16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador alcanza 1,013,167 empleos formales en 2024

El Salvador ha registrado un total de 1,013,167 puestos de trabajo en el sector formal hasta agosto de este año, según informó el Ministro de Trabajo, Rolando Castro, durante una entrevista televisiva. Esta cifra refleja un crecimiento del 2.4% en comparación con 2023, cuando el país contabilizó 989,663 empleos formales, lo que implica un incremento de 23,504 puestos.

Castro destacó que este crecimiento sostenido es uno de los resultados de las políticas laborales, lo que ha contribuido a un desarrollo constante del mercado laboral. «Este crecimiento ha sido permanente desde la llegada del presidente», afirmó el ministro.

Los datos proporcionados por el Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), con información del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), muestran una tendencia positiva en la creación de empleo formal desde 2020, cuando la pandemia de la Covid-19 impactó fuertemente la economía global. En ese año, el número de empleos formales se encontraba en 818,497, y desde entonces ha ido incrementando año con año:

  • 2021: 892,717 empleos
  • 2022: 950,504 empleos
  • 2023: 989,663 empleos
  • 2024: 1,013,167 empleos

Sectores clave para el empleo

El ministro también detalló los sectores que más contribuyen al crecimiento del empleo formal. El sector de comercio, restaurantes, hoteles, almacenamiento y servicios de comida representa el 31% de los empleos, seguido por la industria manufacturera y actividades industriales, con el 23%. Las actividades profesionales científicas y técnicas absorben el 20% de los empleos, mientras que los servicios y actividades financieras representan el 10% y 4%, respectivamente.

Nuevas empresas impulsan el empleo

La creación de empleo está relacionada con el surgimiento de nuevas empresas en el país. Según Castro, entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, se registraron 2,780 nuevas empresas, lo que representa un crecimiento del 8.3% respecto al año anterior. Este aumento en el número de empresas, tanto nacionales como internacionales, es un indicativo positivo para la economía del país.

«Estos son resultados tangibles y concretos. Hay nuevos empleadores e inversión internacional. Eso es un buen presagio para el futuro de El Salvador», comentó el ministro.

Reducción de la brecha previsional

Otro de los logros mencionados por el ministro fue la eliminación de la brecha previsional a través de la implementación del Sistema de Planilla Única. Este sistema ha garantizado que los patronos hagan las retenciones previsionales correspondientes, eliminando las prácticas ilegales y arbitrarias que afectaban a la clase trabajadora.

«Este es un triunfo para la clase trabajadora», concluyó Castro, subrayando la importancia de las reformas laborales implementadas en la administración actual.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Claro El Salvador, entre los mejores lugares para trabajar en tecnología 2024

19/09/2024

19/09/2024

Claro El Salvador ha sido destacado como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en el sector de Tecnología de...

Activan vigilancia para proteger derechos de consumidores en Semana Santa

02/04/2023

02/04/2023

La Defensoría del Consumidor activó este sábado un amplio despliegue a nivel nacional para la temporada de Semana Santa, para...

Nueva truco de Google para tu privacidad

19/07/2021

19/07/2021

La compañía multinacional Google ha habilitado una nueva función de privacidad que permite a los usuarios establecer mecanismos de verificación para...

La Constancia lanza campaña para disfrutar con responsabilidad estas fiestas

19/11/2022

19/11/2022

Como parte de sus iniciativas de Responsabilidad Social, La Constancia dio a conocer una serie de iniciativas para los salvadoreños...

EEUU podría recomprar petróleo para su reserva estratégica a finales de año

28/03/2023

28/03/2023

Estados Unidos podría empezar a recomprar crudo para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR por su sigla en inglés) a...

Entregan capital semilla a 45 emprendedoras

18/10/2023

18/10/2023

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), entregó capital semilla a 45 jóvenes emprendedoras para innovar sus proyectos, como parte...

El Salvador: ¿Qué implica recompra de deuda pública?

09/04/2024

09/04/2024

El gobierno salvadoreño ha dado inicio a una recompra de deuda internacional por un total de $1,749 millones, marcando su...

Empresas textiles de Centroamérica se unen en favor de la economía circular

23/09/2023

23/09/2023

Central America Spinning Works (CASW), subsidiaria de Intradeco Holdings y Ecolife by Belda Lloréns, anunciaron su empresa conjunta destinada a...

BCIE lanza convocatoria para elegir a su nuevo presidente ejecutivo y contralor

12/05/2023

12/05/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha lanzado una convocatoria para elegir a su nuevo presidente ejecutivo y contralor....

Shein y Temu en riesgo: aranceles de Trump podrían encarecer envíos

06/02/2025

06/02/2025

Los consumidores estadounidenses han disfrutado de precios bajos y envíos rápidos en plataformas como Shein, Temu y AliExpress gracias a...

Movistar mide su huella de carbono

19/04/2024

19/04/2024

Movistar El Salvador, la empresa líder en telecomunicaciones y el único operador verde del país, se enorgullece en anunciar la...

China anuncia un paquete de estímulos para reavivar la recuperación económica

24/09/2024

24/09/2024

Las autoridades chinas anunciaron hoy un paquete de estímulos con medidas de apoyo al sector financiero, al inmobiliario o al...

ESG: ¿Qué es y por qué es importante? 

05/10/2022

05/10/2022

Nuestro mundo está cambiando rápidamente. La forma en que las corporaciones existieron y operaron en el pasado ya no es...

Fabricantes de robots en EEUU buscan superar a China, pero los aranceles podrían ser un factor

01/05/2025

01/05/2025

Los aranceles no estaban en la agenda oficial de la Cumbre de Robótica de esta semana, donde miles de trabajadores...

Nestlé vuelve a comprar café salvadoreño de alta calidad para Nespresso El Salvador

25/01/2024

25/01/2024

El café salvadoreño ha vuelto a destacar en el mercado internacional, ya que después de 25 años, la multinacional Nestlé...