A tan solo unos días de las elecciones presidenciales de 2024, Facebook se encuentra en el centro de la controversia por la difusión de cientos de anuncios que alegan erróneamente que las próximas elecciones podrían ser manipuladas o incluso pospuestas. Según la biblioteca de anuncios de Meta, la empresa matriz de Facebook, las páginas detrás de estas publicaciones han gastado más de un millón de dólares en su promoción, acumulando más de 350,000 dólares solo la semana pasada.
Entre los anuncios, uno destaca por presentar una imagen distorsionada de la vicepresidenta Kamala Harris con cuernos de diablo y una bandera estadounidense en llamas de fondo. Otros anuncios combinan imágenes de Harris y el candidato a vicepresidente Tim Walz con escenas postapocalípticas, así como fotos de Walz y el presidente Biden junto a imágenes de medicamentos recetados derramándose. Algunos anuncios incluyen representaciones generadas por inteligencia artificial de una Harris sonriente en un hospital y otros presentan al candidato antivacunas RFK Jr., junto con insinuaciones sobre una posible guerra civil en el país.

Las políticas electorales de Meta prohíben la publicación de información falsa sobre las fechas, lugares y métodos de votación, así como cualquier anuncio que ponga en duda la legitimidad de las elecciones. Sin embargo, muchos de estos anuncios dirigen a los espectadores a páginas donde se pueden comprar escritos de Jim Rickards, un economista vinculado a teorías de conspiración, además de otras que afirman falsamente que un “unipartido” dominará las elecciones para las grandes farmacéuticas.
El portavoz de Meta, Ryan Daniels, indicó que están revisando los anuncios y eliminarán aquellos que violen sus políticas. A pesar de esto, Forbes ha encontrado que los anuncios engañosos están en circulación en la plataforma, mientras que no se han identificado anuncios similares en la biblioteca de Google. Por otro lado, TikTok y X tienen bibliotecas de anuncios en Europa, donde son obligados por ley, pero mantienen en secreto sus anunciantes y gastos publicitarios en EE.UU.
La historia de Meta está marcada por incidentes de desinformación electoral, desde la manipulación de votantes por parte de la Agencia de Investigación de Internet de Rusia en 2016, hasta el uso de la plataforma por parte de partidarios descontentos de Donald Trump para difundir teorías conspirativas durante las elecciones de 2020, culminando en el ataque al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.