Los reguladores antimonopolio de China han suspendido la venta de dos puertos en la zona del canal de Panamá, como parte de una investigación sobre el acuerdo alcanzado por un consorcio estadounidense. Este retraso pospone el cierre de la transacción, inicialmente programado para la próxima semana.
El acuerdo, liderado por BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo con un portafolio de US$ 11,6 billones, fue anunciado a principios de este mes y se consideraba una estrategia para reducir las tensiones en la región. En el marco de la operación, BlackRock encabezaría la compra de la participación mayoritaria de la firma hongkonesa CK Hutchison en 43 puertos a nivel mundial, los cuales abarcan 199 atracaderos en 23 países.
Sin embargo, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China anunció este viernes que ha iniciado una investigación sobre el acuerdo, señalando que la medida responde a la necesidad de «proteger la competencia leal en el mercado y salvaguardar el interés público».
A raíz de esta decisión, CK Hutchison comunicó que el acuerdo sobre los dos puertos panameños no se formalizará la próxima semana, según un informe del South China Morning Post, que cita a una fuente cercana a la empresa de Hong Kong.
Este acontecimiento se produce en medio de declaraciones del expresidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha afirmado incorrectamente que China controla el canal de Panamá. En realidad, la administración del canal está en manos del gobierno panameño, aunque China posee puertos en ambos extremos de esta vía marítima estratégica. Trump ha sugerido que Estados Unidos podría retomar el control del canal, lo que ha generado preocupación en el ámbito diplomático.