El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, concluyó su gira por Silicon Valley con importantes avances en el acercamiento con algunas de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo. Durante su visita a San Francisco, Chaves se reunió con representantes de gigantes como Nvidia, Meta, Applied Materials, AMD y Open AI, con el objetivo de atraer inversión extranjera directa y posicionar al país como líder en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y tecnologías de vanguardia.
La Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) confirmó que, tras estas reuniones, se establecieron bases para posibles alianzas estratégicas. Según un comunicado oficial, el presidente Chaves destacó que «ha sido una gira muy provechosa para concretar alianzas en beneficio del país sobre las nuevas tendencias tecnológicas en las que queremos mantenernos a la vanguardia». Añadió: «Vamos con grandes resultados, hemos llevado más Costa Rica al mundo y regresamos con más mundo para Costa Rica».
Durante el primer día de la gira, el mandatario tuvo encuentros con representantes de Amazon y Starbucks, dos de las empresas que ya mantienen operaciones en el país. En esas reuniones se abordaron posibles escenarios de diversificación de operaciones para seguir fortaleciendo la relación con el país.
Además, en su acercamiento con Nvidia y Open AI, empresas líderes en el desarrollo de inteligencia artificial, Costa Rica destacó su interés en ser un socio clave en el crecimiento y desarrollo de esta tecnología. Ambas compañías expresaron su interés en explorar oportunidades de colaboración con Costa Rica, especialmente en el ámbito de la IA, un sector estratégico para el futuro del país.

Por otro lado, en una reunión con Meta, se discutieron iniciativas para capacitar al gobierno costarricense en el aprovechamiento del modelo de lenguaje Llama, creado por la compañía. Este modelo de código abierto podría ser crucial para implementar programas y herramientas que beneficien a la población costarricense.
Con AMD, dedicada a la fabricación de semiconductores, el enfoque fue la hoja de ruta del país en este sector, así como los incentivos y beneficios que ofrece Costa Rica para las inversiones en tecnología avanzada. AMD expresó su intención de evaluar la posibilidad de realizar una visita exploratoria en el futuro cercano.
Una de las noticias más destacadas fue el anuncio de Applied Materials, que planea establecer su Oficina de Servicios Globales en Costa Rica a partir de 2025, lo que generará aproximadamente 100 puestos de trabajo en el país. Este movimiento representa un gran avance para Costa Rica, que busca consolidarse como un hub regional para la producción de semiconductores y servicios digitales.
Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, expresó su satisfacción por los avances conseguidos: «Ha sido una jornada histórica, con encuentros y conversaciones muy valiosas para nuestro objetivo de convertir al país en un hub regional tecnológico y de producción de semiconductores».
Con estos desarrollos, Costa Rica continúa posicionándose como un destino atractivo para la inversión tecnológica y digital, con la ambición de liderar la innovación en la región.