El dinamismo del comercio exterior salvadoreño mantiene expectativas positivas de cara al cierre del próximo año. La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) confirmó que las exportaciones de bienes y servicios podrían superar los $13,800 millones en 2025, superando la estimación de $13,000 millones proyectada en agosto pasado.
Según Coexport, este aumento se sustenta en el sólido desempeño del sector turístico, que ha mostrado un repunte significativo en los últimos meses, así como en la estabilidad de la industria manufacturera y agroexportadora. La combinación de estos factores genera un clima favorable para la colocación de productos salvadoreños en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, Centroamérica y algunos países de Europa.
El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que, entre enero y septiembre de este año, las exportaciones de bienes alcanzaron $5,137.6 millones, un incremento de $277.5 millones en comparación con el mismo período de 2024, equivalente a un crecimiento del 5.7 %. Este desempeño representa un 79.6 % del total exportado en 2024, cuando las ventas externas sumaron $6,447.5 millones y se registró una contracción del 0.8 %.
Los sectores con mayor contribución al comercio exterior incluyen la agroindustria, especialmente el café y los productos derivados, así como la fabricación de alimentos y bebidas, textiles y la industria electrónica. Expertos de Coexport señalan que las políticas de promoción comercial, los acuerdos de libre comercio y la diversificación de destinos han sido fundamentales para sostener este crecimiento.
Analistas destacan que mantener esta tendencia dependerá de la capacidad del país para responder a la demanda internacional y garantizar competitividad mediante innovación, calidad y eficiencia logística. Además, el fortalecimiento del turismo como motor económico seguirá siendo un factor clave para impulsar la venta de servicios y productos conexos.
Con estas proyecciones, El Salvador se posiciona como un actor cada vez más relevante en la región, consolidando su estrategia de exportaciones y generando expectativas positivas para la economía nacional durante 2025.


