31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnología Robótica

En un movimiento estratégico que podría posicionar a El Salvador como referente regional en innovación tecnológica, la Asamblea Legislativa analiza una propuesta de ley para regular el desarrollo e implementación de la tecnología robótica en sectores clave de la economía nacional.

La Ley de Tecnología Robótica busca establecer un marco normativo integral que permita incorporar estas innovaciones en el comercio, la industria, la educación y otros rubros, creando así un entorno propicio para la inversión, la investigación y la producción tecnológica local. Con esta legislación, El Salvador sería el primer país en Centroamérica en contar con una normativa de este tipo, sentando las bases para un ecosistema robótico ordenado, competitivo y seguro.

Una apuesta por el desarrollo económico con valor agregado

Durante una sesión reciente de la comisión legislativa, Mario Flamenco Rivas, director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), explicó que la robótica representa una oportunidad estratégica para diversificar la economía salvadoreña, tradicionalmente enfocada en sectores como la agricultura, la manufactura y los servicios. Según Flamenco, este nuevo sector permitiría generar empleos altamente especializados, retener talento nacional y atraer inversiones enfocadas en innovación y alto valor agregado.

La ley, que será implementada y supervisada por ANIA, incluirá la creación de una División de Robótica encargada de coordinar el desarrollo regulatorio y técnico del sector. Esta entidad buscará alinear los avances tecnológicos con políticas públicas que impulsen un crecimiento sostenible.

Objetivos de la ley: educación, inversión y regulación

Entre los principales objetivos del proyecto, destacan la inclusión de la robótica en el sistema educativo salvadoreño, desde la formación básica hasta la educación superior, así como la promoción de la investigación y desarrollo (I+D) en este campo.

Asimismo, se prevé establecer incentivos fiscales y programas de apoyo para que el sector privado invierta en tecnologías robóticas, particularmente en áreas como manufactura, logística, salud, y agroindustria. De esta manera, se busca pasar de un modelo importador de tecnología a uno productor y especializado.

Académicos respaldan la iniciativa

La propuesta también ha contado con el respaldo de la comunidad académica. Manuel Cardona Gutiérrez, vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, indicó que la aprobación de esta ley colocaría a El Salvador a la vanguardia regional. Cardona señaló que a nivel global existen más de 3.9 millones de robots industriales en funcionamiento, con Corea del Sur y Singapur liderando la adopción. “La robótica no solo mejora la eficiencia, también puede dignificar el trabajo humano al asumir tareas pesadas y repetitivas”, añadió.

El riesgo de no legislar

Los proponentes advierten que, sin un marco normativo claro, el crecimiento del sector robótico podría ser desordenado, generando riesgos tanto tecnológicos como sociales. La falta de regulación limitaría el desarrollo de estándares de seguridad, calidad y ética en la implementación de estas tecnologías, afectando su adopción y el aprovechamiento de su potencial transformador.

Con esta legislación, El Salvador busca posicionarse como un hub tecnológico en Centroamérica, marcando un precedente regional en la integración estratégica de la robótica al desarrollo económico y social.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Grupo Cibest conmemora 30 años de presencia en la Bolsa de Nueva York

25/07/2025

25/07/2025

El Grupo Cibest celebró tres décadas desde que sus acciones fueron enlistadas por primera vez en la Bolsa de Valores...

Taxis de Nueva York incorporarán cámaras de vigilancia para reforzar la seguridad

22/07/2025

22/07/2025

Los taxis, Ubers y Lyfts de Nueva York ahora contarán con cámaras de vigilancia en 500 vehículos, que se instalarán...

Termina la primera reunión ordinaria del Comité Aduanero Centroamericano

15/08/2022

15/08/2022

Las aduanas son una parte primordial para los países que tienen ingresos a través del comercio internacional y las exportaciones....

Apple amplía opciones de pago en su App Store

09/08/2024

09/08/2024

El gigante digital Apple anunció cambios en las normas de su tienda de aplicaciones App Store para ampliar las posibilidades...

Una universidad de Florida sugiere a sus estudiantes dejar de usar TikTok

13/01/2023

13/01/2023

La Universidad de Florida (UF) sugirió a sus estudiantes, profesorado y personal administrativo dejar de usar la aplicación TikTok por...

Samsung apuesta por Centroamérica con nuevos productos

08/10/2023

08/10/2023

Samsung considera a Centroamérica como una región relevante, por lo que tiene una serie de planes para la población centroamericana...

Desaceleración en el crecimiento de préstamos en El Salvador en 2023, según Abansa

20/02/2024

20/02/2024

La cartera de préstamos en El Salvador experimentó una desaceleración en su crecimiento en 2023, según un informe de la...

Samsung impulsa la inclusión y participación de niñas y jóvenes en tecnología

28/03/2022

28/03/2022

La compañía fabricante de artículos electrónicos Samsung cree fervientemente que el uso de tecnología en niños y jóvenes tiene un...

Wall Street cae ante temores de inflación y aranceles

29/03/2025

29/03/2025

Las acciones en Wall Street cerraron con una fuerte baja este viernes, arrastradas por una liquidación en gigantes tecnológicos como...

Negocios del futuro: las cinco tendencias que están transformando el mundo empresarial

01/07/2025

01/07/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Conflicto entre marca personal y empresarial: ¿Es posible?

22/01/2024

22/01/2024

Llevas ya algún tiempo potenciando tu marca personal de cara a tu carrera como ejecutivo: revisaste literatura relevante, seguiste webinars,...

Entre la fe y las finanzas: los secretos económicos del Vaticano que hereda el nuevo Papa

07/05/2025

07/05/2025

Donaciones, alquileres e inversiones sostienen a la Santa Sede, pero el déficit fiscal amenaza con ser el primer gran reto...

Fondos AFP Crecer: Opción para inversionistas arriesgados

29/05/2024

29/05/2024

El sistema previsional salvadoreño ha experimentado cambios significativos desde la reforma de 2016, permitiendo a las Administradoras de Fondos de...

Latinoamérica impulsa su matriz eléctrica con renovables: generación crece 5 % en abril

27/08/2025

27/08/2025

La generación de electricidad en Latinoamérica registró un crecimiento del 5 % en abril de 2025 en comparación con el...

El Gobierno de México presenta su presupuesto con un crecimiento esperado del 2,5 % en 2025

15/11/2024

15/11/2024

 El Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este viernes su primer presupuesto anual, en el que espera un...