09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Diversificación agrícola dinamiza el empleo y la economía rural en El Salvador

Frente a los desafíos del cambio climático y la volatilidad del mercado, agricultores salvadoreños están apostando por un modelo más sostenible y rentable: la diversificación de cultivos, una estrategia que ya muestra impactos positivos en el empleo rural, la estabilidad económica local y la seguridad alimentaria.

En el occidente del país, la finca El Progreso se ha convertido en un ejemplo de esta transformación. Don Jaco, agricultor que durante años dependió exclusivamente del cultivo de güisquil, ha rediseñado su modelo productivo para incluir chile verde, chile morrón, pepino y tomate. Esta diversificación ha permitido no solo adaptarse mejor a las condiciones climáticas cambiantes, sino también generar 35 empleos directos en su comunidad, dinamizando la economía rural.

Según cifras del sector agrícola, más del 70 % de la producción nacional proviene de pequeños y medianos productores, quienes enfrentan constantemente el riesgo de pérdidas por plagas, fenómenos climáticos o caídas en los precios. Diversificar cultivos se ha convertido así en una medida esencial para amortiguar esos riesgos y acceder a mercados más amplios, como el de productos con alta demanda —entre ellos el chile verde— que permite mayores márgenes de ganancia.

Uno de los factores clave en esta evolución es el acceso a canales de comercialización más directos. La Central de Abasto de Soyapango ha facilitado que los agricultores vendan sus productos sin intermediarios, lo que incrementa su rentabilidad. Desde este centro logístico, los cultivos llegan a supermercados, ferias y agromercados en distintos puntos del país, fortaleciendo la conexión entre la producción rural y el consumo urbano.

El caso de don Jaco refleja una tendencia creciente en el agro salvadoreño: utilizar la innovación local como motor de desarrollo económico. “No podemos competir en volumen con las grandes agroindustrias, pero sí en frescura, calidad y variedad”, señala el agricultor, quien ahora es referente de un modelo replicable a escala nacional.

Esta estrategia no solo genera empleo, también aporta a la seguridad alimentaria y a la construcción de un sistema agrícola más resiliente y competitivo, que responde a las necesidades del presente sin comprometer los recursos del futuro. En ese camino, el campo salvadoreño no solo produce alimentos, también cultiva oportunidades económicas sostenibles.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La ASI presentó el «Ranking de Exportadores 2023″premiando a las mejores empresas

21/07/2023

21/07/2023

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios de su edición 13 del...

El primer almacén sindicalizado de Amazon anuncia huelga en Nueva York antes de Navidad

13/12/2024

13/12/2024

Los trabajadores de Amazon en el almacén JFK 8 de Staten Island (Nueva York) anunciaron este viernes una “huelga histórica”...

Presidente de Toyota advierte sobre la desaceleración por el interés en los carros eléctricos

06/11/2023

06/11/2023

El presidente de Toyota, Akio Toyoda, habló sobre la desaceleración por el interés en los carros eléctricos, en la más reciente...

TagAirlines participará en FITUR 2024 para fortalecer la conectividad aérea

24/01/2024

24/01/2024

TagAirlines, la aerolínea bandera de Guatemala, ha confirmado su participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2024),...

Empresas griegas interesadas en ampliar operaciones en El Salvador

07/06/2024

07/06/2024

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores reveló que un grupo de empresas griegas está interesado en ampliar sus operaciones...

Lanzan nueva línea de productos para comercios en El Salvador

25/04/2025

25/04/2025

Una nueva línea de dispositivos inteligentes ha llegado al mercado centroamericano con el objetivo de transformar la manera en que...

Plaza Mundo te invita a sacar tus dotes artísticos en “Mini Talentos 2023”

12/07/2023

12/07/2023

Se acerca la oportunidad que estabas esperando para demostrar todos tus talentos, porque Plaza Mundo lanza el concurso «Mini Talentos...

Los precios de los combustibles en El Salvador disminuyen hasta $0.29

16/05/2023

16/05/2023

¡Buenas noticias para los conductores salvadoreños! El precio de los combustibles experimentará una disminución significativa a partir de hoy en...

El Salvador tiene solo 7 empresas de IA, revela CEPAL

12/11/2024

12/11/2024

Un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que en El Salvador operan...

Remesas a El Salvador superan $6,134.6 millones en 2024, creciendo solo un 1.3%.

22/10/2024

22/10/2024

Las remesas enviadas a los hogares salvadoreños superaron los $6,134.6 millones entre enero y septiembre, registrando un crecimiento interanual de...

Mercado bursátil en El Salvador en alza: incremento del 71.3% en transacciones

25/09/2023

25/09/2023

El mercado bursátil en El Salvador presentó un fuerte dinamismo en los primeros ocho meses del año. De acuerdo con...

BCIE aprueba $215 millones para fortalecer vialidad y turismo en El Salvador

27/05/2025

27/05/2025

El Salvador fortalece su apuesta por el desarrollo vial y el turismo con la aprobación de un nuevo financiamiento por...

Granjas del sur de México están en “vacío sanitario” por gripe aviar

22/01/2023

22/01/2023

Unas 16 granjas avícolas de 162 que operan en Yucatán se encuentran en etapa de “vacío sanitario” por influenza aviar...

La primera transacción con Bitcóin fue para pagar una orden de pizzas hace 13 años

22/05/2023

22/05/2023

Hace 13 años que el bitcoin se usó por primera vez para una transacción en el mundo real, concretamente para...

EE.UU. impulsa la resiliencia climática con en Centroamérica con tecnología satelital

04/12/2024

04/12/2024

El Gobierno de Estados Unidos lanzó una innovadora iniciativa para fortalecer la resiliencia climática en Centroamérica, a través de la...