26/09/2023 Medio Digital de El Salvador

Agricultura y energía son los sectores más sensibles ante El Niño en C.A.

La generación de energía y la producción agrícola son las dos actividades que se verán afectadas por el fenómeno de El Niño en Centroamérica, según un reporte de la agencia calificadora Moody’s, emitido para toda América Latina en agosto.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) pronostica 84 % de posibilidades de que se produzca un fenómeno de El Niño moderado este año y 56 % de posibilidades de que se produzca una perturbación fuerte, la primera desde 2016.

«El fenómeno meteorológico de El Niño regresará en 2023 después de una ausencia de cinco años, caracterizado por un calentamiento de las temperaturas superficiales en el Pacífico ecuatorial y un cambio en la dirección del viento», expresó la calificadora. «Si bien el impacto físico de este choque variará según la región y el sector, la mayoría de los países y sectores de América Latina atravesarán el ‘shock’ climático sin experimentar estrés crediticio importante, absorbiendo los costos y mitigando el daño», agregó.

En América Latina, El Niño tiende a provocar lluvias inusualmente altas en algunas zonas y sequías o estrés térmico en otras, indicó Moody’s. «Unas condiciones más secas y cálidas en los cultivos retrasarían el desarrollo de los cultivos y reducirían la productividad», acotó. En el caso de la agricultura, El Niño provocará seguías en algunas partes de Centroamérica y El Salvador ya experimenta este impacto.

La semana pasada, la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos productores (CAMPO) estimó que las pérdidas en granos básicos por las lluvias irregulares ascienden a $33.7 millones para la cosecha de primera. La gremial afirmó que El Salvador perdió 1.1 millones de quintales de maíz y 38,520 quintales de frijol. El temor de los productores es que la cosecha de postrera también se vea afectada y las pérdidas aumenten. «Es probable que El Niño influya en los precios de los alimentos que han contribuido al aumento de la inflación desde 2021, pero han disminuido en 2023», destacó Moody’s.

Por otra parte, el informe advierte que los precios de la energía serán menos predecibles en las regiones que dependen principalmente de fuentes renovables, lo que plantea riesgos para las empresas de servicios públicos que carecen de contratos de protección.

«El Niño reducirá la disponibilidad de agua en Costa Rica, provocando una mayor dependencia de las plantas térmicas y del mercado eléctrico regional para las importaciones. En última instancia, esto se reflejará en precios más altos de la energía a través de ajustes periódicos de tarifas», reza un fragmento del análisis.

En Costa Rica, las plantas hidroeléctricas aportan aproximadamente el 73 % de la electricidad total del país, la mayoría de ellas propiedad del Instituto Costarricense de Electricidad y operadas por este. En contraste, el aumento de las precipitaciones que también genera este fenómeno puede impulsar el sector energético de América Latina, a través de una mayor producción hidroeléctrica.

El impacto de El Niño según Moody’s

Estos son los aspectos que Moody’s resaltó en su reporte sobre el fenómeno para América latina

1- Panorama
El impacto a corto plazo del nuevo El Niño sobre el crecimiento del PIB dependerá de su gravedad y los efectos a largo plazo dependerán de los daños a carreteras, escuelas y hospitales. El fenómeno afectaría la actividad económica en 2023-2024.

2- Menos flexibilidad
Los gobiernos, empresas y la infraestructura de América Latina tienen menos flexibilidad financiera para hacer frente a un El Niño fuerte, como el que azotó la región en 2016. Sin embargo, la mayoría de los países y sectores sortearán el shock climático.

3- Recursos
El predominio de América Latina en los mercados agrícolas y mineros mundiales significa que cualquier shock de oferta interna influirá inevitablemente en los precios mundiales de las materias primas. Las alteraciones de los cultivos en Brasil pueden inflar los precios de los alimentos, mientras que las lluvias más intensas en Argentina pueden impulsar la producción.

4- Electricidad
El Niño retrasaría el desarrollo de infraestructura, con consecuencias crediticias mixtas para la generación de energía hidroeléctrica y los precios de la electricidad. Las inundaciones pueden reducir las opciones de transporte de pasajeros, bienes y servicios, y pueden dañar infraestructura crítica relacionada con la energía.

5- Préstamos
Un El Niño fuerte comprometería la capacidad del sector agrícola, ganadero, pesquero y minero para pagar los préstamos bancarios. Los bancos tienen reservas para pérdidas crediticias adecuadas para resistir incluso un fenómeno fuerte.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mipymes iberoamericanas afrontan inflación con optimismo

16/11/2022

16/11/2022

La inflación es el principal reto de coyuntura que afrontan en Iberoamérica las Mipymes -micro, pequeñas y medianas empresas-, seguida...

Mastercard te muestra la mejor forma de administrar tú aguinaldo

08/12/2022

08/12/2022

Todos los empleados formales del país esperan esta fecha para recibir de sus patronos el Aguinaldo que es una prima...

La compañía Strike establecerá sus operaciones en El Salvador

20/05/2023

20/05/2023

El fundador de Strike, Jack Mallers, afirmó en la conferencia Bitcoin 2023, la cual se desarrolla en Miami, EE. UU.,...

México se convertirá en la nueva China de América Latina

10/11/2022

10/11/2022

México está llamado a ser el proveedor de la industria global y a convertirse en la “Nueva China” de América Latina; a través de...

Importantes obras positivas realiza El SISTEMA FEDECRÉDITO para el pueblo salvadoreño

15/09/2022

15/09/2022

Conscientes que los salvadoreños son lo más importante para lograr todos los objetivos financieros y sociales. El SISTEMA FEDECRÉDITO busca...

El Salvador lidera la penetración de seguros en Centroamérica con un 2.9%, según AGIS

23/09/2023

23/09/2023

Según la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), El Salvador tiene la mayor tasa de penetración de seguros en...

Con reforma de pensiones empleadores aportaran 1% más

26/11/2022

26/11/2022

Ayer se anunció el anteproyecto de reforma de pensiones, que el Gobierno de El Salvador presentó a la Asamblea Legislativa...

Cuánto dinero deja la reproducción del video de Shakira y Bizarrap

12/01/2023

12/01/2023

La cantante colombiana Shakira dejó claro, una vez más, que al desamor se le puede sacar provecho y más cuando se trata de crear...

Camarasal espera más de 2 mil personas en la XXI Feria del Turismo de La Unión

28/07/2023

28/07/2023

Más de 2,000 personas se espera que asistan cada día durante la XXI Feria del Turismo de La Unión, organizada...

Así miran los salvadoreños el “Viernes Negro”

25/11/2022

25/11/2022

En los últimos años, se ha popularizado el Black Friday o Viernes Negro en El Salvador, algunas personas aprovechan la...

¿Cómo enfrentar la crisis del COVID-19 si eres pequeña empresa?

20/04/2020

20/04/2020

Modo etiam paulum ad dexteram de via declinavi, ut ad Pericli sepulcrum accederem. Ad eos igitur converte te, quaeso.

Bitcoiners muestran interés por invertir en El Salvador

15/02/2023

15/02/2023

Este día, el Vicepresidente Félix Ulloa  hijo recibió como visita de cortesía a los inversionistas ingleses, Sr. Andrew Mckenzie, su...

Más de 2.800 vuelos cancelados en EE.UU. por el temporal

29/12/2022

29/12/2022

Miles de cancelaciones de vuelos por parte de la aerolínea Southwest provocan el caos en los aeropuertos de Estados Unidos,...

Binance suspende depósitos en dólares tras demanda en EE.UU.

09/06/2023

09/06/2023

La plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, Binance, ha tomado la drástica medida de suspender los depósitos...

Alcalde de Santa Ana encabeza desfile cívico estudiantil

15/09/2023

15/09/2023

El Alcalde de Santa Ana, Gustavo Acevedo, participó en el desfile estudiantil en conmemoración de los 202 años de la...