La adquisición de las acciones del Grupo Éxito por parte del conglomerado salvadoreño Grupo Calleja se ha destacado como una de las operaciones más significativas en América Latina y el Caribe durante 2023, según el informe anual de Inversión Extranjera Directa (IED) publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El informe revela que, al final de 2023, se completaron 370 operaciones en la región, con un valor total superior a $25,959 millones. En el ranking de las 20 fusiones y adquisiciones más importantes, la operación liderada por Grupo Calleja, propietario de la cadena de supermercados Super Selectos, se posicionó como la sexta más relevante, con un valor de $1,170 millones.
En enero pasado, Grupo Calleja concretó la compra del 86.51% del capital social de Grupo Éxito, la mayor cadena de supermercados de Colombia, que también opera en Uruguay bajo el nombre de Grupo Disco y en Argentina con Libertad. Tras la adquisición, Carlos Calleja Hakker, empresario salvadoreño, asumió la presidencia ejecutiva de Grupo Éxito, convirtiéndose en el primer extranjero en dirigir el conglomerado colombiano fundado en 1949.
El informe de la Cepal destaca que esta transacción forma parte de un plan de reestructuración de la deuda del grupo francés que anteriormente poseía Éxito. La operación incluyó la negociación de acciones y otros activos en la región, iniciándose con una reducción de capital en el grupo colombiano durante el segundo trimestre de 2023.

Principales Operaciones Regionales
La adquisición de Grupo Éxito por Grupo Calleja se encuentra entre las más importantes de la región, aunque no supera a otras transacciones destacadas como la compra de EDP Brasil por Energías de Portugal ($3,933 millones), Emeis Holdings en Brasil por L’Oréal ($2,525 millones), y Derco en Chile por Inchcape ($1,555 millones). También se mencionan la adquisición de Liberty Mutual Insurance en Brasil por Talanx ($1,478 millones) y la compra de Gelnex Industria e Comercio en Brasil por Darling Ingredients ($1,200 millones).
De las primeras 10 fusiones y adquisiciones listadas, Grupo Calleja es el único de capital latinoamericano, mientras que el resto proviene de inversiones de Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. En el ámbito de las translatinas, Calleja ha concretado la operación más significativa del año y es el único grupo centroamericano en el listado, destacándose en una lista dominada por Brasil, Perú, Trinidad y Tobago, Chile y Colombia.
La operación de Calleja representa el 33% del movimiento de activos en el sector comercio latinoamericano, consolidando a El Salvador como un importante origen de fusiones y adquisiciones en la región.