17/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El futuro de la IA en smartphones

Pongamos este desafío en contexto, usar Inteligencia Artificial generativa en la actualidad, en un teléfono móvil implica que, si por ejemplo un usuario utiliza ChatGPT o Bard, las consultas de este tipo que se realicen en el smartphone deberán ir a un servidor en la nube, para poder brindar respuesta.

Los teléfonos celulares han evolucionado de ser meras herramientas de comunicación a convertirse en dispositivos esenciales en nuestra rutina diaria. Ahora, nos facilitan tareas laborales, nos entretienen, nos permiten hacer compras y transacciones en línea. Al mismo tiempo, la Inteligencia Artificial (IA) ha simplificado tareas complejas, como la asistencia en línea y la traducción en tiempo real. También ha dado lugar a asistentes de voz en nuestros dispositivos móviles, lo que ha revolucionado nuestra vida cotidiana.

Esta evolución tecnológica no se detiene, y nos lleva a preguntarnos qué nos deparará la IA en nuestros smartphones para el próximo año. Sin duda, un mundo de posibilidades que empiezan a asomarse, según sugiere el artículo Tendencias en la telefonía móvil para 2024, el cual afirma que habrá tanto nuevos usos de la inteligencia artificial como la consolidación de algunos otros.

Entre las novedades, la publicación destaca que “ el Blockchain va a tener un papel importante en estos dispositivos; la aparición de los contratos inteligentes (Smart Contracts), generados con esta tecnología, puede ser un buen ejemplo de ello, facilitando los servicios y las transacciones económicas entre las partes, todo ello desde nuestro móvil y de forma automatizada.”

Y en términos de avances, la integración de soluciones de IA de forma nativa en los smartphones, conocida también como Edge-AI (Inteligencia Artificial sin conexión de datos) sin duda dará de qué hablar.

En agosto de este año, MediaTek anunció su colaboración en el desarrollo de un chip de última generación que aprovechará el avanzado sistema de inteligencia artificial generativa de Meta, denominado Llama 2. Esta asociación tiene como objetivo impulsar la creación y el avance de aplicaciones de IA en una amplia gama de dispositivos, entre ellos teléfonos inteligentes, aunque también vehículos, dispositivos IoT y sistemas de hogar inteligente, entre otros.

Esta posibilidad es emocionante porque aborda uno de los principales retos actuales de la Inteligencia Artificial en smartphones: el poder de procesamiento y el consumo de datos.

Pongamos este desafío en contexto, usar Inteligencia Artificial generativa en la actualidad, en un teléfono móvil implica que, si por ejemplo un usuario utiliza ChatGPT o Bard, las consultas de este tipo que se realicen en el smartphone deberán ir a un servidor en la nube, para poder brindar respuesta.

El resultado inmediato, es que esta acción consume demasiados datos para el usuario y también capacidad de procesamiento en el teléfono. Sin embargo, las cosas podría cambiar al integrar Edge-AI. La incorporación de este tipo de alternativas reduciría costos y, al mismo tiempo, abriría oportunidades para que más desarrolladores se interesen en crear aplicaciones y funcionalidades.

¿Cuáles podrían ser estas funcionalidades? Las posibilidades son innumerables, abarcando desde la mejora en la optimización de la cámara de tu teléfono hasta la implementación de soluciones de seguridad biométrica que te permitirían realizar pagos sin necesidad de tarjetas o efectivo.

Otro punto de dolor que suelen tener los usuarios de smartphones es el de las baterías que se descargan muy pronto o el sobrecalentamiento de los dispositivos tras un uso intensivo. En este rubro, la inteligencia artificial también puede dar un aporte interesante, usando Edge-AI y software adicionales, permitiendo así la integración de mayor velocidad, menos sobrecalentamiento, aumento de la duración de la batería y una experiencia fluida para el usuario.

Además, la inclusión de hologramas y la mejora de capacidades de realidad aumentada son algunas de las tendencias que ya se están mencionando. Una prueba de ello es un proyecto de investigadores del MIT, que comenzó a gestarse hace un par de años. Ellos desarrollaron una tecnología de inteligencia artificial que permite crear hologramas en 3D y estos pueden ejecutarse en un smartphone.

La generación de hologramas en tiempo real a través del aprendizaje profundo abre las puertas a una nueva era de interacción visual, ante este panorama ilusiona pensar en un futuro muy cercano donde los usuarios podrán crear objetos tridimensionales desde su propio smartphone.

Las posibilidades de la IA comienzan a tomar forma y pronto alcanzarán todo su potencial, nosotros lo presenciaremos de cerca, en la palma de nuestra mano.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Sudamérica brilla en la nueva era dorada del fútbol mundial

14/02/2024

14/02/2024

El 26 de octubre de 2018, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció que la Copa América y la...

Latinoamérica crecerá solo el 1 % en 2023, según estimaciones del BID

19/03/2023

19/03/2023

Latinoamérica y el Caribe crecerán este año solo el 1 %, según las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),...

Beneficios de Netflix crecen en primer trimestre

19/04/2024

19/04/2024

El gigante del streaming, Netflix, ha anunciado un impresionante aumento en sus beneficios netos durante el primer trimestre del año,...

Impulsan estrategia nacional para desarrollar capacidades financieras en la población

24/10/2022

24/10/2022

El Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera (CNIEF), promueve estrategias para desarrollar conocimientos, actitudes y comportamientos financieros que contribuyan...

Airbnb culpa a hoteles por el turismo de masas

14/06/2025

14/06/2025

La plataforma de pisos turísticos Airbnb ha acusado este viernes a los hoteles de ser los principales responsables del turismo...

BCIE incrementa línea de crédito para favorecer a pymes guatemaltecas

23/02/2024

23/02/2024

Con el firme propósito de dinamizar el tejido empresarial de la región facilitando recursos crediticios para los pequeños y medianos...

Metro de Nueva York retirará los billetes físicos de sus estaciones

20/03/2025

20/03/2025

El metro de Nueva York retirará de sus estaciones los billetes físicos, las conocidas como ‘MetroCards’ que existen desde hace...

¿Cómo prefieren los vehículos los salvadoreños?

02/01/2023

02/01/2023

Los salvadoreños buscamos un vehículo con varios propósitos, algunos lo buscan para trabajar, otros para uso familiar. La primera elección...

AES y Blink Charging inauguran nueva electrolinera en restaurante Kreef La Mascota

30/11/2023

30/11/2023

AES El Salvador y Blink Charging inauguraron un nuevo punto de carga para usuarios de vehículos eléctricos en el restaurante...

LG presenta innovaciones en la exhibición «Reinventa tu Futuro»

10/01/2024

10/01/2024

La exhibición «Reinventa tu Futuro» de LG ha destacado las últimas innovaciones de la empresa, enfocadas en elevar las experiencias...

Avianca destaca avances en su estrategia de sostenibilidad

03/06/2024

03/06/2024

Avianca presentó su Informe de Sostenibilidad 2023 destacando avances significativos en su estrategia de sostenibilidad, con énfasis en el mayor...

El Salvador anuncia nuevos proyectos geotérmicos en Consejo de IRENA

24/05/2023

24/05/2023

La Representante Permanente de El Salvador ante IRENA, Vanessa Interiano, se encuentra en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, para participar...

¿A 1 mes de las vacaciones y no has logrado ahorrar? Aquí te damos la solución

19/03/2025

19/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

5 grandes empresas salvadas de la quiebra

27/10/2021

27/10/2021

Las grandes empresas y marcas a nivel mundial resuenan por su estrategía de mercadeo, posicionamiento y comunicación, por los billones...

AES El Salvador reconoce a clientes por la innovación sostenible

27/11/2022

27/11/2022

AES El Salvador en una gala especial reconoció a sus clientes y seis entidades públicas por implementar tecnologías verdes y...