13/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El futuro de la IA en smartphones

Pongamos este desafío en contexto, usar Inteligencia Artificial generativa en la actualidad, en un teléfono móvil implica que, si por ejemplo un usuario utiliza ChatGPT o Bard, las consultas de este tipo que se realicen en el smartphone deberán ir a un servidor en la nube, para poder brindar respuesta.

Los teléfonos celulares han evolucionado de ser meras herramientas de comunicación a convertirse en dispositivos esenciales en nuestra rutina diaria. Ahora, nos facilitan tareas laborales, nos entretienen, nos permiten hacer compras y transacciones en línea. Al mismo tiempo, la Inteligencia Artificial (IA) ha simplificado tareas complejas, como la asistencia en línea y la traducción en tiempo real. También ha dado lugar a asistentes de voz en nuestros dispositivos móviles, lo que ha revolucionado nuestra vida cotidiana.

Esta evolución tecnológica no se detiene, y nos lleva a preguntarnos qué nos deparará la IA en nuestros smartphones para el próximo año. Sin duda, un mundo de posibilidades que empiezan a asomarse, según sugiere el artículo Tendencias en la telefonía móvil para 2024, el cual afirma que habrá tanto nuevos usos de la inteligencia artificial como la consolidación de algunos otros.

Entre las novedades, la publicación destaca que “ el Blockchain va a tener un papel importante en estos dispositivos; la aparición de los contratos inteligentes (Smart Contracts), generados con esta tecnología, puede ser un buen ejemplo de ello, facilitando los servicios y las transacciones económicas entre las partes, todo ello desde nuestro móvil y de forma automatizada.”

Y en términos de avances, la integración de soluciones de IA de forma nativa en los smartphones, conocida también como Edge-AI (Inteligencia Artificial sin conexión de datos) sin duda dará de qué hablar.

En agosto de este año, MediaTek anunció su colaboración en el desarrollo de un chip de última generación que aprovechará el avanzado sistema de inteligencia artificial generativa de Meta, denominado Llama 2. Esta asociación tiene como objetivo impulsar la creación y el avance de aplicaciones de IA en una amplia gama de dispositivos, entre ellos teléfonos inteligentes, aunque también vehículos, dispositivos IoT y sistemas de hogar inteligente, entre otros.

Esta posibilidad es emocionante porque aborda uno de los principales retos actuales de la Inteligencia Artificial en smartphones: el poder de procesamiento y el consumo de datos.

Pongamos este desafío en contexto, usar Inteligencia Artificial generativa en la actualidad, en un teléfono móvil implica que, si por ejemplo un usuario utiliza ChatGPT o Bard, las consultas de este tipo que se realicen en el smartphone deberán ir a un servidor en la nube, para poder brindar respuesta.

El resultado inmediato, es que esta acción consume demasiados datos para el usuario y también capacidad de procesamiento en el teléfono. Sin embargo, las cosas podría cambiar al integrar Edge-AI. La incorporación de este tipo de alternativas reduciría costos y, al mismo tiempo, abriría oportunidades para que más desarrolladores se interesen en crear aplicaciones y funcionalidades.

¿Cuáles podrían ser estas funcionalidades? Las posibilidades son innumerables, abarcando desde la mejora en la optimización de la cámara de tu teléfono hasta la implementación de soluciones de seguridad biométrica que te permitirían realizar pagos sin necesidad de tarjetas o efectivo.

Otro punto de dolor que suelen tener los usuarios de smartphones es el de las baterías que se descargan muy pronto o el sobrecalentamiento de los dispositivos tras un uso intensivo. En este rubro, la inteligencia artificial también puede dar un aporte interesante, usando Edge-AI y software adicionales, permitiendo así la integración de mayor velocidad, menos sobrecalentamiento, aumento de la duración de la batería y una experiencia fluida para el usuario.

Además, la inclusión de hologramas y la mejora de capacidades de realidad aumentada son algunas de las tendencias que ya se están mencionando. Una prueba de ello es un proyecto de investigadores del MIT, que comenzó a gestarse hace un par de años. Ellos desarrollaron una tecnología de inteligencia artificial que permite crear hologramas en 3D y estos pueden ejecutarse en un smartphone.

La generación de hologramas en tiempo real a través del aprendizaje profundo abre las puertas a una nueva era de interacción visual, ante este panorama ilusiona pensar en un futuro muy cercano donde los usuarios podrán crear objetos tridimensionales desde su propio smartphone.

Las posibilidades de la IA comienzan a tomar forma y pronto alcanzarán todo su potencial, nosotros lo presenciaremos de cerca, en la palma de nuestra mano.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Cómo cerrar un negocio con un buen speech

22/05/2024

22/05/2024

El éxito de un discurso al momento de cerrar un negocio puede medirse en un alto porcentaje, llegando hasta el...

Auditoría a Boeing revela que la velocidad se prioriza sobre la calidad

26/09/2024

26/09/2024

Una reciente auditoría realizada por el gobierno de Estados Unidos ha arrojado preocupantes conclusiones sobre las prácticas operativas de Boeing,...

Musk bromea mientras cientos de empleados dejan Twitter

27/11/2022

27/11/2022

El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, bromeó en las últimas horas en su propia cuenta en la red social...

Cómo ser amable con la IA: Te lo contamos aquí

22/07/2024

22/07/2024

Aunque la IA no experimenta emociones, está diseñada para aprender de nuestras interacciones y éstas influyen en su desempeño. Mostrar...

Apple amplía opciones de pago en su App Store

09/08/2024

09/08/2024

El gigante digital Apple anunció cambios en las normas de su tienda de aplicaciones App Store para ampliar las posibilidades...

Mipymes iberoamericanas afrontan inflación con optimismo

16/11/2022

16/11/2022

La inflación es el principal reto de coyuntura que afrontan en Iberoamérica las Mipymes -micro, pequeñas y medianas empresas-, seguida...

Marcas de lujo dominan el mercado automotriz en El Salvador

09/12/2024

09/12/2024

Porsche, Audi, BMW, Mercedes-Benz y Maserati son las únicas marcas de vehículos de lujo actualmente presentes en El Salvador, un...

Acuerdo histórico impulsa exportaciones a Canadá desde El Salvador

09/09/2023

09/09/2023

El Ministerio de Relaciones Exteriores firmó una carta de entendimiento con la Asociación de Mujeres Indígenas de Canadá (NWAC) para...

Grupo Agrisal inaugura Plaza Mundo Usulután

05/09/2024

05/09/2024

El Grupo Agrisal ha marcado un nuevo capítulo en el desarrollo económico y social de la región oriental de El...

Familias más ricas de 2023

31/12/2023

31/12/2023

Es común en muchos países que gran parte del poder adquisitivo se concentre en algunas familias o clanes, dada su...

90% de empresas cumplen con pago de aguinaldo

20/12/2023

20/12/2023

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, aseguró este miércoles que un 90 % de las empresas inspeccionadas,...

El turismo internacional en México crece un 20,3 % en 2022

10/02/2023

10/02/2023

México recibió en 2022 un 20,3 % más de turistas internacionales que en 2021, acompañado de un incremento de más...

Ingresos de iPhone de Apple disminuyen, servicios en alza

04/05/2024

04/05/2024

Apple facturó 90.750 millones de dólares en el primer trimestre del año y tuvo 23.600 millones de ganancia neta, cifras...

Los seguros se adaptan a las necesidades de las personas y las empresas

17/10/2024

17/10/2024

Asesuisa ha consolidado su presencia en el país al adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes, brindando productos flexibles...

TeKnowledge abre operaciones en El Salvador con inversión de 20 millones de dólares

25/09/2024

25/09/2024

En un evento sin precedentes para El Salvador, TeKnowledge, líder mundial en servicios tecnológicos y ciberseguridad, anunció su entrada oficial...