El sector turístico en El Salvador generó empleo para 67,200 personas en 2023, equivalente al 4.7 % del total de puestos de trabajo del rubro en Centroamérica y República Dominicana, según estadísticas de la Secretaría de Información Turística Centroamericana (Sitca).
El informe detalla que el turismo en la región empleó a más de 1.4 millones de personas, de forma directa e indirecta. En el caso salvadoreño, el empleo turístico se concentra en áreas como alojamiento, alimentación, transporte público y servicios en sitios recreativos, así como en agencias de viajes, turoperadores y guías turísticos.
Panorama regional
Los países con mayor participación en la generación de empleo turístico en la región son:
- República Dominicana: 386,000 empleos (27.5 %)
- Guatemala: 315,970 empleos (22.5 %)
- Honduras: 286,500 empleos (20.4 %)
Otros países con participación destacada son Costa Rica (11.3 %), Panamá (10.2 %) y Nicaragua (3.4 %), mientras que Belice registra la menor proporción con 1.5 % de los puestos de trabajo turísticos.
Crecimiento del empleo turístico
Entre 2022 y 2023, El Salvador reportó un crecimiento del 3.4 % en el empleo turístico, mientras que República Dominicana creció 3.2 %. Sin embargo, los países con mayor dinamismo fueron Guatemala (67.2 %) y Honduras (17.4 %), seguidos por Belice (11.1 %), Nicaragua (7 %) y Panamá (3.5 %).
En contraste, Costa Rica fue el único país con una reducción en el empleo turístico, registrando una caída del 3.6 %.
Agencias de viajes aún por debajo del nivel prepandemia
El informe de la Sitca revela que El Salvador cuenta con 140 agencias de viajes activas hasta 2023, tras registrar un leve aumento de tres nuevas agencias en comparación con 2022. Sin embargo, el país aún no alcanza el nivel previo a la pandemia, cuando operaban 166 agencias a nivel nacional.
El Salvador posee el 4.89 % de las 2,860 agencias de viajes activas en la región, destacando la necesidad de recuperar el dinamismo en esta área clave para el sector turístico.
Proyecciones de empleo turístico en El Salvador
A inicios de 2024, el Ministerio de Turismo (Mitur) aseguró que el sector genera más de 300,000 empleos directos e indirectos en el país, una cifra que refleja la importancia de esta industria para la economía salvadoreña.
El avance del turismo en El Salvador, junto con la recuperación de empresas y la apertura de nuevos negocios, es fundamental para la reactivación económica postpandemia, posicionando al país como un actor relevante en la oferta turística regional.