15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Diversificación agrícola dinamiza el empleo y la economía rural en El Salvador

Frente a los desafíos del cambio climático y la volatilidad del mercado, agricultores salvadoreños están apostando por un modelo más sostenible y rentable: la diversificación de cultivos, una estrategia que ya muestra impactos positivos en el empleo rural, la estabilidad económica local y la seguridad alimentaria.

En el occidente del país, la finca El Progreso se ha convertido en un ejemplo de esta transformación. Don Jaco, agricultor que durante años dependió exclusivamente del cultivo de güisquil, ha rediseñado su modelo productivo para incluir chile verde, chile morrón, pepino y tomate. Esta diversificación ha permitido no solo adaptarse mejor a las condiciones climáticas cambiantes, sino también generar 35 empleos directos en su comunidad, dinamizando la economía rural.

Según cifras del sector agrícola, más del 70 % de la producción nacional proviene de pequeños y medianos productores, quienes enfrentan constantemente el riesgo de pérdidas por plagas, fenómenos climáticos o caídas en los precios. Diversificar cultivos se ha convertido así en una medida esencial para amortiguar esos riesgos y acceder a mercados más amplios, como el de productos con alta demanda —entre ellos el chile verde— que permite mayores márgenes de ganancia.

Uno de los factores clave en esta evolución es el acceso a canales de comercialización más directos. La Central de Abasto de Soyapango ha facilitado que los agricultores vendan sus productos sin intermediarios, lo que incrementa su rentabilidad. Desde este centro logístico, los cultivos llegan a supermercados, ferias y agromercados en distintos puntos del país, fortaleciendo la conexión entre la producción rural y el consumo urbano.

El caso de don Jaco refleja una tendencia creciente en el agro salvadoreño: utilizar la innovación local como motor de desarrollo económico. “No podemos competir en volumen con las grandes agroindustrias, pero sí en frescura, calidad y variedad”, señala el agricultor, quien ahora es referente de un modelo replicable a escala nacional.

Esta estrategia no solo genera empleo, también aporta a la seguridad alimentaria y a la construcción de un sistema agrícola más resiliente y competitivo, que responde a las necesidades del presente sin comprometer los recursos del futuro. En ese camino, el campo salvadoreño no solo produce alimentos, también cultiva oportunidades económicas sostenibles.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Salvadoreños en el exterior impulsan economía nacional con proyectos innovadores

13/11/2023

13/11/2023

Los salvadoreños en el exterior (Salex) continúan aportando a la economía salvadoreña por medio de diferentes proyectos ejecutados en los...

Sostengo y n1co lanzan seguros personalizados para salvadoreños

16/09/2024

16/09/2024

Sostengo, respaldada por las principales instituciones financieras y aseguradoras del país, junto a la fintech n1co, están marcando un hito...

Lanzan convocatoria para carreras de innovación y tecnología en El Salvador

12/07/2024

12/07/2024

La Secretaría de Innovación, a través de la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT), está abriendo nuevas oportunidades educativas...

Nokia vende al Estado francés su negocio de redes submarinas por cerca de 350 millones

03/01/2025

03/01/2025

La compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia anunció que ha completado la venta al Estado francés de Alcatel Submarine Networks (ASN),...

Robots humanoides generarán billones si Tesla y Nvidia lideran esta revolución industrial

29/03/2025

29/03/2025

Los inversores deben prepararse para un año potencialmente transformador en la robótica humanoide, ya que los expertos del sector prevén...

Empresarios se reúnen en la octava semana de Soluciones Financieras de Camarasal

05/04/2024

05/04/2024

Cerca de 100 empresarios se congregaron en la Octava Semana de Soluciones Financieras, un evento emblemático organizado por el Comité...

EEUU dice vacuna COVID de Pfizer podría estar vinculada con accidentes cerebrovasculares

13/01/2023

13/01/2023

La vacuna bivalente contra el COVID-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech podría vincularse con un...

Aprenda a ahorrar con siete sencillos pasos

07/11/2023

07/11/2023

No debemos subestimar la importancia del hábito del ahorro, considera el Jonnathan González León, profesor de la Universidad San Marcos....

Ilopango beneficiado con limpieza profunda por MIDES

26/08/2021

26/08/2021

La empresa recolectora de desechos sólidos, MIDES, inició una jornada de limpieza profunda en el Lago de Ilopango, uno de...

Precio de los combustibles sufrirá fuerte aumento de hasta $0.12

24/07/2023

24/07/2023

El precio de los combustibles sufrirá un fuerte aumento a partir de este martes, según confirmó la Dirección General de...

El Canal de Panamá vuelve a la “normalidad” al elevar a 36 los cruces diarios tras la sequía

02/09/2024

02/09/2024

El Canal de Panamá comienza a permitir el paso de 36 buques diarios, el número ideal de tránsitos por día...

El Salvador y Guatemala serán sede del primer certamen Top Customer Experience (TCX)

13/09/2023

13/09/2023

El Salvador y Guatemala serán sede de la primera edición del Top Customer Experience (TCX), un certamen que reconocerá a...

Consejos para comprar en el Black Friday 2023

17/11/2023

17/11/2023

Como sucede año tras año, el Black Friday es un día especial para comprar productos y servicios a precios especiales....

Anuncian la construcción de la primera central de abastos para impulsar el comercio local

07/09/2023

07/09/2023

El ministro de Agricultura, Óscar Guardado, junto con el comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, y sus equipos técnicos,...

Promerica anunció al ganador de «Vive la Final de América»

07/06/2024

07/06/2024

Banco Promerica anunció con entusiasmo al afortunado ganador de la 13ª edición de su promoción «Vive la Final de América...