La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemás) ha presentado los resultados de los primeros dos años de su proyecto «Reciclaje Inclusivo», una iniciativa que busca mejorar la competitividad y la sostenibilidad del mercado de reciclaje en El Salvador. Este proyecto, que se ha convertido en un modelo de referencia en el país, ha tenido como objetivo profesionalizar a 1,100 recicladores, mejorar las operaciones de ocho centros de acopio y optimizar los procesos de recolección y comercialización de materiales reciclables.
El modelo de reciclaje inclusivo ha involucrado a siete empresas y 12 municipalidades, integrando así a diversos actores del sector para impulsar un enfoque más sostenible y competitivo. Según Mayte Cornejo de Rivas, gerente de Medio Ambiente de Fundemás, entre agosto de 2022 y agosto de 2024 se generaron 5,300 empleos y se registraron 25,000 toneladas de materiales reciclados, dinamizando la economía de los participantes y fortaleciendo la cadena de valor del reciclaje en el país.

Por su parte, Fernando del Rey, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), destacó que la Cooperación Española ha sido un aliado clave en este proyecto, invirtiendo $400,000 para fortalecer las capacidades de las instituciones dedicadas al reciclaje e impactar positivamente en el medioambiente.
Fundemás subrayó que el proyecto se ha desarrollado en torno a tres componentes esenciales: el fortalecimiento de las competencias de los actores involucrados en el proceso de reciclaje, la articulación de la comercialización de residuos reciclables, y el fortalecimiento de las alianzas con instituciones del Gobierno Central y local. Este enfoque integral ha permitido que el proyecto no solo mejore las condiciones de los recicladores, sino que también contribuya a la sostenibilidad ambiental del país.
La iniciativa de reciclaje inclusivo de Fundemás demuestra que la colaboración entre empresas, municipios y organizaciones internacionales puede generar un impacto significativo en la creación de empleos verdes, la economía circular y la protección del medioambiente en El Salvador.