30/09/2023 Medio Digital de El Salvador

El Salvador vende su café un 29.4 % por encima del precio en bolsa

El Salvador ha logrado vender su café a un precio promedio de $230.40 por quintal, lo que representa un aumento del 29.4 % en comparación con el precio cotizado en la bolsa. Esto es una buena noticia para los productores, ya que el mercado especulativo ha experimentado constantes caídas en los últimos ocho meses.

El café es el segundo producto agrícola más exportado por El Salvador, después de la caña de azúcar. Su precio se negocia en la Bolsa de Valores de Nueva York a través del Contrato C, que reúne a 19 países productores de café arábica suaves. Sin embargo, no todos los productores tienen acceso a este mecanismo y se ven afectados por la especulación del mercado.

Después de un repunte en 2021, el precio del café comenzó a descender en octubre del año pasado, llegando a caer a $155 por quintal en la cotización del viernes pasado. A pesar de esto, el Consejo Salvadoreño del Café reporta que en la cosecha 2022-2023 se ha logrado vender el café a un precio promedio de $230.40 por quintal, lo que representa un aumento del 29.4 % en comparación con el precio cotizado en la bolsa.

Aunque El Salvador ha perdido su posición entre los primeros países productores de café, su café sigue siendo popular en los mercados especializados, donde los compradores suelen pagar un mejor precio por el grano. El 69 % del café salvadoreño se vende como café diferenciado, mientras que el 23 % es café comercial, el 5 % es café inferior y el 2 % es café elaborado.

A pesar de estos buenos resultados, las exportaciones de café han caído un 4.7 % hasta mayo. El Consejo reporta que se han vendido 408,692 quintales de café desde octubre de 2022 hasta mayo pasado, lo que representa una disminución de 17,691 quintales en comparación con el mismo período de la cosecha anterior. Las exportaciones suman $93.12 millones, lo que es inferior en $4.62 millones en comparación con el ciclo anterior.

El precio del café sigue en caída, según la Organización Internacional del Café. En junio, el precio promedio de la libra de café llegó a $1.71, lo que representa una disminución del 15 % en comparación con enero pasado. Esto se debe a los resultados positivos en la recolección de café en Brasil, el mayor productor mundial, y a una reducción en la demanda en el hemisferio norte debido a la temporada de verano.

En resumen, a pesar de las constantes caídas en el mercado especulativo, El Salvador ha logrado vender su café a un precio promedio de $230.40 por quintal, lo que representa un aumento del 29.4 % en comparación con el precio cotizado en la bolsa. Sin embargo, las exportaciones han disminuido y el precio del café sigue en caída debido a diversos factores.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Cómo se origina el Cyber Monday

28/11/2022

28/11/2022

Después de la semana de descuentos marcada por el ‘black friday’, arranca la semana con el llamado ‘Cyber Monday’ (‘ciberlunes’ en...

Organismos internacionales promoverán inversión turística salvadoreña

24/01/2023

24/01/2023

Para generar divisas e inversión extranjera directa una estrategia eficiente es fortalecer el turismo a nivel internacional y El Salvador...

122 startups de la región seleccionadas por programa de levantamiento de capital

23/08/2023

23/08/2023

Un total de 122 startups de Latinoamérica fueron seleccionadas entre cientos de postulantes para participar en la generación 2023 del...

Así es la huella que dejas cuando haces un ‘selfie’ y das un ‘like’ en las redes sociales

16/01/2023

16/01/2023

Las redes sociales contaminan, y lo hacen cada vez más porque los seres humanos que habitan el planeta hoy en...

Apoyan al café con insumos y asistencia para más de 1,000 productores

01/01/2023

01/01/2023

La renovación del parque cafetalero traerá beneficios económicos y ambientales que serán sostenibles en el tiempo.  El Presidente Nayib Bukele...

Huelgas de Hollywood provocarán pérdidas por 4.000 mdd

18/07/2023

18/07/2023

La disputa entre los actores y guionistas de Hollywood –actualmente en huelga- y los grandes estudios es una “lucha perdida”...

Avon entrega donativo de prótesis de cáncer de mamá

20/05/2022

20/05/2022

La marca líder en ventas por suscripción de productos de belleza AVON entregó un importante donativo para apoyar a las...

Transportes del Sol lanza “Servicio Brillante” en el aniversario de sus 15 años de operaciones

29/04/2021

29/04/2021

Los salvadoreños ahora tienen una nueva forma  de viajar a Guatemala e viceversa de una forma más cómoda y frecuente....

Despidos en Amazon se suman a movimientos similares en las tecnológicas

15/11/2022

15/11/2022

El gigante de la tecnología Amazon planea despedir a aproximadamente 10.000 trabajadores a partir de esta semana, adelantó The New...

BID elige presidente entre cinco candidatos de América Latina y el Caribe

20/11/2022

20/11/2022

La asamblea de gobernadores, máxima autoridad del banco e integrada por los ministros de Hacienda y otras autoridades económicas, se...

Incluyen carne de pavo y huevos en lista de productos libres de aranceles

17/03/2023

17/03/2023

Para continuar garantizando la seguridad alimentaria de la población, los diputados reformaron, con 77 votos, la Ley Especial Transitoria de...

Aeropuerto de El Salvador contabiliza la atención de 3,143,481 viajeros este año

09/12/2022

09/12/2022

El Gobierno salvadoreño continua una estrategia para generar condiciones de seguridad e impulsar el turismo posicionando al país como un...

Cepa firmó acuerdo con Aeroclúster para promover servicios aeronáuticos

11/06/2023

11/06/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa) firmó este viernes un acuerdo de colaboración con Aeroclúster, una estrategia lanzada por el...

Recesión corta a caída profunda: El aterrizaje suave de la economía de EEUU 

09/08/2022

09/08/2022

El aterrizaje suave de la economía de EEUU se está desvaneciendo con la persistencia de la inflación, mientras la Fed...

El FBI recomienda no utilizar estaciones de carga de móviles gratuitas

10/04/2023

10/04/2023

El FBI recomienda a los ciudadanos estadounidenses no utilizar estaciones de carga de dispositivos móviles gratuitas en sitios públicos como...