25/09/2023 Medio Digital de El Salvador

El «boom» de las fintech en América Latina

Las fintech han tenido un importante crecimiento en los últimos años, se ha tenido una mayor necesidad de servicios financieros. La larga lista de crisis en los sistemas financieros de la región ha hecho que se considere la adopción de activos y modelos financieros alternativos a nivel gubernamental.

Los consumidores latinoamericanos tienen un limitado acceso a los servicios bancarios y financieros tradicionales, especialmente a los servicios crediticios, de acuerdo a la información enviada a Forbes Centroamérica.

La desigualdad social que merma a los países de la región abre las puertas para que las fintech puedan bancarizar a la población no bancarizada. La disposición de los clientes a adquirir estos servicios, si bien es pronunciada, varía por país y circunstancias.

Sin duda, la pandemia impulsó una alza de clientes de servicios financieros digitales, lo cual ha expandido el alcance de diversas tecnologías.

De 2017 a 2021, la región pasó de contar con 703 emprendimientos fintech a tener 2 mil 482, representando a 22.6% de todas las empresas del sector a nivel mundial. En el caso de República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Perú, Ecuador y Uruguay), el sector se expandió gracias a una combinación de factores: a la pandemia de COVID-19, y un mayor interés gubernamental en el sector, entre otros.

En Latinoamérica, los sectores con mayor número de startups no necesariamente son los que más podrían beneficiarse con las tendencias de consumo de la región. Por ejemplo, si bien las criptomonedas tienen una presencia relativamente pequeña en América Latina, los factores mencionados anteriormente han generado un mayor interés en ese sector, especialmente en países financieramente vulnerables (como Argentina).

Sectores prometedores en América Latina

  • Bancos digitales: Servicios bancarios de débito y crédito otorgados de forma completamente digital, usualmente por startups. El sector tiene el potencial para bancarizar a nuevos clientes e introducir productos financieros innovadores.
  • Criptomonedas y blockchain: Activos digitales que sirven como medios de cambio y vehículos especulativos registrados en una blockchain pública. Algunos gobiernos de la región quieren experimentar con criptomonedas para aliviar su condición financiera.
  • Medios de pago y transferencias: Plataformas de transacciones que permiten el intercambio de bienes y servicios mediante divisas legalmente reconocidas. El sector podría crecer gracias a los efectos de la pandemia sobre los pagos en efectivo y el auge del e-commerce.
  • Préstamos: Préstamos, créditos y otras soluciones financieras ofrecidas por empresas digitales a personas morales y físicas. El bajo acceso al crédito tradicional ha producido una alta demanda por crédito digital.
Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Banco Central de Reserva de El Salvador inicia proceso de actualización cartográfica

05/09/2023

05/09/2023

El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador llevará a cabo un proceso de actualización cartográfica en septiembre de...

Asamblea Legislativa avala reformas a la Ley de Zonas Francas

02/12/2022

02/12/2022

Con 76 votos a favor el pleno legislativo aprobó la reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y Comercialización...

Universidad Rafael Landívar invita a la comunidad espacial a participar en la 5ta edición de ActInSpace

29/09/2022

29/09/2022

ActInSpace es un evento abierto a estudiantes, emprendedores, profesores y jóvenes, interesados en crear ideas de negocios innovadoras y diferentes....

Amenazas internas en la nube causan pérdidas de 6,6 millones, según Huawei

23/09/2022

23/09/2022

El 43 % de las amenazas cibernéticas en el ambiente de la nube tienen origen interno, generando costes anuales de...

FAO destinará $500,000 para impulsar la producción de curiles en El Salvador

29/08/2023

29/08/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Centro de Desarrollo de la...

Aire Frío de El Salvador participa en feria de EUA para acercarse a clientes y proveedores

07/02/2023

07/02/2023

La destacada empresa salvadoreña, Aire Frío El SAlvador dedicada al rubro de los aires acondicionados experta en refrigeración de espacios...

Natura &Co fortalece su crecimiento apoyado de las ventas digitales

19/08/2022

19/08/2022

El desempeño del segundo trimestre de Natura &Co registró señales positivas, incluyendo un fuerte crecimiento de su marca Natura en...

Según una encuesta realizada a 588 empresas a nivel de América Latina, los empleadores deberán replantear su estrategia de bienestar

01/10/2022

01/10/2022

En el marco de la primera Expo Bienestar organizada por Unity Willis Towers Watson se dieron a conocer detalles de...

«La regla de Noé» una de los secretos de éxito de Warren Buffett

20/05/2023

20/05/2023

El legendario investionista estadounidense, Warren Buffett, quien además es uno de los hombres de negocios más exitosos de los últimos...

Desafíos del COVID desde la óptica empresarial salvadoreña

01/12/2022

01/12/2022

Las economías están deprimidas y muchos trabajos en riesgo. Frente a este panorama Adolfo Salume adopta estrategias de gestión para...

Johnson & Johnson dejará de vender en 2023 su talco para bebés

12/08/2022

12/08/2022

La decisión, que se aplicará en todo el mundo, se produce debido a la ola de demandas judiciales que enfrenta...

Inversión para energía renovable aumentará en 2023

01/12/2022

01/12/2022

La discusión sobre el presupuesto nacional para 2023 avanza en la Asamblea Legislativa, desde donde se convertirá en ley. Una...

Samsung se reúne con Secretario de Innovación de El Salvador

10/04/2023

10/04/2023

El Secretario de Innovación de El Salvador, Daniel Méndez, recibió a Hokyun Kim y Mario Laffitte, vicepresidentes de Asuntos Corporativos...

Salvadoreño en el exterior invertirá $9 millones en urbanización en Chalchuapa

10/05/2023

10/05/2023

El municipio de Chalchuapa en el departamento de Santa Ana cuenta con una nueva opción de vivienda privada, gracias a...

Estos tres países de Centroamérica son los más afectados por campañas de phishing 

01/09/2023

01/09/2023

Los países con el mayor porcentaje de detecciones de códigos maliciosos en campañas de phishing son Ecuador 8%, seguido por...