El Gobierno anunció la creación del Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) como parte de una nueva normativa que busca fortalecer el control y la transparencia de las actividades económicas impulsadas desde el exterior en el país.
Este registro, que dependerá del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, será dirigido por un titular nombrado por dicha cartera de Estado y tendrá carácter obligatorio para todos los sujetos extranjeros que operen o incidan en actividades económicas, políticas, sociales o de otra índole dentro del territorio nacional.
La ley establece que el RAEX será responsable de normar y administrar los procedimientos de registro, así como de definir los requisitos que deben cumplir los entes extranjeros para su inscripción. Además, estará facultado para aprobar, denegar o renovar las solicitudes de registro, e incluso declarar la exclusión de ciertos sujetos cuando lo considere aplicable.
Entre sus atribuciones, el RAEX también tendrá la potestad de supervisar, fiscalizar y controlar las actividades de los agentes extranjeros, tomando en cuenta su giro, tamaño y naturaleza operativa, además de exigir informes detallados cuando lo estime necesario.
Según las autoridades, esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar mayor transparencia en la participación de actores internacionales dentro del país y evitar posibles injerencias que puedan afectar los intereses nacionales.
La implementación de esta medida ha generado opiniones divididas entre sectores económicos y organismos internacionales, quienes han señalado la importancia de asegurar que su aplicación no limite la cooperación internacional ni la inversión extranjera.