El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, presentó la actualización del Sistema de Evaluación Ambiental. Esta iniciativa fue dada a conocer a titulares de proyectos, prestadores de servicios y representantes de diversas entidades de Gobierno que forman parte de esta iniciativa.
López destacó que este instrumento ayudará a tomar decisiones y a dinamizar toda la tramitología.
“Cuando llegamos al Ministerio de Medio Ambiente, encontramos una institución que daba poca o ninguna relevancia al tema de los trámites ambientales. Se pensaba que, al ignorar la tramitología ambiental, al no responder las solicitudes de los titulares de los proyectos, se estaba protegiendo al medio ambiente. Sin embargo, se siguió construyendo sin seguir los requerimientos mínimos en términos de saneamiento de agua, sin compensación ambiental, sin los permisos, dejando múltiples consecuencias”, lamentó.
El funcionario recordó que los artículos 22 y 23 de la Ley de Medio Ambiente establecen la necesidad imperante de evaluar y clasificar los proyectos según su huella ambiental. Por lo que se ha desarrollado esta actualización basada en tres pilares fundamentales: el índice de envergadura y naturaleza de la actividad, índice de relevancia ambiental y el índice de potencial impacto medioambiental.
La visión no se limita únicamente a la evaluación del impacto ambiental, sino que también abarca la capacitación y certificación de aquellos que desempeñan un rol directo en la elaboración de análisis de impacto ambiental y evaluaciones ecológicas se ha implementado también una medida para promover la transparencia y el acceso a la información”, amplió.