16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador, uno de los mayores importadores de alimentos de América Latina, según CEPAL

El Salvador se posiciona como uno de los mayores importadores de alimentos en América Latina, con más del 60% de sus necesidades alimentarias cubiertas a través de importaciones, de acuerdo con un análisis publicado este miércoles por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En su informe anual de comercio exterior, la agencia de Naciones Unidas destacó el “rol crucial” del comercio en la seguridad alimentaria de la región. En 2022, los envíos de alimentos en América Latina alcanzaron una cifra histórica de más de $349,000 millones, con América del Sur como principal proveedor, mientras que Centroamérica y México presentan un leve superávit.

La CEPAL señala que Bolivia, Paraguay y El Salvador son algunos de los países más dependientes de los proveedores intrarregionales para sus importaciones de alimentos, junto con otros países centroamericanos y sudamericanos. Bolivia lidera el ranking con más del 80% de dependencia, seguido por Argentina, Paraguay y Uruguay. El Salvador se encuentra por encima del 60%, acompañado por Chile y Perú.

En el informe se detalla que El Salvador exportó $1,384 millones en alimentos e importó $3,049 millones, lo que significa que el país importa 2.2 veces más de lo que envía al mercado internacional. Las importaciones incluyen $229 millones en carne y pescado, $198 millones en lácteos y huevos, $219 millones en frutas y hortalizas, $351 millones en cereales, $341 millones en alimentos procesados y $206 millones en grasas y aceites.

Dependencia y seguridad alimentaria

La CEPAL también analizó el valor de las importaciones de alimentos como proporción de las exportaciones totales de bienes y servicios, reflejando la capacidad de un país para financiar sus compras con ingresos. Entre 2020 y 2022, las importaciones de alimentos en Venezuela representaron un 55% de sus exportaciones, seguidas por El Salvador con un 28% y Guatemala con un 25%.

En el Caribe, Haití destaca como el país que más alimentos importa, con un 104% en relación a sus exportaciones, seguido por Venezuela y San Vicente y las Granadinas (53%).

La CEPAL explica que las importaciones permiten acceder a alimentos cuya producción local resulta inviable o demasiado costosa debido a condiciones climáticas adversas, así como a la insuficiente disponibilidad de tierras o tecnología. En El Salvador, más del 50% del consumo de cereales se satisface mediante importaciones, lo que subraya la importancia de estas para la seguridad alimentaria del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador supera a Costa Rica en turismo con 3.9 millones de visitantes en 2024

17/03/2025

17/03/2025

El Salvador registró un notable crecimiento en el turismo durante 2024, superando a sus vecinos Centroamericanos, incluyendo a Costa Rica,...

Empresarios alemanes presentan soluciones para la seguridad civil en El Salvador

20/02/2025

20/02/2025

El Salvador fue el escenario del evento «Tecnologías y servicios alemanes para la seguridad civil», donde empresarios alemanes tuvieron la...

La confianza, clave para el éxito empresarial en la era de la interconexión

28/10/2023

28/10/2023

En el contexto actual, donde los desafíos son cada vez más impredecibles, comprender la dinámica de la Confianza es un...

Entrada de remesas a El Salvador crece un 5% en 2023

23/11/2023

23/11/2023

La racha alcista en la entrada de remesas al país continuó al cierre del décimo mes de 2023. La base...

¿Pueden las PYMES Realizar RSE? Descubre Cómo Lograrlo en Cinco Pasos

21/06/2023

21/06/2023

Uno de los principales mitos sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es que solo las grandes empresas pueden aplicarla. Sin...

Crecimiento del mercado automotriz en Centroamérica

04/06/2024

04/06/2024

Las operaciones de Nissan en Centroamérica son clave para sus planes en América Latina, pues se trata de “un mercado...

CEOs priorizan ecosistemas en era de IA generativa

13/12/2023

13/12/2023

A lo largo del tiempo se ha demostrado que la innovación es un esfuerzo de equipo y que ninguna organización...

América Móvil y Meta impulsan mejoras en la conectividad móvil en 15 países de Latinoamérica

10/06/2025

10/06/2025

América Móvil y Meta han establecido una colaboración estratégica con el propósito de optimizar el tráfico de video móvil y...

Wisy recibe inversión del Google for Startups Latino Founders Fund

14/07/2023

14/07/2023

Wisy anunció hoy que ha sido seleccionada por el programa Google for Startups Latino Founders Fund para recibir financiamiento en efectivo (sin participación...

Samsung lidera la innovación en salud holística con Galaxy Watch5 y Galaxy Watch5 Pro

12/08/2022

12/08/2022

Samsung Electronics anunció el Galaxy Watch5 y el Galaxy Watch5 Pro, dispositivos que dan forma a los hábitos de salud...

Salvadoreños en el exterior invierten $3 millones en hotel en Morazán

26/01/2023

26/01/2023

Más Salvadoreños en el Exterior se siguen sumando al desarrollo económico del país que impulsa el Gobierno del Presidente Nayib...

ISTU lanza programa de buses alegres para fomentar el turismo interno

29/12/2022

29/12/2022

En esta época de fin de año muchos salvadoreños disfrutan de vacaciones y se convierten en una oportunidad para realizar...

Ecommerce en El Salvador: crecimiento, hábitos y desafíos para 2025

22/07/2025

22/07/2025

El comercio electrónico continúa ganando terreno en El Salvador, impulsado por una mayor digitalización, el uso extendido de smartphones y...

Amazon adquiere una participación en la empresa de reparto colombiana Rappi

09/09/2025

09/09/2025

El gigante estadounidense del comercio electrónico minorista Amazon adquirió una participación en la empresa de entrega a domicilio colombiana Rappi,...

Alimentos ahorrarán $59.7 millones gracias a la eliminación de aranceles de importación

03/05/2023

03/05/2023

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que desde marzo del año pasado, cuando se habilitaron las 11 medidas contra...