14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El déficit del comercio exterior de EE.UU. subió un 8,9 % en los primeros ocho meses del año

El déficit de EE.UU. en su comercio exterior de bienes y servicios subió un 8,9 % en los ocho primeros meses del año frente al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 575.814 millones de dólares, informó este martes la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés).

Hasta agosto las exportaciones subieron en 79.000 millones, un 3,9 %, y se situaron en los 2.111.954 millones de dólares. Las importaciones, por su parte, crecieron un 4,9 %, es decir, 126.100 millones de dólares, hasta los 2.687.768 millones de dólares.

Los datos referidos exclusivamente al mes de agosto muestran que el déficit del comercio exterior cayó el 10,8 % hasta los 70.400 millones de dólares, 8.500 millones de dólares menos que en julio, después de que se revisara la cifra hasta los 78.900 millones.

Exportaciones e importaciones

Las exportaciones de agosto fueron de 271.800 millones de dólares, 5.300 millones de dólares más que las de julio, con una subida del 2 %.

Mientras, las importaciones de agosto fueron de 342.200 millones de dólares, 3.200 millones de dólares menos que las de julio, el 0,9 % menos.

La disminución de agosto en el déficit de bienes y servicios reflejó una disminución en el déficit de bienes de 8.400 millones de dólares hasta los 94.900 millones de dólares y un aumento en el superávit de servicios de 100 millones de dólares hasta los 24.400 millones de dólares.

En la media de los tres últimos meses, una medida utilizada por los economistas para determinar la tendencia, el déficit promedio de bienes y servicios disminuyó 1.600 millones de dólares hasta los 74.100 millones.

Las exportaciones promedio aumentaron 3.700 millones hasta los 267.800 millones en agosto y las importaciones promedio aumentaron 2.000 millones hasta los 342.000 millones en agosto.

Déficit promedio de bienes y servicios

En términos interanuales, el déficit promedio de bienes y servicios aumentó 11.100 millones desde los tres meses que terminaron en agosto de 2023.

De nuevo en términos mensuales, en agosto las exportaciones de bienes aumentaron 4.400 millones hasta los 179.400 millones.

Más detalladamente, las de bienes de capital aumentaron 1.700 millones, las de bienes de consumo aumentaron 1.000 millones, los suministros y materiales industriales aumentaron 900 millones y los vehículos automotores, partes y motores aumentaron 800 millones.

Las exportaciones de servicios aumentaron 900 millones hasta los 92.300 millones en agosto.

En cuanto a las importaciones, las de bienes disminuyeron 3.900 millones hasta 274.300 millones en agosto. Más detalladamente, los suministros y materiales industriales disminuyeron en 3.900 millones y los vehículos automotores, partes y motores disminuyeron 1.300 millones.

Las importaciones de servicios aumentaron 700 millones hasta 67.900 millones en agosto.

Comercio exterior de EE.UU.

Por regiones, el déficit con China disminuyó 2.600 millones de dólares hasta los 24.700 millones de dólares en agosto. Las exportaciones aumentaron 1.100 millones de dólares hasta los 12.600 millones de dólares y las importaciones disminuyeron 1.500 millones de dólares hasta los 37.300 millones de dólares.

El déficit con Canadá disminuyó de 3.800 millones de dólares a 3.900 millones de dólares en agosto. Las exportaciones aumentaron 1.100 millones de dólares hasta los 28.500 millones de dólares y las importaciones disminuyeron 2.700 millones de dólares hasta los 32.300 millones de dólares.

Mientras, el saldo con Bélgica pasó de un superávit de 1.000 millones de dólares en julio a un déficit de 600 millones de dólares en agosto.

Las cifras de agosto muestran superávits con Países Bajos (5.500 millones), América del Sur y Central (4.000 millones), Australia (1.900 millones), Hong Kong (1.600 millones), Brasil (800 millones), Singapur (500 millones) y Reino Unido (300 millones).

Se registraron déficits con China (24.700 millones), la Unión Europea (19.100 millones) o México (14.300 millones), entre otros.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Deuda pública de El Salvador crece en $2,511.9 millones al cierre de 2024

10/02/2025

10/02/2025

El saldo de la deuda pública total de El Salvador, incluyendo las obligaciones del sistema de pensiones, aumentó en $2,511.9...

Descubre el poder y la innovación detrás del Galaxy Z Fold5 de Samsung 

22/12/2023

22/12/2023

A la hora de elegir un smartphone, lo que muchas veces llama más la atención es el diseño y su...

Estos son los salarios mínimos vigentes en Centroamérica para 2024

02/03/2024

02/03/2024

Mientras la mayoría de los países centroamericanos han implementado incrementos en los salarios mínimos para el año 2024, El Salvador...

El Salvador sede del preforo del Consejo Iberoamericano de Marcas País

23/05/2024

23/05/2024

El Salvador ha sido elegido como sede del preforo del Consejo Iberoamericano de Marcas País (CIMAP), que se desarrolla del...

Hyperloop: Doce años de investigación, pero su implementación sigue lejana

03/01/2024

03/01/2024

Han pasado ya doce años desde que el hyperloop, el tren ultrarrápido de Elon Musk, se empezó a investigar pero...

Visa nombra nuevo Gerente General para Guatemala, Honduras y El Salvador

27/01/2025

27/01/2025

Visa anunció el nombramiento de Juan Pablo Taylor como nuevo Gerente General de Visa para Guatemala, Honduras y El Salvador,...

BCR abre las puertas a las fintechs en su sistema de pagos interbancarios

05/12/2023

05/12/2023

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, anunció la incorporación de las empresas fintechs al sistema público...

Samsung 5G: más y mejores conexiones en tiempo real para la región

17/01/2023

17/01/2023

Si por pocos segundos pudieran ser perceptibles al ojo humano, las conexiones de los cerca de 3 mil millones de...

Ministra de Economía pide aprobación de ley para regular fintech y servicios digitales

22/08/2024

22/08/2024

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, ha presentado a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para la creación...

¿Cómo proteger su información bancaria de los ciberdelincuentes?

11/02/2025

11/02/2025

Consejos clave de Mastercard para mantener su dinero seguro en el Día del Internet Seguro La digitalización de los servicios...

Ingresos de celebridades muertas caen un 70% en el último año

04/11/2023

04/11/2023

Estar muerto ya no es lo que solía ser. Los 13 músicos, autores y otras celebridades fallecidas en el ranking...

ASI respalda la construcción del Aeropuerto del Pacífico como motor de desarrollo industrial

26/02/2025

26/02/2025

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) ha manifestado su optimismo ante el inicio de la construcción del Aeropuerto del Pacífico,...

Entran en vigor los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio

13/03/2025

13/03/2025

Los aranceles generalizados del presidente Donald Trump sobre el acero y el aluminio extranjeros entraron en vigor el miércoles, intensificando las disputas...

Las exportaciones de café crecieron un 12,1 % hasta febrero

30/03/2023

30/03/2023

Los ingresos por la exportación del café de El Salvador se elevaron aproximadamente un 12,1 % en los primeros cinco...

Asileche anunció el evento ENLAC 2025 para impulsar innovación en el sector lácteo

15/01/2025

15/01/2025

La Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (Asileche) anunció la realización del Encuentro Nacional del Sector Lácteo,...