La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) inauguró este martes la Semana de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), una jornada dedicada a promover la colaboración del sector privado en torno al capitalismo consciente. Este enfoque empresarial busca generar rentabilidad en armonía con el medio ambiente y las comunidades, destacando la importancia del manejo responsable de los recursos naturales y la mano de obra.
El presidente de Fundemas, Tomás Regalado, subrayó que el capitalismo consciente es un paso evolutivo para las empresas. “No es un cambio, es una evolución indispensable y necesaria para mantenernos en sintonía con las necesidades del entorno”, expresó Regalado. Asimismo, aseguró que el sector privado está dispuesto a transformar su enfoque tradicional hacia uno más consciente.

Enfoque en la mano de obra
Raj Sisodia, cofundador del movimiento capitalismo consciente, hizo un llamado de atención sobre el impacto negativo de los modelos de negocio centrados únicamente en maximizar ganancias, ignorando el bienestar de los trabajadores. «Nuestro trabajo nos está matando», afirmó Sisodia, haciendo referencia al estrés constante que enfrentan los empleados y las enfermedades que este puede desencadenar.
El experto resaltó que las empresas deben buscar soluciones que no solo generen beneficios económicos, sino que también favorezcan el bienestar humano. “Un 60 % de las personas no se sienten conectadas con su trabajo, y solo un 23 % está realmente involucrado. Esto no se debe a que las personas sean haraganas, sino a un fracaso de la administración que no inspira ni otorga trabajos que den sentido y utilicen toda su humanidad», puntualizó Sisodia.






Crecimiento en inversiones sostenibles
Tomás Regalado anunció que las inversiones en sostenibilidad podrían duplicarse en la próxima década, un reflejo de la creciente importancia que está tomando este enfoque no solo en El Salvador, sino en toda la región. “Se está viendo un incremento en inversiones relacionadas con sostenibilidad, liderazgo responsable y propósitos empresariales claros”, indicó.
El presidente de Fundemas destacó el rol del sector bancario en apoyar esta transformación, diseñando programas específicos y confiando en el financiamiento de proyectos sostenibles. «Es impresionante cómo la sostenibilidad ha ganado terreno en las empresas salvadoreñas, y estamos liderando esta transformación», añadió Regalado.
La Semana de la Sostenibilidad y la RSE continuará hasta el 10 de octubre, abordando temas como la inversión en empresas sostenibles, la inclusión y equidad empresarial, y la acción frente a la crisis climática.