21/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El precio del café sube un 62.2 % por sequía en Brasil

El precio internacional del café ha registrado un aumento del 62.2 % en el último año, superando la barrera de los $260 por saco de 46 kilogramos, un nivel no visto desde 2011. Este incremento responde a los temores de un déficit en el suministro debido a la severa sequía que afecta a Brasil, el mayor productor de café del mundo.

En septiembre de 2023, el precio del saco de café oscilaba entre $146 y $176. Exactamente el 18 de septiembre, el precio promedio fue de $160.98, mientras que un año después ha escalado hasta los $261.13, un aumento de $100.15. La cotización del café, que se mantuvo por debajo de los $200 entre octubre de 2022 y mayo de 2024, comenzó su ascenso en junio, alcanzando su punto más alto el 28 de agosto cuando rompió la barrera de los $260.

El pasado 17 de septiembre, el precio del café casi llegó a los $265, pero para este miércoles descendió un 3.37 %, situándose en $261.13.

Factores detrás del alza en el precio


Una nota del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) atribuye este incremento a la apreciación del real brasileño frente al dólar estadounidense, lo que ha desalentado las ventas de exportación de café desde Brasil, reduciendo la oferta global. Además, Brasil enfrenta una severa sequía y olas de calor extremo que amenazan sus cultivos de café.

El gobierno brasileño, dirigido por Luiz Inácio Lula da Silva, ha reconocido que no está preparado para enfrentar los incendios forestales que agravan aún más la situación agrícola.

Café, una materia prima especulativa


El café es una materia prima que, al igual que el petróleo o el trigo, se cotiza en bolsa. El precio base del “Contrato C”, que representa el café arábico suave entregado por 19 países productores, fluctúa según factores climáticos y económicos. Aunque los precios actuales están en alza, también han registrado caídas, como en 2018, cuando se desplomaron a $87, afectando gravemente a los productores.

Tensiones geopolíticas y su impacto


La Organización Internacional del Café (OIC) advierte que la situación económica mundial sigue siendo complicada debido al ajuste de las tasas de interés y la limitada disponibilidad de crédito barato. Asimismo, las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, específicamente en el mar Rojo, donde los rebeldes hutíes han atacado barcos, también influyen en la estabilidad del suministro de café a nivel mundial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Acer: ¿Cómo limpiar tus dispositivos tecnológicos sin dañarlos? 

11/10/2022

11/10/2022

Ya sea que desees esterilizar tu teléfono después de estar en un entorno riesgoso o eliminar el polvo y las...

Banco Promerica lleva alegría navideña a niños de Aldeas Infantiles SOS en Sonsonate

19/12/2023

19/12/2023

Banco Promerica, en su compromiso por el bienestar de la niñez salvadoreña, organizó una emocionante actividad navideña para 70 niños...

INABVE inaugura nueva sede en San Vicente para mejorar atención a veteranos y excombatientes

05/09/2023

05/09/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) aperturó una nueva sede en el departamento de...

Venezuela cerró 2024 con una inflación del 85 %, según un observatorio independiente

06/01/2025

06/01/2025

La inflación en Venezuela cerró el año 2024 en un 85 %, lo que significa una reducción de 108 puntos...

Acer: 10 problemas comunes de tu laptop y cómo solucionarlos

15/10/2022

15/10/2022

Aunque el auge y la proliferación de las PC ha hecho que tanto el trabajo como el juego sean mucho...

Aumenta el movimiento marítimo en Panamá

23/04/2024

23/04/2024

El Sistema Portuario Nacional de Panamá ha experimentado un significativo incremento en el movimiento de contenedores durante el primer trimestre...

Defensoría recupera $112.7 millones para consumidores desde 2019

20/08/2024

20/08/2024

En el marco de la conmemoración del décimo noveno aniversario de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, presidente de...

Moody’s rebaja calificación crediticia de EE. UU. a «Aa1»

16/05/2025

16/05/2025

Moody’s rebajó este viernes la calificación crediticia de Estados Unidos de «Aaa» a «Aa1» debido al incremento de la deuda...

15 hábitos financieros que te harán rico

29/05/2024

29/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

La importancia de la educación financiera

28/09/2024

28/09/2024

En un mundo donde las decisiones financieras juegan un papel crucial en la calidad de vida, la educación financiera se...

Aeropuerto de El Salvador moviliza a más de 700 mil pasajeros con remodelaciones

09/02/2023

09/02/2023

Estratégicamente el Gobierno salvadoreño trabaja en conjunto la atracción de inversiones y de turistas a nuestro país con el objetivo...

Tendencias clave para la banca tradicional en la era digital

10/07/2024

10/07/2024

En solo cinco años, más del 60% de las interacciones bancarias se han digitalizado. Las fintech han puesto en jaque...

Huawei finaliza «Semillas para el Futuro» en El Salvador

31/08/2024

31/08/2024

Huawei realizó este sábado el cierre y la ceremonia de premiación de su programa «Semillas para el Futuro» en El...

Samsung Electronics destaca su balance positivo
en Ciudadanía Corporativa durante 2022

22/12/2022

22/12/2022

El fin del año suele ser propicio para hacer un balance de los logros y los éxitos, evaluar el esfuerzo...

Plan B evoluciona su estrategia empresarial hacia un Business Hub

30/08/2024

30/08/2024

En respuesta a las crecientes demandas de un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo, Plan B, con una...