16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Día internacional de los bancos: tendencias rumbo a 2024 por ser más ágiles

La tecnología está impulsando soluciones para acompañar a las instituciones financieras en la adopción de un enfoque más ágil para lograr ser más inclusivos con sus usuarios a nivel global.

Cada 4 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Bancos. Esta fecha fue destacada para remarcar la importancia de los bancos en el desarrollo de los países, impulsores de la economía y la mejora de los niveles de vida de las personas, entre otros puntos.

Las “perspectivas de crecimiento para la región”, indicadas en el informe “Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento” del El Banco Mundial apunta que la economía salvadoreña crecerá 2,8 % en 2023 y 2,3 % en 2024.

La tecnología está impulsando soluciones para acompañar a las instituciones financieras en la adopción de un enfoque más ágil para lograr ser más inclusivos con sus usuarios a nivel global. Esta meta es hoy una de las primordiales en el sector, justamente para alcanzar a satisfacer las necesidades de las personas en el uso y acceso a las herramientas financieras para fortalecer la economía.

En este sentido, una encuesta de Harvard Business Review Analytics sobre las oportunidades en los servicios financieros destaca que 39% de los encuestados buscaba en 2022 mejorar la satisfacción del cliente como uno de los principales objetivos comerciales en cuanto a transformación digital. El estudio también pronostica que en los próximos años las inversiones en tecnología se centrarán en automatización de procesos comerciales (61%), inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático, asistentes/bots digitales (39%) y automatización digital para gestionar operaciones de TI (33%).

De esta manera, la incorporación de tecnologías Web3 como blockchain y la tokenización de activos, están creciendo dentro del sistema financiera justamente por su capacidad para lograr que las instituciones financieras se vuelvan más ágiles, eficientes, reduciendo costos operativos y mejorando la
rentabilidad. Esto es especialmente importante cuando se trata de desarrollar productos y servicios innovadores para llegar a segmentos de mercado previamente inexplorados o poco atendidos, también para impulsar la interoperabilidad, arista que aparece en modelos como el Open Banking y Open Finance.

“En El Salvador hay bancos que utilizan la tokenización de diferentes activos a través de tecnología blockchain con el fin de hacer más ágiles las transacciones. Lo anterior representa un mejor instrumento para las operaciones bancarias ya que elimina la fricción de los diferentes lenguajes que hay dentro del sistema. En Centroamérica, hay una gran oportunidad de crecer por medio de esta vía debido a la gran actividad económica que tiene la región, sobre todo ahora que se están ampliando métodos de transferencia”, comentó Carlos Alfaro, jefe de Desarrollo de Negocios de Koibanx, compañía líder en tokenización de activos utilizando tecnología blockchain.

El mundo financiero se vuelve más ágil

Rumbo a 2024 ya se visualizan algunas tendencias enfocadas a Web3 y el sector bancario:

  1. Diversificación de Activos Tokenizados: Más tipos de activos se tokenizarán, no solo limitados a bienes raíces o arte, sino también activos como acciones de empresas privadas, deuda, commodities, e incluso activos intangibles como derechos de propiedad intelectual.
  2. Evolución de DeFi: Las finanzas descentralizadas (DeFi) continuarán madurando con la aparición de nuevos protocolos, soluciones de escalabilidad y una mayor integración con productos financieros tradicionales.
  3. Crowdfunding (financiamiento colectivo): se ha vuelto más accesible gracias a la tecnología Blockchain. Esto ofrece transparencia, seguridad y acceso global al permitir la emisión de tokens que representan participación en un proyecto. Así, más personas pueden invertir al dividir los activos.
  4. Loyalty 3:0: La evolución de programas de fidelización (loyalty programs) hacia lo que se ha denominado “Loyalty 3.0” integra tecnologías como Blockchain para mejorar la rapidez y la experiencia personalizada del usuario. Veremos campañas de gamificación para dinamizar la transaccionalidad de puntos de lealtad y que los mismos podrán usarse en una red más amplia de comercios afiliados o programas sin restricciones de datos cerrados.
  5. Democratización en las remesas: instituciones financieras apostarán por esta tecnología para reducir el tiempo de liquidación a minutos o incluso segundos y facilitar el acceso a servicios financieros, lo que abre oportunidades para comunidades desatendidas o subtendidas.
  6. Integración de Tecnologías Emergentes: La integración de inteligencia artificial y análisis de datos transformará la forma en que las instituciones financieras ofrecen servicios, personalizando aún más la experiencia del cliente.
  7. Contratos inteligentes: Por último, esta es una de las innovaciones más emocionantes en el espacio Blockchain por el gran potencial de agilizar a los bancos al automatizar y garantizar la ejecución de acuerdos de manera transparente y segura.

“El ecosistema Fintech en la región está creciendo activamente. Los bancos se definen cada vez más como participantes de un ecosistema en colaboración con las fintechs y no como compradores o clientes tradicionales de productos tecnológicos. Estos factores muestran un escenario en donde contar con soluciones sobre Blockchain que brinden una capa tecnológica interoperable, transparente, que garantiza la emisión y el manejo de diferentes activos sin alterar las relaciones de poder o competencia entre oferentes de productos financieros se convierte en algo cada vez más importante. No hay dudas que blockchain y Web3 están ya siendo un pilar estratégico en la dinámica del
sistema financiero y su estrategia para los próximos años, como también lo son identidad y data management”, concluye, Leo Elduayen, el CEO de Koibanx.

La perspectiva en cuanto a la innovación del sector financiero del país a través de Blockchain es positiva, teniendo en cuenta el ciclo económico actual y las nuevas tendencias de mercado emergentes.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El transporte, el mayor consumidor de energía en El Salvador, según Olade

31/12/2024

31/12/2024

El sector transporte representó el 50 % de la demanda energética total en El Salvador durante 2023, consolidándose como el...

El Reino de Marruecos donó 100 toneladas de fertilizantes a El Salvador

23/08/2023

23/08/2023

El Reino de Marruecos ha realizado una generosa donación de 100 toneladas de fertilizantes a El Salvador, según anunció el...

El Salvador se convierte en un atractivo para las principales e-commerce de la región

31/07/2023

31/07/2023

El Salvador se ha convertido en un atractivo destino para las principales empresas de comercio electrónico de la región. La...

Cómo montar un negocio online sin dinero

13/06/2024

13/06/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Presidente de Panamá busca diálogo directo con minera canadiense

10/05/2024

10/05/2024

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, propuso este jueves a la compañía canadiense First Quantum Minerals iniciar un diálogo directo «en...

L’Oréal compra Aesop a la brasileña Natura por 2.500 millones de dólares

03/04/2023

03/04/2023

El grupo francés de cosmética L’Oreal alcanzó un acuerdo con la brasileña Natura & Co para comprar Aesop, su marca...

Inicia período para la declaración de Renta

21/02/2023

21/02/2023

El Ministerio de Hacienda informa que ya se encuentra disponible la Declaración en línea del Impuesto sobre la Renta (ISR),...

5 Retos para el marketing ante los consumidores del 2022

18/01/2022

18/01/2022

El 89% por ciento de los clientes en Latinoamérica esperan que las empresas comprendan sus necesidades y expectativas únicas, para...

Alarma en los mercados al derrumbarse las acciones del Deutsche Bank

25/03/2023

25/03/2023

Los renovados temores por la salud del sistema financiero llevaron este viernes a un nuevo desplome en la cotización de los...

AT&T confirma que datos de 73 millones de sus clientes fueron filtrados

01/04/2024

01/04/2024

La multinacional de telecomunicaciones con sede en Estados Unidos AT&T confirmó que se filtraron en la ‘dark web’ los datos personales...

Las Mejores Empresas para Trabajar en Estados Unidos en 2024

18/04/2024

18/04/2024

Según una investigación reciente de la plataforma de redes profesionales LinkedIn, las principales empresas para trabajar en Estados Unidos abarcan...

Familia salvadoreña regresó de Canadá para invertir en Típicos D’ La Villa

09/02/2023

09/02/2023

El amor por su tierra natal, sus costumbres, tradiciones y el nuevo clima de seguridad que vive El Salvador, fueron...

Inversiones Bolívar invertirá $600 millones en proyectos residenciales

04/02/2025

04/02/2025

Inversiones Bolívar, el brazo inmobiliario del Grupo de Sola, anunció un portafolio de inversión de $600 millones para los próximos...

El Salvador promueve en Monterrey oportunidades de inversión en sectores estratégicos

25/08/2025

25/08/2025

La Embajada de El Salvador en México desarrolló un foro empresarial en Monterrey, Nuevo León, con el propósito de presentar...

Cumbre mundial de energía geotérmica concluye con visita a la planta productora de Berlín en Usulután

02/10/2022

02/10/2022

Terminó oficialmente la Cumbre Mundial de Geotermia, ahora ya se trazó la ruta clara para trabajar de la mano de...