causa de eventos climáticos.

Óscar Cabrera, presidente de Fudecen, subraya que este alto porcentaje es un indicador de la vulnerabilidad extrema del país y critica los bajos niveles de inversión en infraestructura, los cuales, según él, no logran recuperar las pérdidas provocadas por los desastres. “Este es un factor que inhibe el crecimiento económico”, afirmó Cabrera.

En comparación con El Salvador, Guatemala presenta la segunda cifra más alta de pérdidas por eventos climáticos en Centroamérica, con $4,169 millones, equivalentes al 4% del PIB. Nicaragua sigue en tercer lugar con un 7% del PIB en pérdidas, lo que se traduce en al menos $1,226 millones. Costa Rica y República Dominicana reportan pérdidas equivalentes al 1% de su PIB, aproximadamente $400 millones cada uno. Honduras, por su parte, ha sufrido pérdidas equivalentes al 2% del PIB, es decir, alrededor de $4,000 millones. No se incluyó información sobre Panamá en el estudio.

El informe también destaca que en El Salvador, los períodos de sequía son más prolongados entre julio y agosto, seguidos por intensas lluvias a partir de septiembre. Estos eventos afectan especialmente a la agricultura, que cada año enfrenta pérdidas debido a condiciones climáticas adversas.

A principios de la temporada de lluvias de 2023, las tormentas tipo temporal entre el 14 y el 21 de junio causaron al menos 19 muertes y daños significativos en cultivos e infraestructura habitacional.

Cabrera también comentó sobre las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estiman que la inversión en El Salvador se mantendrá en un 20.5% del PIB entre 2024 y 2029. Según el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), esto refleja una continuación de las políticas actuales que no han logrado mitigar adecuadamente las pérdidas de infraestructura derivadas de los desastres.

Por otro lado, un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió que, de no adoptarse medidas “ambiciosas”, el costo de los eventos extremos podría alcanzar un 7% del PIB anual, es decir, más de $2,500 millones para 2030.

Este informe pone de relieve la necesidad urgente de políticas más efectivas y sostenibles para enfrentar los desafíos climáticos y económicos que enfrenta El Salvador.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La OPEP+ acelera sus alzas de producción petrolera y añadirá 548.000 bpd en agosto

05/07/2025

05/07/2025

 La OPEP+ acordó el sábado aumentar la producción en 548.000 barriles por día (bpd) en agosto, acelerando aún más el...

Dongbu Corporation de Corea del Sur muestra interés en proyectos de infraestructura logística

05/05/2023

05/05/2023

La empresa surcoreana Dongbu Corporation ha mostrado interés en varios de los proyectos de infraestructura logística que el Gobierno del...

Compatriotas y extranjeros siguen arribando al Aeropuerto Internacional

27/12/2022

27/12/2022

El flujo migratorio hacia el país sigue aumentando, sobre todo a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar...

Nuevo App conecta con servicios en El Salvador

08/04/2024

08/04/2024

La demanda de acceso a productos y servicios digitales se ha convertido en una fuerza imparable que transforma el estilo...

Industria alimentaria acelera su modernización

28/05/2025

28/05/2025

El sector de alimentos y bebidas en El Salvador se posiciona como un motor clave para el crecimiento económico, impulsado...

Bad Bunny y Rimas Sports: Una Fusión de Éxito Musical y Deportivo

03/05/2024

03/05/2024

Bad Bunny, uno de los nombres más destacados en la música actual, ha dado un salto inesperado hacia el mundo...

Lanzan aplicación de idiomas gratuita para los salvadoreños

16/03/2022

16/03/2022

Una de las herramientas primordiales para la educación es un nuevo idioma que permite acceder a más formas de conocimiento....

Javier Milei gana la presidencia de Argentina en segunda vuelta

19/11/2023

19/11/2023

Javier Milei será el presidente de Argentina tras lograr un contundente triunfo este domingo en la segunda vuelta electoral sobre...

Elon Musk nombra nueva CEO de Twitter para impulsar operaciones comerciales

12/05/2023

12/05/2023

Linda Yaccarino se convierte en la nueva directora ejecutiva de Twitter bajo el mando de Elon Musk, propietario de la...

Tesla suspende producción en planta alemana por escasez de piezas

12/01/2024

12/01/2024

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla que suspenderá durante dos semanas la producción en su planta alemana por la...

Elon Musk anuncia que Twitter cobrará 8 dólares al mes por verificar cuentas y otros beneficios

01/11/2022

01/11/2022

El nuevo jefe de Twitter, Elon Musk, dijo que el sitio cobrará $8 por mes para verificar las cuentas de...

China y Honduras refuerzan alianza para fortalecer comercio

05/07/2023

05/07/2023

China y Honduras comenzaron a negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) después de que el país centroamericano estableciera a finales de...

Davos cuestiona si el PIB refleja bienestar y felicidad

23/01/2024

23/01/2024

El debate recurrente sobre si el crecimiento económico refleja el bienestar de una nación volvió a plantearse en el Foro de...

Especialistas en energía reciben certificación en El Salvador y Panamá

13/08/2024

13/08/2024

El pasado lunes, cincuenta profesionales de El Salvador y Panamá fueron galardonados con diplomas que los acreditan como especialistas en...

Alcalde de San Salvador presenta «Sívar Seguro»

18/09/2023

18/09/2023

El alcalde de San Salvador, Mario Durán, presentó el nuevo Sistema de Videovigilancia Sívar Seguro, el cual consta de 500...