Ayer, el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) dio inicio al II Foro de Turismo Social, Solidario y Sostenible 2023, con la participación de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), República Dominicana, México y Chile. El propósito de este evento es intercambiar experiencias para fortalecer los ecosistemas turísticos desde una perspectiva social.
Eny Aguiñada, presidenta del ISTU, destacó la importancia de este foro como una plataforma única que establece un precedente significativo en la exploración de nuevas fronteras en la industria del turismo. Se resalta la solidaridad y sostenibilidad como pilares fundamentales. Además, mencionó la participación de conferencistas de México y Chile, quienes, junto a otros expertos de la región, están desarrollando ponencias que promueven un diálogo sobre el desarrollo e implementación de prácticas turísticas responsables.

Aguiñada expresó que la diversidad de participantes y la riqueza de conocimientos compartidos contribuirán sin duda a fortalecer la red de países comprometidos con un turismo socialmente responsable.
En cuanto a la elección de El Salvador como sede de esta iniciativa, Aguiñada señaló que responde al fuerte dinamismo que ha mostrado el sector en el territorio. Destacó el papel creciente del país como epicentro de eventos internacionales de relevancia. Aguiñada subrayó el compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible y la promoción de prácticas turísticas éticas, situando a El Salvador en el mapa mundial como un destino emergente.
La realización de este foro no solo refuerza la posición de El Salvador en la escena internacional, sino que también proporciona una oportunidad única para la colaboración regional, beneficiando a las comunidades locales y preservando la belleza del planeta. El evento concluirá este miércoles.