Los gobiernos de El Salvador y Guatemala pusieron en marcha un sistema conjunto de operaciones aduaneras y migratorias en los pasos fronterizos de Anguiatú (Santa Ana) y La Ermita (Chiquimula), una medida que fortalece la integración regional y la facilitación del comercio en Centroamérica.
La implementación de este modelo fronterizo tiene como meta principal reducir significativamente los tiempos de despacho aduanero mediante el uso de declaraciones anticipadas, tal como lo explicó el Ministerio de Economía de Guatemala.
Entre las herramientas clave que harán posible esta mejora están la Declaración Única Centroamericana de Tránsito (DUCA-T) y la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA). Con estas, el tránsito internacional de mercancías originarias de Guatemala y con destino a otros países de la región será mucho más expedito, evitando retrasos en frontera y mejorando la eficiencia logística.
Además del tránsito ágil de mercadería, esta iniciativa también contempla un mejor control migratorio, reducción en la congestión vehicular de carga pesada, mayor coordinación binacional y beneficios concretos para la competitividad de las empresas que operan en esta ruta estratégica.
El evento de lanzamiento oficial contó con la participación de autoridades de ambos países. Por Guatemala asistieron la ministra de Economía, Gabriela García; el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor José Marroquín; el superintendente de la SAT, Werner Ovalle, y el intendente de Aduanas, Edwin Curtidor. Por El Salvador estuvieron presentes la ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé; el jefe de Aduanas, Benjamín Mayorga, y el ministro de Hacienda, Jerson Posada.
También se unió a la actividad el secretario general de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Francisco A. Lima Mena, quien reiteró la importancia de esta frontera para la conectividad logística de la región.
De acuerdo con la ministra Gabriela García, los tiempos de despacho en estos puntos han pasado de una hora a tan solo 15 minutos, lo que representa un gran avance en términos de eficiencia comercial.
Según el Ministerio de Economía guatemalteco, el 5 % del comercio bilateral entre ambos países transita por Anguiatú. En total, el intercambio comercial entre El Salvador y Guatemala supera los $3 mil millones. Solo en 2024, Guatemala exportó hacia Honduras y El Salvador mercancías por un valor de $3,624.3 millones, lo que representa el 24.8 % de sus exportaciones globales.
Este esfuerzo conjunto representa un nuevo paso hacia una región centroamericana más conectada, eficiente y competitiva en el comercio exterior.