16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Funmath: la app hondureña que enseña matemáticas de forma divertida

Rodrigo Amador es CEO y fundador de la aplicación hondureña Funmath, la cual enseña matemáticas a estudiantes de primero a octavo grado, enfocada a escuelas públicas, sin embargo, se ha expandido también a privadas, con 61 temas en geometría, fracciones, entre otros temas matemáticos, que ayuda a los alumnos a aprender matemáticas de una forma divertida.

Amador, como estudiante de ingeniería mecánica, y voluntario- tutor de matemáticas en un orfanato, en 2018 empezó a trabajar en una calculadora para él, y pensó en aquellos alumnos que tenían muchas interrogantes sobre esta materia, así que la empezó a diseñar un programa con matemáticas básicas, “lo instalé en las computadoras y empecé a hacer pruebas con los alumnos, y es dónde empecé a crear ejercicios para que ellos pudieran practicar, sin tener al maestro necesariamente con ellos”, comenta el fundador, en entrevista con Forbes Centroamérica.

El orfanato junto con Amador, se dieron cuenta que la aplicación podría ser útil para otros alumnos, ayudando tanto a los maestros como a los padres para que sus alumnos e hijos tuvieran una herramienta que les ayudara a comprender mejor las matemáticas.

La idea estaba solamente como un programa para la computadora, y en 2019 se enfocó a buscar apoyo, enfrentándose a una realidad, que sigue siendo actual, muchos niños no tienen acceso a internet, no tienen la conectividad necesaria. Para 2019 comenzó a trabajar sobre la idea de que la aplicación pudiera trabajar sin internet, “desde luego, la aplicación se debe descargar, una vez instalada en el dispositivo, pueden practicar ejercicios, ver ejemplos guiados, verificar sus resultados, revisar sus notas sin necesidad de estar conectados. Los padres y maestros también pueden accesar para verificar los ejercicios realizados, así como los resultados obtenidos”, enfatiza Amador.

Para 2021 la aplicación ya podía descargarse en Paly Store. “Tiene muchas animaciones, es colorida, tiene música, es divertida y muy atractiva para los ‘chicos’, y les llame la atención ir a hacer ejercicios matemáticos, ya que, si el niño acierta, suena una campana, si el niño falla, se da un mensaje de ánimo y suena una chicharra, de tal manera que puedan seguir practicando. La aplicación engancha al niño con cada acierto que tiene, va ganando medallas y lo va ubicando en una tabla de posiciones, y eso es lo que motiva al niño a seguir practicando”, señala Amador.

En octubre de 2021 se llevó a cabo un torneo con 50 niños de diferentes escuelas, “superó mis expectativas, imaginé que ganarían entre mil y dos mil medallas, pero el niño ganador tuvo 273 mil medallas, más de un cuarto de millón en una semana, la niña que quedó en quinto lugar tenía 6 años hizo cerca de dos mil medallas, En este torneo me pude dar cuenta que la aplicación no fomenta la competencia, si no más bien la colaboración, ya que los niños se juntaban y se ayudaban, colaborando para aprender en conjunto”, menciona Amador.

Una vez que el disposito logra conectarse a internet, los resultados se van automaticamente a la base de datos, y ahí están los resultados de cada niños, los ejercicios realizados, cuantas veces lo han hecho, las medallas ganadas, el tiempo invertido. De esta forma el fundador ha podido presentar estos retultados a los maestros y a diferentes instituciones donde ha buscado apoyo.

En 2022 logró el apoyo de la Universidad de honduras, Unitec, teniendo colaboración de alumnos de mercadotecnia para la realización de estrategias que puedan potencializar la comercialización de la aplicación.

La inversión inicial fue de mil dólares, y lo recuperado en un año, de noviembre 2022 a la fecha, ha sido de 45 mil dólares. Se ofrecen licencias, las cuales se pueden ofrecer descuento si las pagan anualmente en lugar de que sea mensual. Se han llevado a cabo ferias de ciencia y torneos matemáticos para seguir potenciando la distribución de la aplicación.

Uno de sus aliados es la Fundación Bolívar Davivienda de Colombia, ya que este Amador fue finalista del programa Social Skin, reconocido por ser uno de los innovadores relevantes de Centroamérica y reconociendo a Funmath como una startup de alto impacto en la región.

Funmath ya tiene colaboración también en Guatemala, Panamá, Venezuela y Colombia. Base total de usuarios: 7,815 alumnos (5,622 en Honduras) y el resto en El Salvador, Guatemala, Colombia y Venezuela. (4924 niñas y 2891 niños). Se ha comprobado que en 6 meses, los alumnos pueden subir sus calificaciones en un 20% como promedio.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Seat en riesgo por aranceles de la UE a coches eléctricos chinos

03/09/2024

03/09/2024

Wayne Griffiths, consejero delegado de Seat y Cupra, alertó este martes sobre el grave riesgo que enfrenta la compañía debido...

La IA revoluciona las redes sociales

03/06/2024

03/06/2024

¿Te has preguntado por qué ves justo lo que te gusta en redes? Sí, la Inteligencia Artificial (IA) tiene mucho...

Declaración Anticipada agiliza el comercio en frontera El Salvador-Guatemala

26/06/2023

26/06/2023

El director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, ha informado que desde el lanzamiento de la Declaración Anticipada de Mercancías entre...

Travel tech, una oportunidad de negocio para las startups

19/07/2023

19/07/2023

La tecnología premia diversos aspectos de nuestra vida incluida la forma en la que vacacionamos, pues todos los avances e...

Italia dona 9M de euros para vivienda en El Salvador

11/06/2024

11/06/2024

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, anunció que el Gobierno de Italia ha autorizado una donación de 9 millones de...

El fundador y presidente de Mango, Isak Andic, muere en un accidente de montaña

14/12/2024

14/12/2024

El empresario Isak Andic, propietario de la cadena de moda Mango, de 71 años, ha fallecido este sábado al caer...

México participará con la FAO en plataforma regional de seguridad alimentaria

02/04/2023

02/04/2023

México ratificó su disposición para trabajar con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)...

Emprendedores del mercado Tinetti participan en el 3er Festival de la Sopa de Patas

07/10/2023

07/10/2023

Emprendedores del mercado Tinetti de San Salvador participan en el 3er Festival de la Sopa de Patas, organizado por el...

SIMAN se une a la campaña del Síndrome de Down apoyando con becas escolares

20/03/2023

20/03/2023

El Síndrome de Down afecta a miles de personas en el país entre niños, adolescentes y mayores; lo que les...

Entregan 12,000 paquetes agrícolas en el occidente del país

06/05/2023

06/05/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguró que hasta el miércoles pasado se habían entregado más de 12,000 paquetes...

El Salvador sede del taller internacional de geotermia «Short Course»

29/01/2024

29/01/2024

El Salvador se ha convertido en un referente en generación geotérmica en la región en los últimos cuatro años. Ante...

Microsoft acusa a piratas en China de ciberataques al gobierno de Taiwán

26/08/2023

26/08/2023

El gigante estadounidense Microsoft reveló el jueves que un grupo de piratas informáticos instalados en China había realizado decenas de...

La tecnología redefine el comercio minorista en El Salvador

08/10/2025

08/10/2025

La digitalización del sector impulsa una experiencia de compra más personalizada, eficiente y conectada, marcando el rumbo del comercio minorista...

Inicia «Global Money Week 2024» en El Salvador

20/03/2024

20/03/2024

La Superintendencia del Sistema Financiero inauguró la Global Money Week 2024 con el lema «Protege tu dinero, asegura tu futuro»....

BCIE aprueba US$100 millones para fortalecer la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL)

02/11/2022

02/11/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de fortalecer las operaciones de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del...