El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador ha logrado promover las exportaciones de empresarios salvadoreños en el extranjero, generando ventas por más de $8.5 millones durante el año 2023, según informó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.
Mira explicó que el ministerio ha trabajado en conjunto con las embajadas para promover los productos elaborados en El Salvador, inaugurando más de 20 consejerías en los principales destinos con los que el país mantiene relaciones económicas. Estas acciones han beneficiado a negocios relacionados con los sectores de bebidas, farmacéuticas, textiles y moda.
La viceministra señaló que estos datos no se encuentran dentro de la información compartida por el Banco Central de Reserva (BCR) o el Ministerio de Economía (Minec). Además, desde 2019, se han contabilizado $161 millones en inversión gestionada a través de los consulados y las embajadas, así como más de $410 millones en financiamiento para proyectos de infraestructura en El Salvador.
La Cancillería confirmó el interés de inversionistas en El Salvador y anunció una próxima misión de la Embajada de la India al país. También se destacó la promoción de café en Los Ángeles, California, en colaboración con la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), así como la promoción de licores salvadoreños en Turquía, generando «buenas perspectivas».
Por su parte, la embajadora de El Salvador en EE.UU., Milena Mayorga, mencionó que la diáspora ha destinado más de $700 millones, y resaltó que la dinámica detectada no solo abarca a los inversionistas que forman parte de la diáspora, sino también a extranjeros motivados por los empresarios locales.
Mayorga enfatizó que si se obtuvieran mayores facilidades para movilizar el dinero, la inversión proveniente de la diáspora y de extranjeros sería aún mayor.