17/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Agricultura y energía son los sectores más sensibles ante El Niño en C.A.

La generación de energía y la producción agrícola son las dos actividades que se verán afectadas por el fenómeno de El Niño en Centroamérica, según un reporte de la agencia calificadora Moody’s, emitido para toda América Latina en agosto.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) pronostica 84 % de posibilidades de que se produzca un fenómeno de El Niño moderado este año y 56 % de posibilidades de que se produzca una perturbación fuerte, la primera desde 2016.

«El fenómeno meteorológico de El Niño regresará en 2023 después de una ausencia de cinco años, caracterizado por un calentamiento de las temperaturas superficiales en el Pacífico ecuatorial y un cambio en la dirección del viento», expresó la calificadora. «Si bien el impacto físico de este choque variará según la región y el sector, la mayoría de los países y sectores de América Latina atravesarán el ‘shock’ climático sin experimentar estrés crediticio importante, absorbiendo los costos y mitigando el daño», agregó.

En América Latina, El Niño tiende a provocar lluvias inusualmente altas en algunas zonas y sequías o estrés térmico en otras, indicó Moody’s. «Unas condiciones más secas y cálidas en los cultivos retrasarían el desarrollo de los cultivos y reducirían la productividad», acotó. En el caso de la agricultura, El Niño provocará seguías en algunas partes de Centroamérica y El Salvador ya experimenta este impacto.

La semana pasada, la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos productores (CAMPO) estimó que las pérdidas en granos básicos por las lluvias irregulares ascienden a $33.7 millones para la cosecha de primera. La gremial afirmó que El Salvador perdió 1.1 millones de quintales de maíz y 38,520 quintales de frijol. El temor de los productores es que la cosecha de postrera también se vea afectada y las pérdidas aumenten. «Es probable que El Niño influya en los precios de los alimentos que han contribuido al aumento de la inflación desde 2021, pero han disminuido en 2023», destacó Moody’s.

Por otra parte, el informe advierte que los precios de la energía serán menos predecibles en las regiones que dependen principalmente de fuentes renovables, lo que plantea riesgos para las empresas de servicios públicos que carecen de contratos de protección.

«El Niño reducirá la disponibilidad de agua en Costa Rica, provocando una mayor dependencia de las plantas térmicas y del mercado eléctrico regional para las importaciones. En última instancia, esto se reflejará en precios más altos de la energía a través de ajustes periódicos de tarifas», reza un fragmento del análisis.

En Costa Rica, las plantas hidroeléctricas aportan aproximadamente el 73 % de la electricidad total del país, la mayoría de ellas propiedad del Instituto Costarricense de Electricidad y operadas por este. En contraste, el aumento de las precipitaciones que también genera este fenómeno puede impulsar el sector energético de América Latina, a través de una mayor producción hidroeléctrica.

El impacto de El Niño según Moody’s

Estos son los aspectos que Moody’s resaltó en su reporte sobre el fenómeno para América latina

1- Panorama
El impacto a corto plazo del nuevo El Niño sobre el crecimiento del PIB dependerá de su gravedad y los efectos a largo plazo dependerán de los daños a carreteras, escuelas y hospitales. El fenómeno afectaría la actividad económica en 2023-2024.

2- Menos flexibilidad
Los gobiernos, empresas y la infraestructura de América Latina tienen menos flexibilidad financiera para hacer frente a un El Niño fuerte, como el que azotó la región en 2016. Sin embargo, la mayoría de los países y sectores sortearán el shock climático.

3- Recursos
El predominio de América Latina en los mercados agrícolas y mineros mundiales significa que cualquier shock de oferta interna influirá inevitablemente en los precios mundiales de las materias primas. Las alteraciones de los cultivos en Brasil pueden inflar los precios de los alimentos, mientras que las lluvias más intensas en Argentina pueden impulsar la producción.

4- Electricidad
El Niño retrasaría el desarrollo de infraestructura, con consecuencias crediticias mixtas para la generación de energía hidroeléctrica y los precios de la electricidad. Las inundaciones pueden reducir las opciones de transporte de pasajeros, bienes y servicios, y pueden dañar infraestructura crítica relacionada con la energía.

5- Préstamos
Un El Niño fuerte comprometería la capacidad del sector agrícola, ganadero, pesquero y minero para pagar los préstamos bancarios. Los bancos tienen reservas para pérdidas crediticias adecuadas para resistir incluso un fenómeno fuerte.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Multimillonarios piden que les suban los impuestos para combatir la desigualdad

20/01/2024

20/01/2024

Un grupo de más de 250 multimillonarios y millonarios ha firmado una carta abierta titulada «Proud to Pay More» (Orgulloso...

Tendencias en negocios electrónicos: Innovación y crecimiento en la era digital

07/09/2024

07/09/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Crecimiento del turismo: Más de 2.1 millones de viajeros han ingresado a El Salvador

23/08/2022

23/08/2022

El turismo en El Salvador sigue en ruta a la recuperación total de las cifras de prepandemia, muestra de ello...

Carmen Martínez: Rompiendo el techo de cristal en el sector tecnológico

08/03/2024

08/03/2024

En un escenario empresarial donde las mujeres están asumiendo cada vez más roles de liderazgo en la industria tecnológica, Carmen...

Todo lo que necesitas saber sobre la verificación de Facebook

22/02/2023

22/02/2023

Recientemente, Meta la propietaria de Facebook, está implementando un paquete de suscripción verificada para recuperar ingresos. La suscripción Meta Verified estará disponible...

Meta, anunció alianza con Entravision Cisneros Interactive para apoyar negocios en El Savador.

30/06/2022

30/06/2022

Entravision Cisneros Interactive, empresa de publicidad digital, anunció que será socio oficial autorizado para Meta, empresa dueña de Facebook, Instagram...

Defensoría: Salvadoreños planean gastar entre $50 y $250 en el «viernes negro»

23/11/2023

23/11/2023

La Defensoría del Consumidor presentó los resultados de una encuesta nacional sobre las preferencias y hábitos de consumo de los...

Warren Buffett sorprende al vender (por primera vez) acciones de Apple

17/02/2024

17/02/2024

Una decisión que sorprendió a los mercados. Warren Buffett, decidió vender, a través de su holding, Berkshire Hathaway, acciones de Apple, algo...

Confirman fecha de lanzamiento del Nintendo Switch 2

17/01/2025

17/01/2025

Nintendo ha emocionado a la comunidad gamer al revelar el esperado tráiler oficial de la Nintendo Switch 2, confirmando su...

Plataforma de seguros médicos gana el certamen de startups del foro eMerge

21/04/2023

21/04/2023

La plataforma de seguros médicos HealthBird fue la triunfadora este viernes del concurso «Startup Showcase» que organizó el foro tecnológico...

FMI sube dos décimas su previsión de crecimiento global para 2023 hasta 2,9 %

30/01/2023

30/01/2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó en dos décimas sus previsiones de crecimiento global para este año, hasta el 2,9...

Defensoría alerta sobre peligro de asfixia por botellas con sorbedor

15/06/2024

15/06/2024

La Defensoría del Consumidor emitió este viernes dos alertas de consumo por botellas con sorbedor, que pueden causar asfixia a...

Gira por el empleo comienza a dar resultados positivos para los salvadoreños

23/03/2023

23/03/2023

El Gobierno salvadoreño, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, está en una fase intensiva de facilitación para...

Biden lanza nuevo anuncio defendiendo su presidencia ante críticas

02/07/2024

02/07/2024

La campaña del presidente Joe Biden presentó hoy un nuevo anuncio televisivo y digital titulado «I know» («Lo sé»), en...

Defensa de Musk argumenta que no hubo mala intención en su tuit sobre Tesla

18/01/2023

18/01/2023

El tuit que Elon Musk publicó en 2018 sobre una posible salida de Tesla de la bolsa, por el que...