Según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), El Salvador captó apenas el 0.4% de la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe al cierre de 2023. El informe revela que la región experimentó una caída significativa en la IED, con un flujo total de $184,304 millones, un 9.9% menos en comparación con 2022, cuando se registraron $20,362 millones.
A pesar de su modesto porcentaje en la región, El Salvador reportó un aumento notable en la IED, con $760 millones en 2023, lo que representa un incremento del 344.7% respecto a los $171 millones de 2022. Este monto es el más alto en los últimos cinco años, superando los $826 millones de 2018.
El informe de Cepal indica que el 87% de la IED en El Salvador se destinó al sector de servicios, mientras que el 13% fue para la manufactura. Los ingresos en ambos sectores aumentaron en un 621% y 143%, respectivamente, en comparación con el año anterior.
Sin embargo, el reporte señala una caída del 53% en el monto acumulado de anuncios de proyectos de inversión, que totalizó $218 millones en 2023. A pesar de la caída general, el sector de telecomunicaciones experimentó una contribución significativa de $150 millones, atribuida a la construcción de una mina de bitcoins por Tether, una empresa de criptomonedas y tecnología blockchain.
Centroamérica en su conjunto recibió $11,642 millones en IED, un incremento del 12% respecto a 2022. Sin embargo, El Salvador se mantuvo como el destino con menor recepción de inversión en la región, incluso con la disminución de ingresos en Panamá y Nicaragua.
Costa Rica lideró la región con $4,687 millones en IED, un aumento del 27.6% respecto al año anterior. Panamá, a pesar de una caída del 22.4%, recibió $2,327 millones y fue el segundo destino principal. Guatemala captó $1,552 millones, mientras que Nicaragua recibió $1,230 millones, y Honduras $1,085 millones, con un aumento del 32.6%.
El reporte también destaca que El Salvador se convirtió en el «principal origen de fusiones y adquisiciones en la región» gracias a la compra de acciones de Almacenes Éxito por el conglomerado salvadoreño Calleja, propietario de Super Selectos. Esta adquisición, valorada en $1,170 millones, fue la principal transacción reportada por empresas translatinas en 2023 y la sexta operación más importante del mercado, considerando adquisiciones de capital latinoamericano y extranjero.