La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y el Fondo Especial de los Recursos provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel) entregaron ayer un total de $64,000 en fondos no reembolsables a ocho micro y pequeñas empresas (mypes) dirigidas por mujeres. El acto tiene como objetivo fomentar la aceleración de las capacidades productivas y empresariales de estas organizaciones, así como contribuir a la reducción de las brechas de género en el acceso a financiamiento.
Paul Steiner, presidente de Conamype, destacó que el proyecto se enmarca en un programa de aceleración para empresas que ejecutan en conjunto con Fantel. «Este apoyo no solo busca impulsar la productividad de las empresas lideradas por mujeres, sino también fomentar la inclusión económica y empresarial en sectores que históricamente han tenido menos acceso a recursos», explicó Steiner.
Las mypes beneficiadas están ubicadas en los departamentos de Santa Ana, San Salvador y La Libertad, y pertenecen a sectores como el turismo, textil y confección. Steiner resaltó que estas iniciativas fortalecen la capacidad técnica y financiera de los productores locales, apoyando su inclusión en sistemas de comercialización de mayor escala.
Este tipo de apoyo a las mujeres emprendedoras se complementa con otras iniciativas que Conamype tiene en marcha. La institución mantiene varias acciones en favor de los emprendedores nacionales, con un enfoque especial en la inclusión de mujeres.
El lunes pasado, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Conamype celebró la graduación de la tercera edición del diplomado «Acelera Tu Empresa», un programa diseñado para fortalecer las habilidades blandas y de gestión empresarial de las mypes. En esta edición, 97 participantes completaron la capacitación, de las cuales 54 eran mujeres emprendedoras.
Durante dos meses, los graduados recibieron más de 30 horas de formación en cinco módulos, acompañados de asesorías individuales y grupales en modalidad semipresencial, orientadas a la elaboración de su plan de negocios. Este programa forma parte del esfuerzo continuo por mejorar las capacidades de los emprendedores en todo el país, especialmente aquellos liderados por mujeres.