31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresas enfrentan el desafío de conciliar rentabilidad y responsabilidad social

Hoy las empresas tienen el gran desafío de maximizar las utilidades y flujos de caja, sin descuidar su rol frente al bienestar de la sociedad y el respeto al medio ambiente. Ante esto, las compañías deben actualmente invertir en proyectos que se espera generen utilidades y flujos positivos en el futuro. En este contexto, la evaluación de proyectos se ha convertido una herramienta fundamental.

Hay algunas etapas clave que las empresas deben tomar en cuenta al momento de evaluar un proyecto. La primera consiste en identificar propuestas y el caso base. Aquí se define lo que se va a evaluar. Hay que entender perfectamente de qué se trata el proyecto y qué decisiones estratégicas involucra. Mientras más difíciles de revertir sean las decisiones, más se justifica hacer un esfuerzo importante por evaluar el proyecto correctamente. En general, se debe decidir entre hacer el proyecto y no hacerlo. Lo que pasaría si el proyecto no se realiza constituye lo que denominaremos caso base.

Una segunda etapa es proyectar el futuro de acuerdo con la información de mercado. Una vez definido el proyecto y el caso base, podemos comenzar a proyectar los ingresos y egresos incrementales de la iniciativa (i.e., los ingresos y egresos por sobre el caso base). En general, es necesario contar con, o desarrollar, un estudio de mercado para estimar la demanda, la oferta, los precios y el resto de los elementos asociados a ingresos y egresos del proyecto.

En una tercera etapa se deben estimar los flujos de caja libre, la tasa de descuento y calcular los indicadores de rentabilidad. Una vez que se tienen claros los ingresos y egresos incrementales del proyecto, debemos estimar los flujos de dinero efectivamente atribuibles al proyecto, denominados flujos de caja libre. Para poder calcularlos correctamente, no solo es necesario conocer la metodología de cálculo; sino también las normas contables y tributarias del país donde se desarrolla el proyecto.

La tasa de descuento es un factor financiero que permite descontar (es decir, penalizar) los flujos que genera un proyecto en un tiempo futuro para transformarlos en equivalentes en dinero de hoy. Esto permite comparar correctamente los flujos de dinero futuros, que tienen incerteza, con los flujos de dinero presentes. La tasa de descuento depende de factores como el nivel de riesgo del proyecto y el nivel de endeudamiento de la compañía u organización donde el proyecto se desarrolla.

Con los flujos de caja libre y la tasa de descuento podemos calcular el Valor Actual Neto (o VAN) del proyecto, que representa el valor total que genera en dinero de hoy. Este es el indicador financiero más importante para tomar la decisión de hacer o no el proyecto. Un VAN positivo significa que generará valor y, por lo tanto, es rentable. Además del VAN; hay otros indicadores, como la Tasa Interna de Retorno (o TIR) y el Payback, que aportan información adicional sobre la rentabilidad del proyecto.

Una cuarta etapa clave es el análisis de riesgo. Con el VAN del proyecto calculado se podría pensar que la evaluación ha terminado. Sin embargo, lo más realista es suponer que no todas nuestras estimaciones fueron 100% precisas. Cuando los flujos de caja futuros de un proyecto tienen variabilidad, entonces este tiene riesgo. Un análisis de riesgo nos muestra qué tan robusta es la evaluación ante cambios en las variables relevantes. Un primer paso consiste en identificar las principales variables que afectan el proyecto y que están fuera de nuestro control o podrían tener errores de estimación. Luego, los análisis de riesgo estudian cómo los cambios en estas variables afectan la rentabilidad del proyecto.

Otra etapa importante consiste en identificar las flexibilidades. La intuición nos dice que un proyecto con ciertas flexibilidades (por ejemplo, en sus plazos de ejecución) es preferible a uno completamente rígido; en el que todo debe hacerse de acuerdo al plan original. Cada proyecto tiene distintos tipos de flexibilidad; encontrarlas es el primer desafío antes de cuantificarlas. Entre las opciones de flexibilidad más comunes se encuentran las de esperar, expandir y abandonar un proyecto.

Luego de las etapas anteriores, deberíamos estar en condiciones de poder decidir si el proyecto es rentable o no. Si aún existe incerteza sobre la calidad de algunos supuestos, lo mejor es volver a empezar el proceso (total o parcialmente dependiendo del caso). Finalmente, es aconsejable seguir el desarrollo de un proyecto una vez que es implementado. Analizar el desempeño real puede entregar valiosas lecciones para mejorar futuras evaluaciones.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Salvadoreños ahorran más y piden más préstamos: depósitos crecen $1,777 millones en un año

06/05/2025

06/05/2025

El hábito del ahorro está ganando terreno entre los salvadoreños. Según el más reciente informe de la Asociación Bancaria de...

Coca-Cola y ALIARSE se unen para mejorar el servicio de agua potable en Nejapa

28/08/2023

28/08/2023

Coca-Cola y la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (ALIARSE), en colaboración con la Alcaldía de Nejapa, continúan su...

Tecnología impulsa empleo en Centroamérica

13/05/2024

13/05/2024

El Banco Mundial ha lanzado un nuevo informe titulado ‘El Futuro del Trabajo en Centroamérica y República Dominicana’, que aborda...

Seat ve en riesgo 1.500 empleos en la compañía por los aranceles al Cupra Tavascan

08/02/2025

08/02/2025

Seat ve en riesgo unos 1.500 empleos en la compañía y otros 10.000 indirectos en el caso de que no...

ANEP y JA El Salvador se unen para fomentar el espíritu empresarial en los jóvenes

06/10/2023

06/10/2023

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y JA El Salvador firmaron un convenio con el objetivo de promover...

5 consejos de Gmail para tener una bandeja de correo organizada en 2023

01/01/2023

01/01/2023

Cada vez que el año está por terminar, los propósitos para comenzar en enero se vuelven extensos, y uno que...

Maersk suspenderá transporte por Mar Rojo y Canal de Suez

06/01/2024

06/01/2024

AP Moller-Maersk A/S reveló su intención de suspender todo transporte a través del Mar Rojo y el Canal de Suez...

El Desafío Surf City 2 impulsa la economía y el turismo en la zona oriental de El Salvador

18/08/2025

18/08/2025

La primera edición del Desafío Surf City 2, realizada ayer en la playa El Toro, reunió a más de 1,000...

Aumento del 20% en ocupación de mercancía en ferri El Salvador-Costa Rica.

01/10/2023

01/10/2023

La operadora del ferri entre El Salvador y Costa Rica prevé aumentar a un 20 % la ocupación de mercancía...

El dólar marca récord histórico en Argentina en medio de la derrota electoral de Milei

08/09/2025

08/09/2025

El precio del dólar estadounidense cerró este lunes en un nuevo máximo histórico, tras la dura derrota del partido del...

Buscan extender plazo para regularizar deudas tributarias, aduaneras y de tránsito sin recargos

15/10/2025

15/10/2025

Diputados buscan la extensión del plazo de 60 días para que los contribuyentes puedan ponerse al día con sus obligaciones...

Crisis en la Industria Camaronera de Guatemala por Suspensión de Importaciones de México

10/02/2024

10/02/2024

Después de que la Dirección General Jurídica de Aduanas de México emitiera una orden de cierre temporal de todas las...

Millennials, Baby Boomers y Generación Z: ¿Quién administra mejor su dinero?

07/03/2025

07/03/2025

A lo largo de los años, los millennials han sido objeto de críticas por su aparente falta de habilidades para...

Ocho de cada diez familias salvadoreñas poseen refrigerador

19/10/2024

19/10/2024

Ocho de cada diez familias salvadoreñas cuentan con un refrigerador, según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2023,...

Fabricantes de automóviles se alían para evitar multas por exceso de emisiones de CO2

08/01/2025

08/01/2025

Varios fabricantes de automóviles, entre ellos firmas como Stellantis, Toyota, Mercedes, Ford o Volvo están creando alianzas para evitar ser...