09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Fabricantes de automóviles presionan por acuerdo entre la UE y EE.UU.

Algunos fabricantes de automóviles y capitales de la Unión Europea están presionando para alcanzar un acuerdo con el presidente Donald Trump que permita una reducción de los aranceles a cambio de aumentar las inversiones en Estados Unidos, según personas familiarizadas con el asunto.

Los Estados miembros fueron informados el viernes sobre el estado de las negociaciones comerciales, tras las conversaciones mantenidas esta semana en Washington, y se les comunicó que se estaba cerca de alcanzar un acuerdo técnico de principio, según las personas, que hablaron bajo condición de anonimato.

La UE tiene hasta el 9 de julio para cerrar un acuerdo comercial con Trump antes de que los aranceles sobre casi todas las exportaciones del bloque a EE.UU. aumenten al 50%. El presidente estadounidense ha impuesto aranceles a casi todos sus socios comerciales, argumentando que quiere recuperar la industria nacional, necesaria para financiar la extensión de los recortes fiscales y evitar que otros países se aprovechen de EE.UU.

Enviados de ambos países seguirán negociando durante el fin de semana, según las fuentes. Un portavoz de la Comisión Europea no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Cualquier acuerdo depende en última instancia de Trump y, según las fuentes, los escenarios previstos para la próxima semana incluyen un acuerdo de principio que impida la introducción de nuevos aranceles; un acuerdo que contemple la entrada en vigor de nuevos aranceles hasta que se alcance un acuerdo más formal; o el anuncio por parte de EE.UU. de aranceles unilaterales.

La Comisión, que se ocupa de los temas comerciales de la UE, no ha respaldado ningún mecanismo de compensación para los automóviles, según las fuentes. A los funcionarios de la UE les preocupa que tal medida desvíe la producción y las inversiones de Europa.

Las personas advirtieron que las discusiones seguían siendo difíciles y que los Estados miembros tenían opiniones diferentes sobre el nivel de desequilibrio que están dispuestos a aceptar en cualquier acuerdo.

Algunas capitales han dicho que quieren un acuerdo rápido y no quieren que la situación se agrave, mientras que otras quieren negociar desde una posición de fuerza respondiendo a los aranceles de Trump con contramedidas.

El bloque está dispuesto a aceptar cierta asimetría en un acuerdo y una tasa del 10% sobre muchas exportaciones, según informó anteriormente Bloomberg. Pero sigue queriendo un compromiso inicial para reducir las tasas en sectores clave, como la aviación.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

BCIE baja tasas por segundo año y países ahorrarán millones

05/06/2025

05/06/2025

Por segundo año consecutivo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció una reducción de 15 puntos básicos en el...

Elon Musk quiere que SpaceX arregle el control del tráfico aéreo

11/03/2025

11/03/2025

A lo largo de Estados Unidos, una red de antiguos cables de cobre conecta las torres de control de los...

El Salvador, uno de los mayores importadores de alimentos de América Latina, según CEPAL

24/10/2024

24/10/2024

El Salvador se posiciona como uno de los mayores importadores de alimentos en América Latina, con más del 60% de...

Más de 1,300 negocios se inscriben como Sociedades por Acción Simplificada

11/09/2024

11/09/2024

El director ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros, anunció que están promoviendo la diversificación empresarial en El Salvador, reflejado en el...

Seis consejos expertos para comprar seguros en Black Friday 2024

21/11/2024

21/11/2024

El Black Friday 2024 se perfila como un evento sin precedentes, impulsado por el crecimiento de las compras online en...

Keiser University: Abordando el reto de la educación superior

20/04/2024

20/04/2024

La rápida evolución de los mercados laborales, los constantes cambios tecnológicos y el impacto de la Inteligencia Artificial plantean nuevos...

Banca salvadoreña refuerza su papel en la economía nacional

14/05/2025

14/05/2025

Los bancos salvadoreños consolidan su papel como motores de la economía nacional, al canalizar recursos clave hacia sectores productivos y...

Tesla sufre caída del 71 % en beneficios netos en el primer trimestre

22/04/2025

22/04/2025

Los beneficios netos de Tesla cayeron un 71 % en el primer trimestre del año a 409 millones de dólares...

Banca digital supera los 2 millones de usuarios en El Salvador

22/04/2025

22/04/2025

La banca digital en El Salvador ha superado los 2 millones de usuarios, consolidándose como un pilar esencial en la...

Consejos Clave para Emprendedores: Impulsa tu Negocio con Éxito

21/09/2024

21/09/2024

Emprender es una aventura emocionante, pero también desafiante. Aquí te compartimos algunos consejos esenciales para guiarte en el camino hacia...

Camarasal inaugura programa “Negocios entre Socios”

25/01/2025

25/01/2025

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) dio inicio a su programa “Negocios entre Socios” de 2025...

Google inaugura su primera oficina en El Salvador

15/04/2024

15/04/2024

El gigante tecnológico Google ha dado un paso significativo en su compromiso con El Salvador al inaugurar su primera oficina...

Daniel Noboa, el empresario millonario, se convierte en el presidente más joven de Ecuador

17/10/2023

17/10/2023

El empresario millonario Daniel Noboa ganó el balotaje presidencial de Ecuador este domingo y a sus 35 años se convirtió en el...

Empresarios Jóvenes: forjando un futuro sostenible con liderazgo y visión

29/08/2023

29/08/2023

En el siglo XXI, tanto Iberoamérica como el resto del mundo enfrentan desafíos y oportunidades sin precedentes. En este contexto...

Lanzan la séptima edición de Social Skin para apoyar a jóvenes emprendedores

07/02/2025

07/02/2025

Davivienda lanzó la séptima edición de Social Skin, el primer premio multilatino de innovación social que busca reconocer y apoyar...