31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

EE.UU. evalúa aranceles del 100 % a Nicaragua

El Gobierno de EE.UU. evalúa imponer una subida del 100 % de aranceles a Nicaragua y su posible expulsión del acuerdo de libre comercio CAFTA tras determinar que el país centroamericano mantiene políticas «irrazonables» de derechos humanos y laborales que obstaculizan el comercio estadounidense.

La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) determinó que «las acciones, políticas y prácticas de Nicaragua relacionadas con los derechos laborales, los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como el Estado de Derecho, son irrazonables y obstaculizan o restringen el comercio estadounidense».

Entre las medidas propuestas por la USTR contra el Gobierno de Daniel Ortega se incluyen «aranceles adicionales de hasta el 100 % sobre algunos o todos los productos nicaragüenses» de forma «inmediata o por fases durante un periodo de hasta 12 meses», revela un informe publicado este lunes.

EE.UU. evalúa aranceles del 100 % a Nicaragua por sus políticas "irrazonables" de derechos humanos

La entidad comercial estadounidense también propuso «la suspensión, el retiro o la prohibición de la aplicación de los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana» (DR-CAFTA, en inglés).

La USTR aceptará comentarios públicos hasta el 19 de noviembre próximo, tras lo que decidirá si aplicar o no estas medidas.

Preocupación desde EE.UU. por los derechos humanos en Nicaragua

En febrero pasado, el secretario de Estado, Marco Rubio, había adelantado que Washington estudiaría si expulsaba o no a Nicaragua del CAFTA, que desde su entrada en vigor en 2006 casi ha cuadruplicado las exportaciones nicaragüenses a EE.UU.

Nicaragua es gobernada por el sandinista Daniel Ortega desde 2007 y desde hace ochos años junto con su esposa, Rosario Murillo, designada «copresidenta» tras una reforma de la Constitución Política.

EE.UU. evalúa aranceles del 100 % a Nicaragua por sus políticas "irrazonables" de derechos humanos

Las investigaciones de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. sobre las posibles violaciones cometidas por el Gobierno de Ortega y su esposa, Rosario Murillo, comenzaron el 10 de diciembre de 2024 durante la Administración del demócrata Joe Biden, bajo la sección 301 de la Ley Comercial de 1974.

Entonces, la organización recibió más de 160 comentarios y varios testigos prestaron declaración durante una audiencia pública el pasado 16 de enero.

Después de analizar la información presentada, la USRT determinó que «el régimen de Ortega-Murillo ha cometido o permitido una serie de abusos de los derechos laborales internacionalmente reconocidos», junto a otros «abusos de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluso contra personas y bienes estadounidenses».

Esas políticas «afectan y restringen las oportunidades comerciales para las empresas estadounidenses en Nicaragua», advierte el reporte, que también insiste en que el Gobierno nicaragüense «se dedica a desmantelar el Estado de Derecho» en el país.

Expertos advierten efectos «devastadores» para Nicaragua

Economistas y politólogos nicaragüenses advirtieron el riesgo que podría enfrentar el país si Estados Unidos toma la medida o si lo expulsa del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA, en inglés).

El reporte de la Oficina del Representante Comercial de los EE.UU. (USTR) «es sumamente contundente, sumamente serio, y las consecuencias podrían ser devastadoras para la economía nicaragüense», valoró el economista nicaragüense desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro en un audio enviado a la prensa.

Chamorro, que fue excarcelado y expulsado a Washington por las autoridades nicaragüenses tras ser acusado de «traición a la patria», argumentó que los efectos serían devastadores porque Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones de Nicaragua, incluido el oro en bruto y el sector textil.

Además, es «sumamente grave» porque cualquier inversionista extranjero con interés de invertir en Nicaragua la tendrá que pensar ahora por si EE.UU. le quita los beneficios del DR-Cafta al país centroamericano, razonó.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

ETESAL beneficia a 38,826 usuarios con subestación Apopa

29/11/2023

29/11/2023

Como parte del plan de expansión del sistema de transmisión de energía eléctrica, la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL)...

Estudio revela que el cannabis amplifica la experiencia musical sensorial y emocional

11/10/2024

11/10/2024

Una reciente investigación de la Universidad Metropolitana de Toronto ha arrojado luz sobre el vínculo entre el consumo de cannabis...

Gobierno impulsa nueva ley económica con creación del RAEX para regular a agentes extranjeros

22/05/2025

22/05/2025

El Gobierno anunció la creación del Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) como parte de una nueva normativa que busca fortalecer...

¡Binance vuelve a operar! Reanuda retiros de bitcóin tras breve cierre

07/05/2023

07/05/2023

El domingo, Binance, una de las mayores plataformas de criptomonedas, anunció la reanudación de los retiros de bitcóin tras un...

ASI impulsa la transformación tecnológica y el comercio electrónico

03/07/2023

03/07/2023

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) está contribuyendo a la creación y diseño de programas de transformación tecnológica y comercio...

Emprender desde casa en crisis: 4 consejos claves para el éxito

27/02/2024

27/02/2024

Con el inicio de un nuevo año, muchos individuos buscan oportunidades para cambios significativos en sus vidas. Mientras algunos optan...

Karol G debuta triunfalmente en los Grammy mientras Taylor Swift consagra su legado

05/02/2024

05/02/2024

La colombiana salió vencedora de la categoría que contemplaba al reguetonero Rauw Alejandro con su álbum ‘Saturno’, y al compositor...

Comenzó la retirada de GM del mercado automovilístico más grande del mundo

18/12/2024

18/12/2024

No hace mucho tiempo, China era con diferencia el mercado más grande y rentable para General Motors. Mientras la empresa...

Gripe aviar e inflación empujan a estadounidenses a comprar huevos en México

21/02/2023

21/02/2023

Comerciantes reportan un incremento del 50 % en el precio del huevo en la frontera norte de México, como en...

Deuda pública de El Salvador crece en $2,511.9 millones al cierre de 2024

10/02/2025

10/02/2025

El saldo de la deuda pública total de El Salvador, incluyendo las obligaciones del sistema de pensiones, aumentó en $2,511.9...

Acciones de Apple caen por restricciones chinas a los iPhone

08/09/2023

08/09/2023

Las acciones de Apple cayeron por segunda sesión consecutiva este jueves en Wall Street tras informes de importantes restricciones de...

Nestlé impulsa iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos en su cadena de valor

30/09/2024

30/09/2024

En un esfuerzo por combatir el problema global del desperdicio de alimentos, Nestlé ha implementado un enfoque integral que abarca...

Asamblea Legislativa de El Salvador destina $50 millones para beneficiar a los Veteranos y Excombatientes

06/06/2023

06/06/2023

En la sesión plenaria 109, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una propuesta de reforma de la Ley de...

Industria del calzado en México celebra nuevas cuotas a importaciones chinas

04/09/2025

04/09/2025

La industria del calzado en México celebró este miércoles la imposición de cuotas compensatorias contra productos originarios de China, al...

El Salvador lidera estrategias económicas exitosas en 2023

30/10/2023

30/10/2023

Este 2023 ha sido el año en que las estrategias económicas y fiscales de El Salvador han tenido eco en...