Por primera vez en su historia, El Salvador se convierte en sede del Taller de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de la Tecnología de Reactores Modulares Pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), un evento de gran relevancia para Latinoamérica y el Caribe que busca consolidar las bases para el uso pacífico, seguro y regulado de la energía nuclear.
Este taller, que se desarrolla en el marco del programa FIRST (Foundational Infrastructure for Responsible Use of Small Modular Reactor Technology), cuenta con el respaldo de países como Canadá, Japón y Corea del Sur, y es promovido por el gobierno de Estados Unidos, que ha reconocido el compromiso de El Salvador con el uso responsable de la energía nuclear como herramienta para el desarrollo sostenible.
La iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad de los países participantes para construir marcos regulatorios, técnicos y de seguridad necesarios para la eventual adopción de tecnologías nucleares avanzadas, específicamente los reactores modulares pequeños, que representan una opción más segura, flexible y escalable para la generación de energía.

En esta edición, delegaciones técnicas y gubernamentales de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Paraguay y Perú se han dado cita en la capital salvadoreña para intercambiar experiencias, conocimientos y buenas prácticas.
La realización de este taller posiciona a El Salvador como un actor emergente en los esfuerzos regionales por diversificar la matriz energética, incorporar tecnología de vanguardia y asumir una postura activa frente a los desafíos del cambio climático mediante el uso de fuentes de energía limpias y responsables.
Además, este evento refleja el creciente interés de la región en explorar soluciones energéticas innovadoras que garanticen la seguridad energética, promuevan el desarrollo económico y respeten los estándares internacionales de protección ambiental y no proliferación nuclear.
Con esta acción, El Salvador da un paso firme hacia el fortalecimiento de su infraestructura técnica y regulatoria en materia nuclear, abriendo puertas a futuras colaboraciones científicas y tecnológicas en beneficio de la región.